Moderniza tu Playlist Navideño Con Estos Hits Actualizados

Cuando hablamos de éxitos navideños existen dos temas que se llevan el primer y segundo puesto año tras año, renaciendo de sus propias cenizas como si tuviesen vida propia.

El Primero

Demás está decir que el primero es ‘All I Want for Christmas is You, de Mariah Carey’, (1994), no solo porque revive en cada navidad, ubicándose en los puestos más altos de los rankings de Billboard, sino porque es, sin duda alguna, uno de los temas más alegres de la temporada navideña.

El Chisme

Dicen las malas lenguas, que el tema habría sido compuesto para el actual esposo de Thalía, Tommy Motola, quien por aquel entonces era pareja de Mariah, por lo cual, seguramente nunca escuchemos un cover de este tema, cantado la mexicana. LOL  

El Segundo Lugar

El segundo puesto de este ranking, es para ‘Feliz Navidad’, el tema de José Feliciano, grabado originalmente en el año 1970 y que con su letra bilingüe, no solo abarca el mercado latino, sino también el anglosajón, regresando cada año a posicionarse entre los 10 mejores de la lista Hot 100 de Billboard.

50 Años no es Nada

Pero por suerte van apareciendo nuevas versiones de estos clásicos, que garantizan su permanencia en nuestros corazones por muchos años más. De hecho, aquí tenemos una versión ‘moderna’ de aquel hit, grabado por el canadiense Michael Bublé, junto a Thalía, a casi 53 diciembres de su lanzamiento original.

La Travesía del Pobre Burrito

También se ha generado un debate acerca de si el niño que interpreta ‘Mi Burrito Sabanero’ tiene una voz dulce o simplemente insufrible. No obstante, para nosotros la verdadera incógnita sobre esta canción, originaria de Venezuela y creada en 1972, es cómo logra cruzar el Océano Atlántico en su burrito para llegar a Belén. (LoL)

Sea como sea, y por las dudas que seas de los que consideran que el tema original es insufrible, aquí te compartimos una versión más moderna, creada por el cololmbiano Juanes.

En Familia

También tenemos versiones de temas mega-clásicos, cantados en español, como este de Alejandro Fernández, junto a sus tres hijas, América, Camila y Valentina.

Versión Sinfónica

Diego Torres, por su parte, decidió reciclar uno de los super éxitos navideños del siglo XX, como es el alegre hit ‘Navidad, navidad’, el cual interpreta aquí junto a la Orquesta Sinfónica Joven de Colombia.

Un Poco de Paz

Y hablando de Colombia, el país sudamericano también nos regala, en las voces del grupo Ventino, esta versión modernizada, del clasicazo navideño, “Noche de Paz”

En la Caja de Pandora…

Mientras tanto, las chicas del trío Pandora, también se encargaron de actualizar nuestro repertorio navideño, creando este cover del tema “Los peces en el río”.

De España Para el Mundo

…y para ir cerrando, la española más mexicana del mundo, también nos entrega este cover de otro hit de fin de año, como es “Blanca Navidad”, pero esta vez, cantado en versión mariachi.

Crucen los Dedos

Mientras cruzamos los dedos para que el niño y su burrito sobrevivan el cruce oceánico una vez más, esperamos que esta lista te ayude a disfrutar de estos clásicos, pero en versiones más digeribles.

¡Feliz Navidad!

Cómo Reencontrarnos con el Pop/Rock en Español

Primero que nada, es importante poner en claro, que en este caso, cuando decimos Pop/Rock en español, no nos referimos a Soda Stereo, Molotov, Los Prisioneros o Enrique Bunbury. Parte del problema que atraviesa hoy el género, es justamente esa fijación que tenemos, los que amamos esta música, de seguir atados a solistas y bandas de varias décadas atrás.

Lo ‘Nuevo’

Desde luego, no tenemos nada en contra de aquella maravillosa época, de hecho nuestros playlists están plagados de temas de esa era; pero es importante abrir nuestros oídos a aquellos nuevos (y no tan nuevos) talentos, que hoy llevan al hombro la bandera del rock en nuestro idioma, con todas las complicaciones que eso implica.

