La GRAMMY nominada y estrella global Young Miko sigue dejando su huella, esta vez, en uno de los escenarios más influyentes de la moda mundial. La puertorriqueña fue parte de la apertura oficial de la Semana de la Moda de Nueva York (NYFW) como la primera embajadora boricua del CFDA (Council of Fashion Designers of America).
Durante la segunda edición del evento NYFW Live en el Rockefeller Center, Miko compartió espacio con leyendas del mundo fashionista como Anna Wintour, Michael Kors, Thom Browne y Anna Sui, además del CEO del CFDA, Steven Kolb. Juntos dieron la bienvenida a los invitados en el cóctel de apertura, en lo que se siente como una validación de su creciente impacto no solo en la música, sino también en la moda global.
Con un estilo que desafía etiquetas y una visión única, Young Miko fue elegida embajadora por su habilidad para definir el estilo bajo sus propios términos y por ser un puente entre la música, la cultura latina y la alta moda. En esta edición, compartió este rol con otras figuras como Anok Yai, Paloma Mami y Peso Pluma.
Para la ocasión, Miko fue vestida por la casa de moda LUAR, luciendo un abrigo marrón estructurado con hombros marcados, combinado con shorts negros, medias transparentes y botas altas de punta. El look, que equilibra lo clásico con un toque edgy y moderno, reafirma su estatus como ícono de estilo en ascenso.
Young Miko no solo representa a Puerto Rico en la música urbana internacional, sino que ahora también abre camino en el universo de la moda. Su presencia en NYFW no fue solo un momento de moda fue un statement cultural.
🔗 Sigue leyendo más sobre artistas que marcan tendencia en nuestra sección de noticias en lamusica.com
Esta edición de los premios Grammy fue una de las más interesantes en cuanto a diversidad de talento y a las increíbles actuaciones que pudimos presenciar. Pero comencemos por el principio:
La alfombra roja fue testigo de algunos de los diseños de ropa más espectaculares de la noche y de los que cuáles destacamos los de: Nicki Nicole, Olivia Rodrigo, Miley Cyrus y Taylor Swift.
Siempre es difícil pronosticar el éxito, o el fracaso de las parejas del espectáculo, pero debemos decir que vimos a Peso Pluma y a Nicki, verdaderamente enamorados y demostrándolo abiertamente…
El show, conducido por Trevor Noah, fue abierto por Dua Lipa, quien dio inicio a la 66ª entrega de los Premios con un popurrí de ‘Training Season’ y ‘Houdini’, los dos primeros sencillos de su próximo y tercer álbum de estudio.
Miley Cyrus, por su parte, dio también una de las actuaciones más renombradas de la noche, con su tema “Flowers”, por el que se hizo acreedora de su primer Grammy, poniendo a bailar a todos los presentes.
Karol G hizo historia al ser la primera mujer en ganar la estatuilla por Mejor Álbum de Música Urbana, diciendo: “Esto es algo hermoso, mi álbum me ha dado los mejores recuerdos, gracias. Les prometo que daré lo mejor de mí y será el primero de muchos”.
Otra de las actuaciones más sobresalientes vino de la mano de Billie Eilish, quien realizó una impecable versión de su tema ‘What was I made for’ de la película ‘Barbie’
acabamos de ver a performance mais linda do grammy BILLIE EILISH VOCÊ SEMPRE SERÁ ARTISTA pic.twitter.com/afJdnwfOr5
SZA, posiblemente una de las artistas más talentosas del momento, se llevó a casa el premio a Mejo Canción de R&B, por su tema ‘Snooze’, diciendo: “Quiero agradecer a mi padre, a mi madre, a Dios, a mi familia. Vengo de muy lejos y no puedo creer que esto esté sucediendo. Estoy muy agradecida”
Además, la cantante realizó una representación casi teatral de su tema ‘Kill Bill’:
Aunque Taylor actuó sorprendida al escuchar su nombre en las diferentes categorías en las que ganó, ninguno de nosotros siquiera pestañeo, ya que era de esperarse que triunfara junto a su disco ‘Midnights’, y de hecho se hizo acreedora del premio a Mejor Álbum siendo la cuarta vez que lo consigue y logrando un récord en la historia de los Grammy.
Además, Swift aprovechó para anunciar la salida de su nuevo disco, titulado ‘The tortured poets department’ y que verá la luz en abril de este año.
