El auge del reggaetón y de la música regional mexicana parecieran haber desplazado al resto de los géneros, por eso hoy quisimos traerte sonidos, estilos e ideas musicales que de alguna manera se distinguen de todo aquello que suele sonar en el mainstream. ¿Comenzamos?
Evlay + Wos + Santiago Motorizado – Investido.
Arrancamos con un sonido rock que se transforma en rap, con la participación de Wos en este temazo del productor argentino, Evlay.
Gian Marco + Mike Bahía – Contigo hasta el final
El siguiente corte también escapa de todo lo que viene sonando allá afuera, pero en este caso lo hace sobre una base merenguera en las voces del peruano Gian Marco y del colombiano Mike Bahía.
Gera MX – Hasta pronto
Ahora le bajamos al ritmo para adentrarnos en el rap del mexicano Gera MX, y este tema que nos recuerda a aquellos del rap latino de los años 90.
Rawayana, Monsieur Periné – Hora Loca
Otro tema que ofrece un necesario descanso a lo que solemos oír en el mainstream actual, es este de Rawayana y Monsieur Periné, apoyado por un divertido video. (¡Dinos, si no te gustaría irte a la playa con estas chicas!)
Feid + Rema – Bubalú
Habitualmente, Feid quedaría agrupado dentro de lo que es la música urbana, pero este sencillo junto al músico nigeriano Rema, conocido por ‘Calm Down’, su mega hit junto a Selena Gomez, claramente ayuda a refrescar lo que hemos escuchado en el último tiempo.
Duki – Troya
Otro tema que propone un sonido original, es este del argentino, Duki, un corte que da la sensación de estar oyendo dos temas en uno.
Santa Fe Klan – Se apagó
Otro que presenta un estilo propio desde el comienzo de su carrera es Santa Fe Klan, por lo que nos pareció correcto incluir su nueva canción en esta lista.
Andrés Cepeda, Greeicy – Le Viene Bien
Y ya cerramos este listado de sonidos ‘no tan mainstream’ con lo más reciente de Andrés Cepeda y la talentosa y hermosa Greeicy.
Juanes recibe cuatro nominaciones al Latin Grammy, incluyendo álbum del año y continúa como el artista solista más nominado en la historia del Grammy, con 49 nominaciones.
Miami, FL (19 de septiembre del 2023) – Con el anuncio de las nominaciones a los GRAMMY Latinos de la Academia Latina de la Grabación, el colombiano Juanes continúa su larga carrera de reconocimiento, logrando cuatro nuevas nominaciones.
Tres de estos galardones pertenecen a su más reciente disco, “Vida Cotidiana”, por Álbum del Año, Mejor Álbum Pop/Rock y Mejor Canción de Rock por “Gris”. El cuarto reconocimiento corresponde a Grabación del Año, como coproductor del tema “Si Tú Me Quieres” de Fonseca y Juan Luis Guerra.
Esto eleva la impresionante carrera de Juanes a un total de 49 nominaciones, manteniéndolo como el artista solista más nominado en la historia de los GRAMMY Latinos.
A continuación te listamos el resto de los nominados, que en esta ocasión tienen en el puesto número uno al productor Edgar Barrera, creador de éxitos de Camilo, Karol G, Shakira y mucho otros, quien fue galardonado con 13 nominaciones.