El Sonido

También es importante tener en cuenta, que el género de rock, ya no necesariamente se identifica con guitarras eléctricas y pelos largos. El rock de hoy, se ha fusionado con instrumentos, sonidos y arreglos influenciados por el ADN típico de cada zona del continente, como es el caso de los venezolanos de OKills, que hacen el llamado rock tropical.

El Volumen

En estos días, el mayor volúmen de producciones de rock, proviene de Argentina, México y España. Desde luego, esto no quiere decir que no haya rock en otros países, o que esto no vaya a cambiar en el futuro, pero la realidad actual, es que son esos tres países, donde se crea la mayor parte de lo que suena allá afuera.   

Los ‘Views’

Todos los videos que te hemos mostrado a lo largo de esta nota, son de músicos que se dedican a esto, sin contar con los billones de ‘views’ a los que nos tiene acostumbrados el género urbano. René Pérez, mejor conocido como Residente, viene diciendo desde hace rato, que no hay que prestarle tanta atención a los números, sino al arte como tal.

Una Comparación

‘The Kiss of Venus’, uno de los videos más recientes de Paul McCartney, como parte de su último disco, el cual fue recibido con los brazos abiertos por la crítica especializada de todo el mundo, tiene tan sólo 3.0 millones de views, y estamos hablando de un Beatle que llena estadios donde sea que toque.

En otras palabras, que la música no tenga millones y millones de views no quiere decir que sea mala o poco exitosa, de la misma manera que tener menos dinero que Bill Gates, no te convierte automáticamente en pobre.

Por eso, tal vez haga falta corregir nuestras expectativas y algunas de las cosas que enumerábamos al principio, para entender que el rock está vivito y coleando, solo que en estos días, ya no suena ni se ve igual que antes. Eso es todo.  

¿Se Acabaron Los “One Hit Wonders”?

Cuando alguien hace referencia a un artista ‘One hit wonder’, se refiere a un músico o grupo que en algún momento de su carrera logró embocar un hit, ya sea a nivel nacional o internacional, pero que luego no pudo superarlo con sucesivos lanzamientos.

Esto suele quitarle el sueño a cualquier artista, ya que lograr el reconocimiento y el éxito puede ser una bendición y una maldición a la vez, si dicho músico no logra repetir la hazaña.

Ejemplos

Algunos ejemplos claros de esto, en lo que hace a música en español, podrían ser ‘La Macarena’ de Los del Río, o ‘Aserejé’ de Las Ketchup:

¿Por qué ejemplos tan antiguos? Porque al parecer, el fenómeno del “One hit wonder”, es una pesadilla que estaría desapareciendo tan rápido, como desapareció el grupo Azul Azul, luego de “La Bomba”.

Así Era Antes

Antes de que existieran las plataformas de streaming, los artistas requerían tener sí o sí, el apoyo de una disquera para darse a conocer. Dependiendo del potencial de un artista nuevo, la disquera pactaba con este, la inversión de una cierta cantidad de dinero, que en general se traducía en grabarles y distribuir uno o dos discos completos, con la esperanza de que el éxito de dichas producciones, les permitiera recuperar la inversión y comenzar a ganar dinero.

Cuando esto no sucedía, o cuando el artista embocaba un hit, pero los sucesivos sencillos no lograban la atención del público o las radios, lógicamente la disquera se deshacía de dicho artista, y salía a buscar ‘pastos más verdes’ por otros sitios.

Así es Ahora

Hoy en día, esto sucede cada vez menos, ya que las disqueras no invierten más ‘a ciegas’ en los artistas, sino que ahora suelen firmar a solistas o bandas que ya han logrado cierto éxito a nivel independiente, ya sea a través de TikTok, YouTube, SoundCloud, u otras plataformas de streaming.

Al igual que los estudios de cine, que prefieren apostar por films como The Avengers, en los que el público ya conoce a los personajes y sus historias, los sellos prefieren realizar inversiones más seguras, en artistas que ya tengan un cierto volumen de seguidores y un hit o hits, sonando en tu teléfono.

¿Lo Malo de Esto?

Lo malo es que desde luego, no existe la necesidad de salir a buscar sonidos nuevos o diferentes, sino simplemente tendencias que aseguren una inversión certera.