Uno de los pasajes un tanto incómodos vino de parte de Jay Z, quien si bien recibió el premio a Global Impact Award, aprovechó el momento para quejarse del hecho de que su esposa Beyoncé nunca haya sido reconocida con el premio a Mejor Álbum. El reclamo pareció un tanto fuera de lugar, ya que la votación que decide los ganadores de cada nominación está realizada por cientos de miembros que votan sin necesariamente saber por quién están votando sus colegas.
Pero si tuviésemos que resaltar el momento más especial de la noche, sin duda sería la actuación de la legendaria cantante y compositora, Joni Mitchell, quien a sus 80 años y a pesar de haber llevado una carrera musical de un nivel excepcional durante más de 50 años, se presentó a cantar en estos premios por primera vez.
Una noche verdaderamente memorable en la que muchos de los nuestros fueron también reconocidos y cuyos nombres te listamos a continuación:
Best Latin Pop Album La Cuarta Hoja, Pablo Alborán Beautiful Humans, Vol. 1, AleMor A Ciegas, Paula Arenas La Neta, Pedro Capó Don Juan, Maluma GANADORA: X Mí (Vol. 1), Gaby Moreno
Best Música Urbana Album SATURNO, Rauw Alejandro GANADORA: MAÑANA SERÁ BONITO, Karol G DATA, Tainy
Best Latin Rock or Alternative Album MARTÍNEZ, Cabra Leche De Tigre, Diamante Eléctrico GANADOR (EMPATE): Vida Cotidiana, Juanes GANADORA (EMPATE): De Todas Las Flores, Natalia Lafourcade EADDA9223, Fito Páez
Best Música Mexicana Album (Including Tejano) Bordado A Mano, Ana Bárbara La Sánchez, Lila Downs Motherflower, Flor De Toloache Amor Como En Las Películas De Antes, Lupita Infante GANADOR: GÉNESIS, Peso Pluma
Best Tropical Latin Album Voy A Ti, Luis Figueroa Niche Sinfónico, Grupo Niche y Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia VIDA, Omara Portuondo MIMY & TONY, Tony Succar, Mimy Succar Escalona Nunca Se Había Grabado Así, Carlos Vives GANADOR: Siembra: 45o Aniversario (En Vivo en el Coliseo de Puerto Rico, 14 de Mayo 2022), Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta
Best Latin Jazz Album Quietude, Eliane Elias My Heart Speaks, Ivan Lins with the Tblisi Symphony Orchestra Vox Humana, Bobby Sanabria Multiverse Big Band Cometa, Luciana Souza & Trio Corrente GANADOR: El Arte Del Bolero Vol. 2, Miguel Zenón & Luis Perdomo
Best Global Music Performance “Shadow Forces,” Arooj Aftab, Vijay Iyer & Shahzad Ismaily “Alone,” Burna Boy “FEEL,” Davido “Milagro y Desastre,” Silvana Estrada “Abundance in Millets,” Falu & Gaurav Shah (featuring PM Narendra Modi) GANADOR: “Pashto,” Béla Fleck, Edgar Meyer & Zakir Hussain featuring Rakesh Chaurasia “Todo Colores,” Ibrahim Maalouf featuring Cimafunk & Tank and the Bangas
Best Global Music Album Epifanías, Susana Baca History, Bokanté I Told Them…, Burna Boy Timeless, Davido GANADOR: This Moment, Shakti
Best Children’s Music Album Ahhhhh!, Andrew & Polly Ancestars, Pierce Freelon & Nnenna Freelon Hip Hope For Kids!, DJ Willy Wow! Taste the Sky, Uncle Jumbo GANADOR: We Grow Together Preschool Songs, 123 Andrés
Best Orchestral Performance GANADOR: “Adès: Dante,” Gustavo Dudamel, conductor (Los Angeles Philharmonic) “Bartók: Concerto for Orchestra; Four Pieces,” Karina Canellakis, conductor (Netherlands Radio Philharmonic Orchestra) “Price: Symphony No. 4; Dawson: Negro Folk Symphony,” Yannick Nézet-Séguin, conductor (The Philadelphia Orchestra) “Scriabin: Symphony No. 2; The Poem of Ecstasy,” JoAnn Falletta, conductor (Buffalo Philharmonic Orchestra) “Stravinsky: The Rite of Spring,” Esa-Pekka Salonen, conductor (San Francisco Symphony)
Hasta hace no mucho tiempo atrás, la música típica mexicana, que todos conocemos como regional, no solo pertenecía a los sonidos más arraigados del país azteca, sino que sus letras apuntaban a un público nacido y/o educado en la cultura y costumbres de dicho país.