Mejor Álbum de Pop/Rock El Diablo En El Cuerpo, Alex Anwandter
Trinchera Avanzada, Babasónicos
El Hombrecito Del Mar, León Gieco
Vida Cotidiana, Juanes
Tripolar, Usted Señalemelo
Despídeme De Todxs, Juan Pablo Vega
Mejor Canción Pop/Rock “Alaska”, Bunbury, compositor (Bunbury)
“Amantes”, León Larregui, compositor (León Larregui)
“Caminar Sola”, Alex Anwandter & Julieta Venegas, compositores (Julieta Venegas)
“¿Dónde Se Llora Cuando Se Llora?”, Francisca Valenzuela & Francisco Victoria, compositores (Francisca Valenzuela)
“Ojos Marrones”, Luis Jiménez, Lasso & Agustín Zubillaga, compositores (Lasso)
“Señorita Revolución”, Bruses & Ali Stone, compositores (Bruses)
ALTERNATIVA Mejor Álbum de Música Alternativa Martínez, Cabra
Nacarile, iLe
Bolero Apocalíptico, Monsieur Periné
Mesa Dulce, Dante Spinetta
Reputa, Zahara
Mejor Canción Alternativa “Aleros/Pompeii”, Sebastian Ayala, Daniel Briceño, Henry D ́Arthenay, Rodolfo Pagliuca & Hector Tosta, songwriters (La Vida Boheme)
“ANASTASIA”, Cami & Jonathan Julca, songwriters (Cami)
“Cicatriz Radiante”, El David Aguilar, songwriter (El David Aguilar)
“El Lado Oscuro Del Corazón”, Dante Spinetta, songwriter (Dante Spinetta)
TROPICAL Mejor Álbum de Salsa Catarsis, Daniela Darcourt
Voy A Ti, Luis Figueroa
Cambios, Willy García
Niche Sinfónico, Grupo Niche y Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Tierra y Libertad, Plena79 Salsa Orchestra Featuring Alain Pérez y Jeremy Bosch
Debut y Segunda Tanda (Deluxe), Gilberto Santa Rosa
Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato Leandro Díaz Special Edition, Silvestre Dangond
El Favor De Dios, Ana Del Castillo
Cumbia Del Corazón, Los Ángeles Azules
Hombre Absurdo, Gregorio Uribe
Escalona Nunca Se Había Grabado Así, Carlos Vives
Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata Cuatro26, Manny Cruz
Road Trip, Manny Manuel
Trópico, Vol. 2, Pavel Núñez
Fórmula, Vol. 3, Romeo Santos
A Mi Manera, Sergio Vargas
Mejor Álbum Tropical Tradicional Tierra, Songs By Cuban Women, Estrella Acosta
Y Sigo Pa’lante, El Septeto Santiaguero
Tour Sinfónico En Vivo Auditorio Nacional, La Sonora Santanera
Danzoneando (En Vivo Desde Matanzas), Orquesta Failde
Vida, Omara Portuondo
En Tiempo De Son… Homenaje A Las Canciones De: Jorge Luis Piloto, Septeto Acarey De Reynier Pérez
Mejor Álbum Tropical Contemporáneo Contigo, Mike Bahía
5:10 am, Luis Fernando Borjas
Intruso, Silvestre Dangond
24/7, Gusi
Otro Color, Ilegales
Mejor Canción Tropical “Ambulancia”, Édgar Barrera, Camila Cabello, Camilo & Juan Morelli, compositores (Camilo & Camila Cabello)
“Día De Luz [80 Aniversario]”, Pablo Milanés, compositor (Pablo Milanés Featuring Juanes)
“El Merengue”, Edgar Barrera, Nico Cotton, Gale, Marshmello, Miguel Andres Martinez Perea, Juan Diego Medina Vélez, Julián Turizo Zapata & Manuel Turizo, compositores (Marshmello & Manuel Turizo)
“La Fórmula”, Marc Anthony, Edgar Barrera, René David Cano Ríos, Sergio George, Kevin Mauricio Jiménez Londoño, Bryan Snaider Lezcano Chaverra, Maluma & Justin Rafael Quiles, compositores (Maluma & Marc Anthony)
“Que Me Quedes Tú”, Techy Fatule, compositora (Techy Fatule)
“Si Tú Me Quieres”, Fonseca, Yadam González & Yoel Henríquez, compositores (Fonseca & Juan Luis Guerra)
CANTAUTOR Mejor Álbum Cantautor Nueve, Santiago Cruz
Los Mejores Años, Joaquina
De Todas Las Flores, Natalia Lafourcade
Tierra De Promesas, Maréh
El Equilibrista, Juan Carlos Pérez Soto
Mejor Canción Cantautor “De Todas Las Flores”, Natalia Lafourcade, compositora (Natalia Lafourcade)
EMPAQUE Mejor Diseño de Empaque Atipanakuy (Deluxe), Gustavo Ramirez, director de arte (Kayfex)
Hotel Miranda!, Alejandro Ros, director de arte(Miranda!)