Lo Bueno de Esto

Lo bueno es que los artistas no tienen que esperar a ser descubiertos, ni tienen por qué aceptar los mandamientos de las disqueras, que en el pasado, muchas veces los ‘obligaban’ a modificar su imagen o su arte, en pro de mayores ventas. 

Por el contrario, son los artistas quienes poseen el control de sus carreras, ya sea a través de las redes sociales o las plataformas antes mencionadas, mediante las cuales, no solo dan a conocer sus nuevos lanzamientos, sino que además mantienen una comunicación con sus fans en ‘real time’, que les permite saber qué funciona y qué no, incluso antes de dar a conocer un nuevo sencillo.

En Conclusión

Esto les permite como mínimo, tener un selecto grupo de fieles seguidores que aún cuando su música no suene en radios, ni forme parte de los rankings de Billboard, asistirá a sus conciertos o escuchará su música en streaming, permitiendo la supervivencia del artista y por ende ayudando a hacer desaparecer, aquel antiguo fenómeno, llamado… “One Hit Wonder”.

10 Temas Que Deberían Ser Versionados Por Estos Artistas

Hoy hemos decidido fantasear un poco y compartir contigo estas 10 canciones que, a nuestro entender, bien podrían ser “recicladas” por artistas del mainstream actual y darles renovada vida y éxito. ¿Te animas a fantasear con nosotros? Quién sabe, tal vez alguno de ellos vea esta nota y entre tú y nosotros… hagamos esto realidad.

“Conga” (Nathy Peluso)

Honestamente, cuando se nos vino a la cabeza este tema de Gloria Estefan, casi instantáneamente pensamos también en Nathy. Esa forma de moverse y sentir la música de la sudamericana, aportaría un dosis nuclear de energía a este tema, que pide ser versionado, pero como corresponde.

“Amigo” (J Balvin)

Grabada por el brasileño Roberto Carlos en 1979, este tema bien podría funcionar en manos de J Balvin. Sentimos que además de la posibilidad de darle un toque urbano a la base musical, la letra pareciera coincidir orgánicamente con algo que el colombiano cantaría con absoluta comodidad.

“Bésame Mucho” (Anitta)

La brasileña ha demostrado tener una increíble versatilidad musical y sería perfecta para alguien como ella, a quien imaginamos grabando un videoclip con un look de los años ‘50.

Un bolero de la mexicana Consuelo Álvarez, originario del año 1940, que fue y continúa siendo uno de los tracks más populares de la historia de la música latina, del cual la sudamericana podría sacar provecho y reciclar con un toque carioca.

“De Música Ligera” (Bronco)

Los amantes del rock y de esta legendaria banda, posiblemente nos quieran asesinar por esta idea, pero seguramente los fans de la música regional mexicana salgan a defendernos (LOL).

Para este corte del año 1990, y que es hoy un himno, no sólo dentro del repertorio de este grupo argentino, sino a nivel mundial, -hasta fue interpretada en vivo por Coldplay-, creemos que le iría de maravillas al grupo mexicano Bronco, que ya han incursionado en el pop/rock, cantando junto a León Larregui de Zoé o Julieta venegas, sólo por nombrar a algunos. 

“El Día Que me Quieras” (Reik)

Demás está decir que esto tango, grabado por Carlos Gardel allá por el año 1935 y luego versionado por Luis Miguel en el año 1994 como parte de su álbum “Segundo Romance”, es un tema para un cantante con una voz privilegiada; por tal motivo, creemos que el registro vocal de Jesús Navarro, voz líder del grupo Reik, le haría muy bien a este tangazo que permite ser versionado en diferentes estilos. 

“A Dios le Pido” (Daddy Yankee)

Para esta también pueden acusarnos de haber perdido la cabeza, pero creemos que este mega hit de Juanes del año 2002, permitiría ser versionado sobre una base de reggaetón, y que con la voz y las geniales ideas que el Big Boss ha tenido hasta el momento para reciclar otros éxitos de la música anglosajona, bien podría convertirse en otro top 5 de Billboard Latin.

Secreto de Amor (Rauw Alejandro + Rosalía)

¡Moriríamos porque esta idea se hiciera realidad! Esta, una de las parejas más lindas de la industria musical, podría literalmente romperla si hicieran esta canción de Joan Sebastian con Rauw cantando la voz principal y la española haciendo los coros. Además, este es un tema muy fácil de llevar hacia el flamenco, por lo cual La Rosalía se sentiría como en casa. 