Sin embargo, al igual que ha sucedido con tantos otros géneros, en los últimos años la música regional comenzó a nutrirse de otros elementos, otros sonidos, otra instrumentación, otra ropa y hasta otras costumbres.
En una industria en la que las “fronteras” que separan a un género del otro, son cada vez menos visibles, era lógico de esperar que, en algún momento, impactara también a la música de los grandes sombreros y los guitarrones.
Yahritza, Jairo y Mando, integrantes del trío Yahritza y Su Esencia, expusieron su arte a través de TikTok y hoy son el grupo emergente más popular del género; tres personas cuya imagen nada tiene que ver con aquella de las viejas agrupaciones.
Lo mismo podríamos decir de bandas como Grupo Firme, Eslabón Armado o Fuerza Rígida y solistas como Natanael Cano, Christian Nodal o Peso Pluma, quienes han abierto el juego de tal manera, que ya no resulta raro ver a un Bad Bunny, a un Camilo, a una Karol G o a cualquier otro artista, urbano o no, colaborando con ellos de tú a tú.
El valor —por no decir los coj0#3$— de aquellos que apostaron a este cambio, a sabiendas de que tendrían que vérselas con aquellos puristas del género que saldrían a crucificarlos, está dando claros frutos. El cambio ha dado lugar a combinaciones musicales de todo tipo, que han propiciado a que, hoy por hoy, la música mexicana sea una de las más escuchadas del mundo.
Esta “nueva música”, sin tantas etiquetas ni tabúes, ha ido rompiendo las barreras que la separaban de un público global, llevando a que muchos críticos y conocedores, hayan incluso dejado de utilizar la palabra “regional”, para pasar a llamarla, simplemente, música mexicana.
Ya sea por su propia creatividad, por la necesidad de reinventarse o simplemente por el deseo de experimentar con nuevos sonidos y estilos, esta generación de artistas, entiende que modernizarse no quiere decir abandonar sus raíces, ni la esencia del género. La música mexicana tiene una larga tradición y es considerada una parte importantísima de la cultura de dicho país, por lo que los artistas se esfuerzan por no perder esa conexión, mientras buscan evolucionar y experimentar.
Desde luego, este no ha sido un proceso uniforme, ya que cada artista ha seguido su propio camino. Algunos han optado por una fusión más explícita con otros géneros musicales, mientras que otros han preferido un enfoque más sutil.
En cualquier caso, lo que queda claro, es que la modernización del género regional mexicano, ha sido un proceso necesario para mantener la relevancia y el atractivo de este género, que, sin perder su conexión con la cultura y la historia de su pueblo, ha aprendido no solo a sobrevivir, sino a seguir floreciendo, donde otros géneros… parecieran haber perdido el paso.
A estas alturas podríamos decir que cualquier persona que conozca de música y sobre todo de lo último en música mexicana, conoce los nombres de Peso Pluma o Natanael Cano. Sin embargo, —al menos para nosotros— resulta extraño que el efecto no sea el mismo cuando nos referimos a Iván Cornejo, motivo por el cual hemos decidido hablar de él.
Nacido en Riverside, California, en 2004, Iván eligió el idioma español a la hora de hacer música, y poco a poco ha ido conquistando mercados con un género al que tal vez podríamos denominar como música regional alternativa.
Iván comenzó a hacer música a los ocho años, cuando su padre le regaló su primera guitarra. Como tantos otros artistas de este siglo, sus primeros éxitos fueron los videos de covers que subía a YouTube y a redes sociales.
Su estilo se inspiró en la música regional mexicana y los sonidos chicanos, incorporando toques de rock alternativo, influenciado por la música que oían sus hermanos mayores.
La popularidad alcanzada entre sus seguidores le permitió, en 2021, lanzar su primer álbum, “Alma Vacía”, logrando entrar en las listas de Billboard Regional Mexican Albums, permaneciendo allí por 35 semanas. En 2022, publicó su segundo álbum titulado “Dañado”, álbums que lo ayudaron a solidificar su nombre en la industria como uno de los artistas emergentes con mayor proyección.