Nocturna, Alejandro Ros, director de arte (Javiera Mena)
Placeres y Pecados, Pedro Chico, director de arte (Vanesa Martín)
Trinchera Avanzada, Alejandro Ros, director de arte (Babasónicos)
COMPOSITOR Compositor del Año Edgar Barrera
Kevyn Mauricio Cruz
Felipe González Abad
Manuel Lorente Freire
Horacio Palencia
Elena Rose
PRODUCCIÓN Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum Canto A La Imaginación, Érico Moreira, ingeniero; Érico Moreira, mezclador; Felipe Tichauer, ingeniero de masterización (Marina Tuset)
Daramô, Bruno Giorgi, mezclador; Randy Merril, ingeniero de masterización (Tiago Iorc)
Depois Do Fim, Túlio Airold, Victor Amaral & Pedro Peixoto, ingenieros; João Milliet & Pedro Peixoto, mezcladores; Fili Filizzola, ingeniero de masterización(Lagum)
Octet And Originals, Roger Freret, ingeniero; Marcelo Saboia, mezclador; Andre Dias, ingeniero de masterización (Antonio Adolfo)
Quietude, Rodrigo de Castro Lopes, ingeniero; Pete Karam, mezclador; Paul Blakemore, ingeniero de masterización (Eliane Elias)
VIDEO MUSICAL Mejor Video Musical Versión Corta “Podcast/Pedra Memória”, Kayode; Gabriel Avelar & Beto Galloni, directores; Hugo Castelo Branco, Bruna Fernandes, André Cozman Ganut, Kozmos, Paladino, Regis Ramos & Yalla Rec, productores
“Fixação”, Luthuly Featuring Nave; Pedro Fiorillo & Jesus Mendes, directores; Alcino Algarrao, Alcino Araujo, Ricardo Estevam, Paulo Miguez & Pamela Taby, productores
Shakira viene con un nuevo tema llamado ‘El Jefe’, cuya base musical pertenece al género regional mexicano, algo que, para algunos, no pega demasiado con su forma de cantar, ni con el movimiento de sus caderas, ni con nada que tenga que ver con la Shakira que todos conocemos.
Es sabido que en la industria de la música, el verdadero éxito no es llegar, sino mantenerse. A lo largo de los años todos hemos visto ir y venir bandas y solistas que tal vez tuvieron la fortuna de poner un disco o un tema en lo más alto de las listas de popularidad, pero que luego no supieron —por falta de suerte o de talento— repetir dicha hazaña.
Por eso dicen que si bien la música es un arte, cuando se trata de vivir de ella, no siempre alcanza con tener creatividad o una buena voz, también hace falta tener una buena visión del negocio.
En el caso de Shakira, su mayor fortaleza ha sido justamente esto último, por lo cual no debería sorprender a nadie, que ahora que el mainstream se ha inclinado hacia la música mexicana, ella también haya apuntado sus cañones hacia ese blanco.
El Pop / Rock latino
La Shakira que conocimos en el disco “Pies descalzos”, revoleaba su pelo de diferentes colores al ritmo de guitarras eléctricas, influenciada por la música que era tendencia en aquella época, creada, entre otros, por la canadiense Alanis Morissette.
El pop anglo
Cuando el éxito logrado la llevó a poner el ojo en el mercado norteamericano, algo que hasta entonces solo habían alcanzado unos pocos, tales como Gloria Estefan o Ricky Martin, la colombiana se tiñó el pelo de rubio para facilitar el manejo de su imagen en el mercado anglosajón, y cantando en inglés, también logró su cometido.