“Esta Tarde vi Llover” (Maluma)

Esta, del increíble compositor mexicano, Armando Manzanero, se la daríamos a alguien como Maluma. El tema fue lanzado originalmente en 1967, y hoy, 54 años después, sigue sonando en radios y eventos como si el tiempo no la hubiese afectado. 

“Y Cómo es él” (Ozuna)

Este corte de José Luis Perales de 1982 , es posible que cueste verlo en la voz del puertorriqueño, sin embargo si lo imaginas con una base rítmica más movida y arreglos modernos, realmente creemos que sería una excelente opción para el músico boricua.

“Ahora Quién”- Sebastián Yatra

Y ya vamos cerrando este listado de excentricidades con otro himno de la música latina, interpretado originalmente desde luego por Marc Anthony, a quien para efectos de este listado, “reemplazaríamos” por Sebastián Yatra.

Nos imaginamos este tema transformado en un buen rock, con guitarras distorsionadas y la base rítmica levemente acelerada. Estamos seguros que cantarías este tema a viva voz en tu casa y ayudarías a convertirlo en un nuevo éxito para el sudamericano.

Somos conscientes que canciones clásicas, como estas, representan un riesgo para el artista que desee versionarlas, ya que la voz y el estilo de su intérprete original, están tallados en las mentes de los oyentes, pero no pueden negar que sería un divertido desafío.

¿Y a ti? ¿Qué otros temas se te ocurren que podrían ser reciclados?

Cronología de los amores de Karol G

Desde que salieron a la luz las primeras imágenes que confirmaban su romance, Karol G y Feid se han convertido en tema candente tanto en las redes sociales como en las búsquedas de Google.

Cuando se trata de la vida amorosa de las estrellas, muchos nos volvemos detectives profesionales en búsqueda de detalles, ansiosos por desentrañar los secretos detrás de sus corazones. ¿Pero quiénes fueron los que en el pasado capturaron los latidos de la talentosa Karol G?.

  • 1. Musicalizando su vida con Chez Tom

’La Bichota’ tuvo como uno de sus primeros amores a un talentoso DJ colombiano llamado Chez Tom. Se conocieron mientras trabajaban junto al reconocido músico Reykon. A lo largo de su carrera, Chez Tom ha realizado numerosas colaboraciones con artistas urbanos, aunque es ampliamente reconocido por su trabajo junto al mencionado músico.

  • 2.  ¿Bichota on the Drums?

El secreto a voces es que Karol G y el productor musical Ovy on the Drums tuvieron una relación en el inicio de sus carreras. Los rumores de un pasado amoroso se hicieron más fuertes en 2015, a raíz de una serie de mensajes enviados entre ambos en redes sociales, que dieron a entender que había más que música entre ellos. De hecho, se ha dicho que ‘A Ella’ la famosa balada del primer álbum de Karol G, se inspira en la razón de la ruptura amorosa con Ovy.

Sin embargo, ambos han mantenido una exitosa e ininterrumpida relación profesional.

  • 3. ‘El Toro’ Nene

Luego llegaría el productor colombiano René Cano, mejor conocido como Bull Nene. A pesar de que su relación duró tan solo un año, de 2017 a 2018, se dice que no fue falta de amor lo que los separó, sino las apretadas agendas de ambos, que por aquellos años los mantenían más enfocados en sus carreras que en sus vidas personales.

Juntos escribieron temas como ‘Pineapple’ y ‘Mi cama’. Actualmente, el productor es pareja de Carolina Osorio, la hermana de J Balvin, con quien tiene dos hijas.

  • 4. El más fuerte (hasta ahora)

El romance más sonado en la historia de la colombiana coincidió con el aceleramiento de su carrera y fue, desde luego, con el puertorriqueño Emmanuel Gazmey Santiago, mejor conocido como, Anuel AA. Esta película romántica comenzó en 2018 durante la grabación del video de ‘Culpables’. 