Su arte todavía no es global, pero es ampliamente conocido en México y en ciertas regiones de los Estados Unidos; de hecho, fue uno de los artistas más nominados en los Premios Lo Nuestro 2023 y se llevó a casa las estatuillas a ‘Artista Debut del Año’ y ‘Álbum Regional Mexicano del Año’, en los Latin Billboard 2022.
Su más reciente lanzamiento lleva por nombre ‘Aquí te espero’ y es nueva prueba de que este artista ha llegado para quedarse y que a sus 18 años de edad, todavía no hemos visto nada de todo lo que tiene para ofrecer.
Es por eso que Iván Cornejo es nuestro Artista Recomendado de la Semana.
Hoy te traemos la historia del peinado de Peso Pluma; el ‘gol’ de Camilo en la bienvenida a Lionel Messi al Inter FC de Miami y la actuación de Chyno y Nacho luego de dos años de ausencia.
La historia del peinado de Peso Pluma
El particular corte de pelo de Peso Pluma, que ha generado opiniones tan encontradas por parte de fans y seguidores, poco a poco se está volviendo tendencia entre aquellos que disfrutan de su música y carisma.
Según compartió el nuevo rey de los corridos en una entrevista con Billboard, el icónico peinado no fue planeado, sino más bien una ‘sorpresa’. Durante un viaje a Medellín, el barbero al que acudió para cortarse el pelo le propuso un estilo que, según él, era muy popular en esa ciudad, a lo que el músico mexicano accedió.
El cantante explicó que minutos después, al ver el resultado final, se dijo a sí mismo: “¡¿Qué hiciste?!”, ya que no esperaba que el corte fuera tan fuera de lo común. Sin embargo, el susto no duró tanto, porque el particular look fue creciendo en él hasta convencerse de que le quedaba bien, por lo que decidió conservarlo.
El gol de Camilo en la fiesta de Messi
El cantante colombiano Camilo participó de la fiesta de bienvenida organizada para recibir al futbolista argentino Lionel Messi, quien acaba de mudarse a la ciudad de Miami para continuar su carrera deportiva como integrante del equipo Inter Miami CF.
A raíz de dicho evento llevado a cabo este pasado domingo, el cantante compartió un audio en las redes sociales con un valioso mensaje, que bien vale la pena que oigas y que aquí reproducimos para ti:
Chyno volvió a cantar en tarima
Luego de dos años de ausencia de los escenarios, Chyno y Nacho volvieron a actuar juntos en vivo. Sucedió en su natal, Venezuela, durante un concierto privado en el que ambos íconos de la música de su país, tuvieron la oportunidad de volver a compartir tarima.
Como muchos de ustedes recordarán, Chyno sufrió una neuropatía periférica tras haber contraído el COVID-19, que lo llevó a someterse a un largo proceso de recuperación y tratamiento, para superar los efectos de dicha condición.
Es una verdadera alegría poder verlo nuevamente, cantándole a su gente.
Como cada semana, aquí te traemos algunos de los lanzamientos de los últimos siete días, que más han llamado nuestra atención. ¿Comenzamos?
Karol G – S91
Imposible no arrancar este listado de estrenos sin hablar de lo nuevo de Karol G. Este tema sorpresa, cuyo título hace referencia al versículo del Salmo 91, del cual Karol compartió un fragmento, diciendo: “Pues mil caerán a tu derecha y diez mil a tu izquierda, pero a ti nada te pasará”, que según dice el antiguo testamento, fue escrito por Moisés durante el tiempo que vagó por el desierto luego de liberar a su pueblo.
Residente + Bajo y Batería
No es que este listado mantenga un orden específico, pero obviamente nos toca continuar con la ‘tiraera’ de Residente, que en este caso no fue solo contra Coscullela, sino que abarcó a músicos urbanos en general, incluyendo un ‘recordatorio’ para los fans de J Balvin y un tiro a periodistas del género.
Tiago PZK + Zecca
Para este siguiente corte volamos a la Argentina y nos encontramos con este temazo llamado, simplemente, ‘Asqueroso’. Ideal para darle comienzo a tu fin de semana.