El Merengue Dance
Posteriormente, y habiendo pasado por el pop/rock latino y el pop norteamericano, su siguiente adaptación a lo que el mercado pedía, la llevaría al merengue/dance. Con un nuevo look, la barranquillera lanzó “Sale el sol”, una producción que ayudó a expandir su alcance sobre un tipo de público que, hasta entonces, posiblemente no seguía su música de cerca.
Más tarde llegaría el auge del género urbano, en el que ella ya había incursionado tímidamente junto a Alejandro Sanz en, ‘La Tortura’, pero que adoptó de lleno en su álbum ‘El Dorado’.
El Reggaetón
Su corazón
Muchos creen que a pesar de todos estos redireccionamientos de ritmos y cambios de look, si pudiéramos inyectarla con el suero de la verdad, nos diría que su corazón está más cerca de la música que hacía en sus comienzos, que de la de ahora, pero no tenemos forma de comprobarlo.
Su mayor talento
Claro está que son muchos otros los factores que han llevado a Shakira al éxito logrado: la aptitud, el profesionalismo, el estudio y la constancia, pero sin lugar a dudas, nada de esto podría haberse logrado sin su talento más importante… su visión para el negocio.
En esta sección no siempre te presentamos artistas nuevos o emergentes, sino que muchas veces nos enfocamos también en grupos o bandas que si bien ya tienen un nivel establecido en su país o región, no han llegado a exportar su música hacia otros mercados como creemos que merecerían.
Este pudiera ser el caso de Diez 4tro, banda que comenzó allá por el 2020 con la intención de cambiar las reglas del juego, mezclando corridos con drills, una variación o subgénero del trap, mayormente popularizada por el rapero americano Chief Keef.
Aunque parezca extraño, a veces sucede que bandas o solistas como estas, llegan al mercado con un estilo musical que, por estar demasiado adelantado a su época, no logra el 100% del reconocimiento esperado.
Tal vez, si estos chicos hubiesen entrado en la industria en este momento, en pleno auge de la música de artistas como Natanael Cano o Peso Pluma, posiblemente su velocidad de ascenso y sobre todo sus posibilidades de expandir o internacionalizar dicha música, hubiesen aumentado exponencialmente.
No olvidemos que, con algunas excepciones en Colombia y ciertas regiones de Centroamérica, hasta hace muy poco tiempo la música regional se diferenciaba de otros géneros populares por estar muy arraigada a un estilo de vida y costumbres que parecían exclusivas del pueblo mexicano.
Aun así, este grupo formado por cuatro México-americanos de primera generación — Jesús Moreno, Tyon ‘Nabs’, Emanuel ‘Manny’ y Pablo ‘Pabliizzi’, ha sabido defender sus ideales musicales, logrando alrededor de un millón de oyentes mensuales tan solo en Spotify y videos que acumulan más de 73 millones de visualizaciones.
Lo más llamativo de este grupo es que las edades de sus integrantes oscilan entre los 16 años de edad, como es el caso de Pablizzi, su bajista; hasta los 23 años de Moreno, su vocalista.
Son chicos que vienen de hogares humildes y que se han criado en barrios duros, por lo que sus letras no siempre han sido suaves de digerir. Además, pertenecen a una generación que si bien lleva esta música como parte de su ADN, también son amantes del hip hop, el rap y el trap anglosajón.
“Queremos alcanzar los niveles más altos y dejar una marca en la música y en la industria para que nos recuerden. No queremos ser artistas o músicos que dejamos una o dos canciones y no más. Queremos pasos firmes y el cielo es el límite”, expresaron el año pasado en entrevista con la revista People en Español.
Por su sonido vanguardista y su resiliencia, es que Diez 4tro es nuestro Artista Recomendado de esta Semana.
Nuestras tres noticias de hoy nos hablan del nuevo logro de Karol G, la nueva colaboración de Bad Bunny y de la taberna preferida de las estrellas.
La apuesta ganadora de Karol G
Aun cuando se tiene el éxito y el reconocimiento que posee Karol G, estar en la portada de la versión norteamericana de la revista Rolling Stone no es algo que pueda dejarse pasar por alto.