Con él, la sudamericana mantuvo una historia de amor compartida con sus seguidores a través de las redes sociales. Sin embargo, en 2020, comenzaron los rumores de que la cosa se  derrumbaba, y así fue, ya que a finales de ese año, esta linda historia de amor mediático, comenzó a formar parte del pasado de ambos. El quiebre quedó retratado en el exitoso álbum de ‘La Bichota’: Mañana será bonito publicado en 2023.

  • 5. Feid en el presente

Y así llegamos a Feid, y aunque Anuel continúe tratando de crear grietas en la actual relación entre estos dos colombianos, esta pareciera ir viento en popa. En esta ocasión, ambos han demostrado no tener ningún interés en exponer su vida personal a los medios. De hecho, lo poco que sabemos de su relación, fue primeramente confirmado a través de fotos “paparazzi”, la noche del 17 de junio de 2023. En ellas se los ve durante un concierto de Ferxxo en Miami, donde no solo llegaron juntos al escenario, sino que también se dejaron ver caminando hacia los camerinos, tomados de la mano y muy felices.

Como tú o como yo

Nadie sabe con certeza por qué nos atraen tanto estas historias, pero ocurre que, a veces, vemos a los artistas a los que admiramos, como personas inalcanzables, y conocer detalles de sus vidas, es una manera de humanizarlos y recordar que, al final del día, son seres de carne y hueso como nosotros.  Esto ayuda a romper la barrera entre la fama y la realidad, lo que a su vez crea una conexión más profunda con nosotros, sus seguidores. ¿No crees?

Cuando Los Productores se Vuelven Estrellas

Dicen que cuando una canción es realmente buena, da lo mismo que sea tocada con tan solo una guitarra, o acompañada de una mega banda. 

Un Toque de Magia

Desde luego, eso no significa que no pueda ser mejorada o adaptada a un género específico, para atraer al grupo de fans al que el artista apunta. Por eso el trabajo de los productores resulta tan importante, ya que en las manos de uno de estos genios, aquella idea o melodía que se nos vino a la mente mientras nos duchábamos, puede terminar siendo convertida en un súper hit internacional.

¿Qué Hacen?

Los productores son los que proponen bases rítmicas, pistas y arreglos para dicho tema. En otras palabras, son quienes maquillan, visten y perfuman cada track, para lograr que tú y nosotros, como audiencia, nos enamoremos de su sonido.

Antes y Ahora

En el pasado, los productores eran figuras ‘transparentes’ que apenas eran mencionadas al hablar de una producción musical. Hoy en día, nombres como: Tainy, Bizarrap, Ovy on the Drums o Dímelo Flow, sólo por nombrar algunos, se destacan por estar relacionados a decenas de producciones exitosas y por demostrar que su trabajo puede ser la diferencia entre un éxito y un fracaso musical.

Como en el Fútbol

Para usar una analogía más clara, puedes tener a Messi y Neymar en tu equipo de fútbol, pero si el director técnico no sabe cómo armar el ataque ante un difícil rival, o cómo parar a los jugadores en la cancha; tal vez tener esos nombres pueda significar poco.

Como los DJ ‘s

Lo que sucede hoy con los productores es similar a lo que ocurrió con los DJ ‘s en los 2000. Previo a esa época, los DJ ‘s eran figuras que tocaban música creada por otros, mezclando tema tras tema en las fiestas o discotecas.

Sin embargo, desde entonces, con el beneficio de nuevas tecnologías, esos DJ ‘s comenzaron a hacer música propia y a salir de ese anonimato en el que vivían. Hoy en día Dj ‘s como Tiesto o David Guetta son tanto o más conocidos que muchos de los artistas que participan en sus producciones.

Cómo Funciona Una Producción

Algún tiempo atrás, el New York Times, publicó este video, relacionado a ‘Con Altura’, el tema de Rosalía y J Balvin que hoy acumula más de 2000 millones de reproducciones en YouTube. El tema es de 2019, pero vale la pena ver este video para entender el proceso de creación que requiere un potencial mega hit como este.

Resumiendo…

El mayor talento de estos productores, es lograr imaginar en sus cabezas el sonido que le darán al tema creado por un compositor. El truco está en lograr que dicha composición mantenga el mensaje y la intención de su creador y que, al llegar a tus oídos, no solo lo escuches, sino que lo guardes en una de tus listas favoritas y lo compartas con la gente que te rodea. Es así que un tema pasa de ser uno más entre millones, a convertirse en un éxito musical, y esa es la magia que poseen algunos productores.