Ryan Castro + Peso Pluma – Quema
Demás está decir que todo lo que tenga que ver con el señor Peso Pluma es automáticamente catapultado a la estratosfera y por eso esta colaboración con el también talentoso Ryan Castro ha logrado superar el millón y medio de reproducciones a tan solo 15 horas de haber visto la luz.
Natanael Cano – Mi bello Ángel
Y ya que hablábamos del músico mexicano, aprovechamos para continuar con lo más nuevo de su compatriota Natanael, quien llega a darle el toque romántico a este listado de hoy, con su bello ángel
Nathy Peluso – Salvaje
Pero si lo que buscabas era un sonido más bailable, Nathy Peluso no te va a defraudar con este corte salvaje.
Kevin Kaarl – Mis compas tan aquí
Ahora volamos hacia el norte, más exactamente a México, para encontrarnos con uno de los artistas alternativos más interesantes del país azteca.
Rels B – Un Rodeoooo
Para este siguiente corte toque cruzar el Atlántico y aterrizar en la madre patria. Allá nos espera lo nuevo de este excelente músico español, llamado: Un rodeoooo.
Anuel AA + Quavo + DJ Luian + Mambo Kingz – Baby
Otro de los temas que esperábamos ansiosos esta semana era este de Anuel AA, quien luego de algunos días de controversias con su ex pareja y madre de su hija, regresó a lo que mejor sabe hacer, con: Baby
Rauw Alejandro + Miguel Bosé – Si te pegas
Esta tiene que ser sin lugar a dudas la combinación menos anticipada de los últimos tiempos, pero no por eso menos interesante o efectiva. Otro buen tema del señor Alejandro.
Peso Pluma + Jasiel Nuñez – Lagunas
Y como decíamos antes, todo lo que toca Peso Pluma se convierte en oro y es por eso que en este listado figura dos veces, ahora con este temón junto a su compa Jasiel Nuñez, que sirve de cierre de este listado, hasta la semana entrante.
Resulta un tanto extraño pensar que el disco de Peso Pluma pertenezca al género de música regional, cuando sus temas ya se han apoderado de muchas de las listas de popularidad más importantes a nivel global.
Primero la carátula
Para analizar esta producción llamada ‘Génesis’, comenzaremos por la carátula, ya que su diseño nos trae a la memoria la de ‘Dark lane demo tapes’, del rapero Drake, a quien, Hassan Kabande —nombre de pila del mexicano— ha mencionado en repetidas ocasiones como su colaboración soñada.
El gusto por la música del rapero canadiense, a quien Hassan ha descrito como “el más grande de todos los tiempos”, es una de las pruebas más claras de que estos corridos de Peso Pluma poco tienen que ver con los que —tal vez— escuchaban tus padres.
Ahora el Disco
En cuanto al contenido del álbum, se trata de 14 canciones verdaderamente bien logradas, de las cuales diez cuentan con la colaboración de compas recurrentes, entre los que aparecen Natanael Cano, claro referente del género de los corridos tumbados, así como también el rapero Eladio Carrión, Junior H, Hasiel Nuñez y Tito Double P, entre otros.
Este último, cuyo nombre es Roberto Laija, es primo del cantante y se encarga de escribir algunas de las canciones de corte más ‘bélico’ del álbum, como pueden ser ‘Zapata’ o ‘77’, dejando a Hassan el lado más romántico, con temas como ‘Lady Gaga’ o ‘Bye’.
La Conexión
Es por eso que si bien el hilo conductor de toda la producción es la particular voz del mexicano, el álbum cuenta con un constante ida y vuelta en esas temáticas. El efecto final es un álbum que logra mantener ‘conectados’ a los amantes de ambos estilos sin tentarlos a saltear canciones.
Muchos puristas del género, ven la música de Peso Pluma como una fuerza disruptiva, cuando en realidad no ha hecho más que traer una bocanada de aire fresco, tanto a la música mexicana como a la industria en general.
De hecho, el aporte de elementos de Hip hop, trap y hasta reggaetón que encontramos en sus temas, no debería ser visto como una irreverencia, sino como agregados a una estructura musical que Peso Pluma ha sabido acurrucar entre los típicos arreglos de vientos y cuerdas.