Artistas latinos de gran peso como Bad Bunny y Rosalía, entre otros, han sido reflejados en dicha publicación y ahora le tocó el turno a Karol, quien como parte del artículo central de la icónica revista, habló sobre lo desafiante que fue para ella exponer su vida emocional a través de su música: “Imagina pasar por algo y luego tener que contarle a millones de personas lo que te sucedió”, explicó la cantante.
Si bien su nuevo álbum ‘Bichota Season’ es de alguna manera una continuación de ‘Mañana será bonito’, su trabajo anterior, la cantante añadió que el nuevo disco deja de lado el tema del desamor para enfocarse más en el proceso de sanación y en la necesidad de levantarse y seguir adelante después de una ruptura amorosa.
No es coincidencia entonces que la revista haya titulado el artículo: ’Karol G apostó por sí misma y ganó’.
Nueva colaboración de Bad Bunny(… y romance reconfirmado?)
Gran anuncio de Drake en su más reciente concierto en Los Ángeles, California: durante su paso por dicha ciudad y como parte de su gira ‘It’s all a blur’, el artista canadiense tuvo a Benito en el escenario y aprovechó la oportunidad antes de comenzar el espectáculo, para confirmar que en su nuevo disco habrá una nueva colaboración con el artista puertorriqueño.
“… Han pasado como seis años desde que Benito y yo hicimos una canción juntos. Así que, tenemos una para ustedes en mi nuevo álbum”, dijo Drake a la multitud.
Como suele suceder con el artista canadiense, no existe mucha más información al respecto. La única pista dada por el músico, es que estaría programado para salir en cualquier momento: “Tengo un álbum que se viene en, no sé… un par de semanas o algo así”, dijo Drake durante una de sus actuaciones previas.
Y a propósito de Bad Bunny, no podemos dejar de mencionar que en ese mismo concierto se lo vio muy acaramelado y feliz junto a Kendall Jenner.
Otra que parece estar muy feliz y pasándola bien, es JLo, quien durante sus vacaciones en Italia no tuvo problema en improvisar su versión del legendario tema de Gloria Gaynor ‘I will survive’.
Sucedió en Anema & Core, una concurrida taberna del país europeo que es conocida por recibir estrellas y celebridades de todo el mundo, incluyendo a Selena Gomez, los actores Andrew Garfield, Sofía Vergara y Jamie Foxx y hasta el ex de Jennifer López, Alex Rodríguez, solo por nombrar a algunos.
Ubicada en la ciudad de Capri, sus dueños Guido Lembo y su hijo Gianluigi la describen como: “Un lugar donde la música tiene el poder de unir a todos, sin importar su origen, al son de tambores y grandes éxitos”.
Las famosas ‘tiraeras’ a las que el género urbano nos tiene acostumbrados, en las que a través de composiciones musicales dos artistas se critican de manera directa y provocativa, parecen haberse extendido al ámbito del amor, o más bien a la ‘ausencia’ de este.
¿Será que hemos dejado atrás aquellas épocas en las que, cuando dos artistas ponían fin a su relación amorosa, solicitaban a sus fans tiempo y privacidad para sanar sus corazones?.
Shakira Vs. Gerard
No vamos a decir que fue Shakira quien ‘inventó’ esta suerte de ataque sin filtros y a donde más duele, pues entendemos que las canciones en contra de exparejas han existido desde siempre. Sin embargo, podríamos decir que tal vez haya sido ella quien dio inicio a esta tendencia.
Independientemente de lo que haya sucedido en la intimidad de la pareja de Shakira, no debe haber sido nada fácil encontrarse en los zapatos de su ex Gerard Piqué, luego de que una cantante con la popularidad de ella y el productor argentino, Bizarrap, unieran fuerzas para crear un mega éxito, exponiendo la supuesta infidelidad del exfutbolista.