Lo Bueno (y lo no Tanto) de la Industria del Single

Esto de consumir música en formato de sencillo y no de disco, comenzó a raíz de una compañía llamada Napster, (que aún existe) y que allá por el año 1999, inventó una forma (no muy legal) de compartir música entre sus usuarios.

Primero Un Poquito de Historia

Hasta ese momento, si querías por ejemplo, escuchar el tema “Suerte”, de Shakira, no te quedaba más remedio que comprar su disco “Laundry Service”, o cruzar los dedos para que lo pasaran en la radio. Sin embargo, con la llegada de Napster, la gente comenzó a compartir canciones sueltas alrededor del mundo, como pan caliente.

A raíz de eso, las disqueras enjuiciaron a Napster, (ganando dicho juicio), pero igualmente se vieron en la obligación de modernizar su modelo de negocio. Fue así que en 2001, aceptaron la oferta de Apple (iTunes), de vender su música legalmente, pero cobrando $0.99 por cada canción en forma individual, en lugar de los $20.00 o $22.00 que costaba el disco entero.

Esto llevó a su vez a que en 2008, un sueco llamado Daniel Ek, tuviera la brillante idea de negociar con las disqueras para que pudiéramos escuchar esas mismas canciones, pero sin necesidad de descargarlas en nuestros dispositivos, creando así Spotify y cambiando la industria del disco para siempre.

Del CD al Streaming

Esto de poder acceder a ese sencillo que tanto nos gusta, sin tener que “tragarnos” el disco entero, fue una bendición para muchos y una maldición para otros. ¿Por qué una maldición?, porque cuando nos tocaba invertir $20 o $22 dólares en un disco, no solo nos asegurábamos que la mayoría de sus temas fueran buenos, sino que para hacer valer semejante inversión, escuchábamos ese disco durante meses, sino años, antes de aburrirnos de él.

Hoy en día, el hecho de pagar una mensualidad por escuchar toda la música del planeta, (literalmente), hace que casi nos olvidemos que estamos pagando por ella, llevándonos a saltar de tema en tema y de artista en artista, casi en forma constante. La música se mueve ahora a tal velocidad, que mucho de lo que escuchábamos el mes pasado, ya hoy nos resulta ‘viejo’ o ‘pasado de moda’.

Antes y Ahora

En el pasado, producir un disco de 10 o 12 temas, solía demorar al menos un año; y creaba espacios de aire que permitían a cada lanzamiento tener su momento único y ser así descubiertos y degustados por sus fans.

Sin embargo hoy, tu artista favorito se ve en la obligación de estar lanzando temas uno tras otro, ya que sabiendo que aquel corte que lanzó un par de meses atrás, ha quedado en el olvido, necesita llamar tu atención en forma casi semanal, para mantenerse vigente.

La Competencia

Esto crea además, una competencia voraz entre los artistas de hoy, quienes ven opacado su lanzamiento del lunes, por los diez lanzamientos del martes y así sucesivamente.

Desde luego, eso no quita que haya mega hits como ‘Despacito’, ‘Mi Gente’, o ‘Safaera’ que permanecen más tiempo en el mercado; pero en general, esos son casos esporádicos, que podemos contar con los dedos de una mano.

Al final… ¿Quién Crea Los Hits?

En el pasado, los hits, eran creados por fans, en forma orgánica. Hoy en día, existen toda clase de algoritmos y otras herramientas digitales, creadas por super nerds, amantes de las estadísticas, que prácticamente dictan los ‘mejores temas’ de una banda, o lo que ‘deberíamos oír’ de tal o cual solista.

¿Qué Tanto Conoces a los Artistas Que Oyes?

Es innegable que la ventaja del formato actual, nos permite descubrir artistas nuevos que de otra manera, tal vez jamás hubiésemos conocido. Sin embargo, no es menos cierto, que muchas veces es ese mismo streaming, el que nos lleva a desconocer temas de nuestros artistas favoritos, simplemente porque el algoritmo decidió no tocarlos.

En Definitiva

Hay quienes creen que si bien hemos ganado en cantidad, tal vez estemos perdiendo en calidad, porque si los artistas se ven forzados a lanzar temas nuevos de manera casi quincenal, uno bien podría asumir, que no es suficiente tiempo como para crear algo de calidad, bien elaborado, que meses después, nos interese volver a escuchar.