Temas como ‘Lagunas’, junto a Jasiel Nuñez o ‘Carnal’ con Natanael Cano, dejan en claro que el sonido ancestral de los trombones, los toques de requinto y el clásico bajo, continúan siendo piezas fundamentales de su música.
La conclusión
Su mayor logro es que a través de esta modernización musical, sus temas estén logrando atraer también a aquellos que, por haber nacido fuera de México, no solían sentir una conexión con el mensaje autóctono de la música regional.
En una reciente nota, Billboard declara que la música regional mexicana no suena ni se siente como el reggaetón, y que es en parte por eso que está dominando este 2023. Nosotros acotaríamos que este tsunami mexicano, tiene todo el potencial de ser tan solo el comienzo de lo que vendrá, encabezado por este Peso Pluma, que sin lugar a dudas, tiene la pegada de algunos de los mejores pesos pesados que hemos conocido.
La música no es un producto estático como un cuadro o una estatua. La música tiene una suerte de vida propia, ya que de alguna manera, no solo es creada por los músicos que la componen, sino también por los fans que la oyen. Esa vida nunca ha sido tan rápida o efímera como ahora.
Hoy en día, un artista no necesita arriesgarse a componer y producir un álbum entero, para ver la reacción de su público; sino que, por el contrario, a través de sencillos, puede ir testeando una idea o estilo, y recibir, casi en tiempo real, un sí o no de su público más cercano.
Algo que que hemos ido notando en mucha de la música que hoy forma parte del mainstream, es que ese mensaje del público, que hoy en día sigue con pasión los numerosos lanzamientos de música urbana que aparecen cada semana, estaría pidiendo mayores cambios o variaciones.
El auge de la música regional y las incursiones de músicos de renombre en la bachata, el merengue, el rock, la salsa y otros géneros musicales, parecerían atestiguar a favor de esta necesidad.
Esto es algo que hemos visto, por ejemplo, en ‘Un verano sin ti’, el último disco de Bad Bunny, en el cual el puertorriqueño incursiona en diferentes géneros, alejados del reggaetón; en su colaboración con el Grupo Frontera, o en el reciente ascenso del mexicano Peso Pluma, cuyos corridos tumbados están siendo consumidos no solo en su país sino ya en todo Iberoamérica.
Desde luego, esto no significa que la música urbana se haya quedado sin ideas, sino que como todo en la vida, hasta nuestra comida favorita puede cansarnos, si la consumimos todos los días por un largo período de tiempo. El éxito, muchas veces, está en saber adaptarse a los cambios, y no en dormirse en los laureles.
No es casual, por dar otro ejemplo, que Shakira haya logrado mantenerse relevante por más de 30 años. No olvidemos que la barranquillera comenzó haciendo pop/rock, para luego pasar por arreglos arabescos, sonidos tangueros, merengues dominicanos, bachatas y por supuesto, reggaetón.
Renovarse es vivir, decían algunas de nuestras abuelas, y tal parece que una vez más… no estaban equivocadas.
Los corridos tumbados son un subgénero musical que combina elementos de los corridos tradicionales mexicanos con influencias de la música urbana contemporánea, como, el trap, el hip-hop y el rap. Este estilo ha ganado tal popularidad en los últimos meses, que ya no deberíamos calificarlo como música regional, sino como música mexicana internacional.
Artistas como Natanael Cano y Peso Pluma —quien al momento de esta nota, ocupaba el primer y tercer puesto del listado global de canciones de Spotify—, son algunos de los nombres que están allanando el camino, que hoy alcanza a audiencias de todo Iberoamérica.
Un poco de historia
De acuerdo a diferentes corrientes, la historia de este género se remonta a épocas de la Revolución Mexicana, en la que estas composiciones contaban las hazañas de los héroes revolucionarios, con algunos toques de ficción, como para elevar la figura de sus protagonistas.
Allá por los años ‘70, este estilo evolucionó hacia los narcocorridos, que ya no contaban historias de héroes, sino de capos del narcotráfico. Con los años se hizo casi común que estos personajes dieran a conocer sus historias a través de la música y hasta llegaran a pagar a reconocidos compositores para contar con un corrido personalizado.
Volviendo al presente
Si bien los corridos tumbados continúan en muchos casos hablando de: violencia, excesos y hasta actividades ilícitas —conocidos como tumbados bélicos, por abordar temas más fuertes— no dejan de hacer referencia, también, a historias propias de quienes los interpretan, con canciones que hablan de amor, despecho, sexo, conflictos y luchas por alcanzar la fama.