Karol Vs. Anuel
El caso de Karol G es un ejemplo verdaderamente reciente, que podemos encontrar en el tema ‘Mi ex tenía razón’ de su flamante disco “Mañana será bonito (Bichota season)”.
Si bien el tema no está dirigido a Anuel (su ex), sino a su novio Feid, la colombiana se despacha con una ametralladora de respuestas a todas y cada una de las cosas que Anuel dijo en contra de ella y de su actual pareja en los últimos meses.
“Mi ex tenía razón cuando dijo que nadie me lo hará como él ¿Pa’ qué le digo que no? Si me lo hace mejor” / “De verdad no sé por qué carajo fue que lloré. Si ahora me doy cuenta que fui yo la que coroné”, recitan algunos de los versos de su canción.
Rauw Alejandro y Rosalía
Por último, tenemos la nueva de Rauw Alejandro, quien no utilizó el tema para atacar a su ex, Rosalía, pero se encargó de corregir algunas asunciones infundadas de sus fans, además de aclararnos que fue ella la que lo dejó a él, dando incluso a entender que esta no es la primera vez.
El tema lanzado por el puertorriqueño no se esconde detrás de metáforas, sino que va directo al grano: “Yo seré muchas cosas, pero nunca infiel, ella siempre tuvo la clave de mi cel, esto fue algo más que no está en mi poder”, canta el reggaetonero.
Mientras que con relación a no ser esta la primera vez que la catalana lo deja, Rauw agrega: “Otra vez me vuelvo a quedar aquí sin ti, esta vez no te voy a parar, te digo adiós y que te vaya genial”.
En este caso, el músico deja abierta una pequeña esperanza de reconciliación al decirle: “Todo te di y lo volvería a hacer, terminaré nuestra casita por si te da por volver, hoy te dejo de escribir, no de querer, ¿cómo olvidar tus besos después del ‘nap aquel’”?
Si eres fanático de la música mexicana o si simplemente escuchas listas de éxitos en general, es muy probable que te hayas encontrado con canciones como ‘Soy el único’ y ‘Qué agonía’ de la banda “Yahritza y su esencia”, originaria del estado de Washington. Ambas canciones se convirtieron rápidamente en éxitos certificados y han estado sonando incansablemente en las radios, tanto en el país azteca como en los Estados Unidos.
Sin embargo, el trío de hermanos se encuentra ahora en el centro de atención, y no por un nuevo éxito musical, sino por comentarios realizados durante entrevistas en la Ciudad de México.
Los integrantes del grupo hablaron despreocupadamente sobre su preferencia por la comidade Washington vs. la de México e hicieron controversiales declaraciones sobre el país y la capital mexicana, que desataron la indignación de muchas personas que respondieron en las redes sociales con comentarios y memes en contra del grupo.
Si bien los tres hermanos crecieron en el Valle de Yakima en Washington, sus padres son originarios de Michoacán. El hermano mayor y miembro de la banda, Armando “Mando” Martínez, de 25 años, nació en Jiquilpan, mientras que los hermanos menores, Jairo Martínez, de 18 años, y Yahritza Martínez, de 16, nacieron en Yakima.
Durante estas entrevistas, Yahritza llegó a decir cosas como: “No digo que odie a México; simplemente no me gusta México”, aclarando: “No creo que sea México, siento que es solo la Ciudad de México”. Sin embargo, la controversia aumentó cuando la joven de 16 años se refirió a la ciudad diciendo: “Me gusta, me gusta… pero no me gusta cuando me despierto o mientras estoy durmiendo, porque escucho los autos y las sirenas de la policía”.
Para empeorar las cosas, reapareció un video en el que los hermanos se filman a sí mismos mientras van a un mercado mexicano y hacen lo que parecieran ser muecas burlonas al ver una bebida local envasada en una bolsa plástica.
Es importante destacar que no todos los mexicanos se han sumado a este tsunami de críticas: muchos han señalado la importancia de considerar que dos de los miembros nacieron y crecieron en los EE. UU. y que todos viven allí, lo que claramente ha influido en sus costumbres.