¿No Crees?

Estamos Oyendo Cada vez Más Música y Esto lo Demuestra

Tal vez no hayas oído hablar de ella, peor existe una entidad llamada La Federación Internacional de la Industria Fonográfica, que representa a la industria discográfica a nivel global.

Cada año, esta federación realiza un más que interesante reporte sobre el estado y consumo de música alrededor del mundo, que en este 2022 lleva por nombre “Engaging with Music 2022″ y que analiza a través de estadísticas y encuestas el comportamiento de la música que tanto tú, como nosotros, consumimos a diario.

Para este nuevo reporte utilizaron, entre otro muchos parámetros, las respuestas de más de 44.000 personas de 22 países, lo cual arrojó que el promedio semanal de tiempo de escucha de música subió de 18.4 horas a 20.1 horas. 

Si asumiéramos que el promedio de duración de un tema, es de tres minutos, podríamos decir que se trata del equivalente a escuchar 34 de esas canciones a la semana. ¿Te sientes identificado con este número?

“Durante el último año, los artistas han llegado a más audiencias que nunca, más allá de las fronteras del idioma, la cultura y el género a nivel mundial”. Expresó como parte de este estudio, Rob Stringer, Presidente de Sony Music Group.

Ten en cuenta que estas cifras van mucho más allá de números de streams o reproducciones de videos, ya que como parte de sus respuestas, los encuestados dijeron que, la música es una parte muy importante de su bienestar emocional. De hecho, un 69 por ciento respondió que influye en su salud mental, además del aspecto físico, al acompañarlos a la hora de realizar ejercicio físico.

Es importante tener en cuenta, además, que la forma de conocer y escuchar música, se amplió notablemente desde la llegada y auge de TikTok, que a pesar de tratarse de videos de relativa corta duración, ha aumentado enormemente la exposición de sus usuarios, no solo en lo que hace a música nueva sino también a antiguos hits que se han reencontrado con el éxito, décadas después de su edición original.

El reporte indica, además, que el 46 por ciento de las personas prefiere pagar por una suscripción, a alguna de las plataformas digitales, aun cuando pone en claro que tres cuartas partes de los encuestados, consume música a través de múltiples formatos, que van desde el video, la radio, la televisión, el cine y hasta los juegos de video.

Las cifras de este informe muestran una industria en modo de crecimiento, que es vital para el descubrimiento de los artistas del mañana. Los fanáticos están escuchando más artistas locales que nunca y su música tiene el poder de volverse global desde el primer día”, dijo como parte de este estudio, Steve Cooper, CEO de Warner Music Group.

Bad Bunny – Así Vive su Gente

Justo cuando creíamos que el amor de los puertorriqueños por Bad Bunny, no podía ser mayor ni más profundo, el Conejo nos sorprende nuevamente.

Agregándole a su título, la frase: “aquí vive gente”, el músico lanzó el videoclip de su tema, “El apagón”. Pero no se trata tan solo de un video musical, sino más bien de un audiovisual de 20 minutos de duración, en el que el boricua denuncia algunos de los problemas más graves que afectan a sus compatriotas en la isla.

En una mezcla de música, imágenes y declaraciones de lo que la gente está afrontando hoy en día, Benito pone en evidencia los apagones eléctricos que sufre la gente a diario, afectando, entre muchas otras cosas, hospitales, asilos de ancianos o escuelas, en un país donde la temperatura, en un día como hoy, puede alcanzar los 30 grados centígrados (85 grados Fahrenheit).

El video denuncia con nombre y apellido a la compañía a cargo del suministro eléctrico. Según explica, Luma Energy, recibió un contrato del gobierno para mejorar el servicio en la isla, donde los apagones eléctricos eran ya parte del día a día de sus habitantes. Sin embargo, el clip explica que desde que dicha compañía se hizo cargo, los apagones son ahora más largos que antes, a pesar de haber aumentado siete veces, el valor de las facturas de luz.