Algunos de sus seguidores se sienten identificados con estas historias, mientras que otros las ven como cuentos ficticios. Sea cual sea el caso, al igual que quienes aman el reggaetón no se sienten ofendidos por algunos de sus mensajes misóginos, los fanáticos de estos corridos tampoco toman sus letras demasiado en serio.
En respuesta a la controversia
En el caso de Peso Pluma, él ha declarado en repetidas oportunidades que los corridos bélicos que interpreta, son en su mayoría encargos, una práctica muy común en el medio en el que se encuentra y que él ve esto como un trabajo. Por su parte y sobre ese mismo asunto, Natanael Cano ha declarado que su imagen pública en videos y redes sociales no lo define como persona.
En definitiva
Más allá que estés de acuerdo o no con el mensaje, solo por dar un ejemplo, Peso Pluma, logró en el mes de abril, colocar cinco canciones en la lista Billboard Hot 100 y conquistó un nuevo récord, al convertirse en el primer intérprete de música ‘regional’ mexicana, en presentarse en el programa estadounidense The Tonight Show con Jimmy Fallon.
¿Nada mal para un subgénero que, hasta hace poco tiempo, parecía ser exclusivo del pueblo mexicano, no crees?
Como todas las semanas, aquí te traemos los estrenos más sobresalientes de los últimos siete días en lo que hace a música latina. ¿Comenzamos?
Peso Pluma + Jasiel Nuñez – Rosa Pastel
Imposible no comenzar con lo nuevo de Peso Pluma, uno de los nombres más calientes del momento en lo que hace a música mexicana y a la que, gracias a él y a otros exponentes del género, ya no llamamos regional, porque es música verdaderamente internacional.
Maeso + Zion y Lennox – No Sigue Reglas
Pero si te cansaste de todas esas reglas que a veces nos imponen, y lo que buscas es un poco de diversión para desconectarte de todo, lo nuevo de Maeso, junto a Zion y Lennox, te vendrá como anillo al dedo. Otro buen tema del puertorriqueño, que esta vez cuenta además con invitados de lujo.
Nicki Nicole + Rels B – ¿Qué le pasa conmigo?
Cambiando ritmos y estilos, nos metemos en lo nuevo de la argentina Nicki Nicole y el español Rels B. Una colaboración sorpresa que, a las pocas horas de salir, ya superaba los dos millones de reproducciones en YouTube.
Daaz – La Pipa de la paz
Desde México, tenemos este estreno bien rasta que suena muy jamaiquino, pero nos llega del país azteca. Una interesante propuesta de un músico para tener en la mira.
Prince Royce – Me EnRD
En estos días, Prince Royce estuvo internado en un hospital, debido a una fuerte reacción alérgica, pero por suerte eso no le impidió traernos lo más reciente de su música, llamado Me EnRD.
Wisin + Anuel – Mi Exxx
Ahora regresamos al perreo clásico de Wisin y Anuel, quienes sorprendieron con este lanzamiento, como para acompañar tu fin de semana.
Kali Uchis Moonlight
Kali Uchis es la responsable de algunos de los temas que más no han gustado de los últimos años y esta no iba a ser la excepción.
Carla Morrison – Todo fue por amor
Ahora volamos a México para encontrarnos con la sedosa voz de Carla y este buen tema del film: “Con Esta Luz”.
Feid -Sean Paul – Niña Bonita
Otro artista que la viene rompiendo desde hace ya rato y al que muchos llaman el Bad Bunny de las generaciones más jóvenes, es Feid, quien en esta ocasión unió fuerzas con Sean Paul, para traernos su niña bonita.
Carin Leon – Primera Cita
Otro de los temas que más nos ha gustado de este listado, es este de Carin León, que pone en evidencia lo que decíamos antes, sobre la expansión de la música mexicana, música que puede amoldarse a casi cualquier estilo, incluyendo esta especie “blues regional”.
Lele Pons, Guaynaa – De Party En Party
Y ya para ir cerrando este listado, si lo que buscabas era un tema para tu sábado por la noche, nada más divertido que la combinación de Lele y su flamante esposo Guaynaa.