Otra de las denuncias realizadas por el reggaetonero, tiene que ver con el llamado aburguesamiento de ciertas zonas de la isla. El término hace referencia a los intereses económicos que están desplazando a los boricuas nativos, comprando las propiedades donde alquilan y revendiéndolas por un precio mucho mayor, generando así que los nuevos dueños, exijan a sus inquilinos irracionales aumentos en las rentas, o pidiéndoles el desalojo en un término de 30 días.

Irónicamente, el lanzamiento de este clip coincidió con la llegada del huracán Fiona a la isla, que mientras escribíamos esta nota, continuaba azotando con lluvias y ráfagas de viento la ya precaria infraestructura local. Además, coincide también con el quinto aniversario del huracán María, que en septiembre de 2017, provocó centenares de muertes y dejó a muchos de los sobrevivientes, sin luz ni agua, durante meses.

Bad Bunny pone al frente el amor por su gente; utilizando el enorme “micrófono” que le ha dado su gran popularidad, sin que su actual estado socioeconómico, lo desconecte de esa otra realidad que viven sus compatriotas y a la que él pertenecía, tan solo unos años atrás.

Solo queda por ver si estas imágenes y sus historias, ayudan a ser parte del cambio que, la llamada “isla del encanto”, necesita con urgencia; para que ese encanto esté al alcance de todos y no tan solo de unos pocos.

LaMusica Recomienda: Louta

En esta sección de LaMusica, no solo te presentamos artistas emergentes, sino también músicos de gran trayectoria en su país de origen o región, pero que no siempre son conocidos popularmente. Este es el caso de Louta.

Bautizado originalmente bajo el nombre de Jaime Martín James, su nombre podría sonarte al de un Lord Inglés, pero sin embargo, se trata de un cantante, compositor, productor y DJ argentino. ¿Por qué Louta? No hay un por qué, ni un significado. Según él, “No tiene mucho sentido, es como una marca. Como decir Adidas…”.

Fiestas Bresh

Louta, es además el creador de las famosas fiestas Bresh, que se realizan en algunas de las ciudades más importantes del mundo y que nacieron casi por casualidad, cuando debió posponer el lanzamiento de uno de sus discos, y para no perder el lugar que había rentado, decidió hacer allí una fiesta.

El evento tuvo tanto éxito que inspiró lo que ellos mismos denominan “la fiesta más linda del mundo”, a la que suelen asistir (y actuar), de sorpresa, músicos de primera línea. Hoy en día las Bresh se realizan en países como España, Estados Unidos, Italia, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y desde luego, Argentina, entre otros.

Escríbelo y se Cumplirá

Regresando a su carrera musical, Louta cuenta que un día escribió en un papel, la frase “En el 2016 voy a sacar un disco”, y así fue. El sudamericano editó su primera producción homónima, y aunque realmente no se dio a conocer popularmente, sino hasta el 2018, con el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, titulado “Enchastre”, ese deseo se extendió a tres álbumes y una larga serie de sencillos, incluyendo su participación en la Music Session #20, de su compatriota Bizarrap, convirtiéndose en uno de los artistas más renombrados de su país. 

Cómo Escucharlo

Su música, sus videos y por supuesto, sus presentaciones en vivo, son casi como fragmentos de una obra de teatro: “Me gusta generar algo que tenga fuerza, potencia, y que sea distinto….”, dice el músico.

Sus temas pueden ir de lo rítmico y comercial, hasta obras alejadas de la música popular, que requieren un oído mucho más pulido para ser oídas y digeridas.

Su religión

Louta practica el budismo y realiza ejercicios buda dos veces al día. Según dice, esa es la razón que le permitió sacar su primer disco, ya que antes de eso se sentía desesperanzado, como sin un rumbo específico.  

También Disponible en Portugués

Sus letras son una mezcla de mensajes graciosos y serios, y su música transita diferentes ritmos y estilos. Sus canciones pueden invitarte a bailar, a cantar, a llorar o a reír, y no solo en español, sino también en portugués, como en su tema: “Tau Tau”

Por eso…

Todo lo que hace tiene un nivel artístico, que no se encuentra todos los días y que lo convierte en un músico único, de esos que verdaderamente no persiguen números de reproducciones, ni fama, ni éxito, sino el mero logro de crear arte, en cualquiera de sus formas. Es por eso que Louta, es nuestro Artista Recomendado de esta Semana.