De hecho, esta situación ha abierto o reabierto el diálogo sobre qué significa ser latino, o en este caso mexicano, cuando nos referimos a personas con una gran herencia de sus padres, pero nacidas o criadas en el gran país del norte. Personas que parecen no ser ni de un lugar ni de otro, pero que se sienten parte de ambos.
En cuanto a la reacción de los integrantes del grupo, los tres salieron enseguida a pedir disculpas, diciendo:
“Queremos que sepan que lo que nos motiva todos los días para escribir canciones y hacer música es nuestro gran orgullo de tener sangre mexicana en nuestras venas”, dijo. “No importa dónde nacimos; somos orgullosamente mexicanos”.
“Por eso estamos agradecidos, pero también apenados. Hemos visto los comentarios recientes en las redes y creemos que ustedes, el público, tienen toda la razón. No supimos expresarnos correctamente…”
El controversial rapero Tekashi 6ix9ine, cuyo nombre real es Daniel Hernández, ha estado en el centro de numerosos problemas y polémicas a lo largo de su carrera. El músico de familia mexicana ganó fama y dinero rápidamente, pero también atrajo una serie de dificultades legales y personales.
Esta semana, Tekashi fue arrestado, al no comparecer ante la corte, por cargos derivados de una infracción de tráfico en el condado de Palm Beach, Florida. Según se informó, Hernández, de 27 años de edad, fue detenido con la licencia de conducir suspendida y una multa de tránsito pendiente por no presentarse ante la corte el pasado 12 de julio, citación derivada de un incidente ocurrido un mes antes, cuando se lo detuvo por conducir su Lamborghini a más 130 millas por hora, no tener prueba de seguro y conducir un vehículo no registrado.
El rapero fue liberado horas después de este arresto, posterior al pago de una fianza de 2 mil dólares, el cual se produjo meses después de que tres hombres le propinaran una terrible golpiza en el baño de una conocida cadena de gimnasios de los Estados Unidos.
Desde luego, nada de esto se asemeja a lo sucedido en 2018, cuando su involucramiento con la pandilla “Nine Trey Gangsta Bloods” lo llevó a ser arrestado por cargos de conspiración para cometer crimen organizado, posesión de armas de fuego y otros delitos relacionados.
Muchos de ustedes recordarán que en lugar de enfrentar un largo y costoso juicio, 6ix9ine optó por cooperar con las autoridades, testificando en contra de sus antiguos asociados y proporcionando información que llevó a la condena de muchos de ellos.
Dicha cooperación resultó en la sentencia reducida de 6ix9ine, pero también le valió el rechazo de muchos en la industria musical y la percepción de ser un ‘soplón’.
El Hip Hop no es tan solo música, es un movimiento cultural con cuatro pilares fundamentales como son el ‘turntablismo’ (la utilización de discos para crear patrones rítmicos y efectos sonoros), el baile, el graffiti y desde luego, el rap.
El 11 de agosto de 1973, último sábado previo al inicio del ciclo escolar, la comunidad del Bronx en Nueva York, sin sospecharlo, dio origen al que se convertiría en uno de los géneros musicales más populares y de mayor influencia del mundo.
Así comenzó todo
DJ Kool Herc, un inmigrante jamaiquino, había notado que cuando ponía discos de Funk y Soul en las fiestas que se organizaban en las calles de dicho barrio, la gente disfrutaba más los momentos en los que la percusión era más prominente. Por eso, esa noche optó por comenzar a reproducir dos copias del mismo disco, alternando entre ellos para para extender la sección de percusión, convirtiéndose en la base musical sobre la que más adelante los MC o ‘maestros de ceremonia’ comenzarían a tomar el micrófono e improvisar rimas para animar dichas fiestas.
Así nacería lo que hoy conocemos como Hip Hop y la primera canción en popularizar el flamante género, sería esta de SugarHill Gang (1979), llamado ‘Rapper’s Delight’
Los latinos de Estados Unidos
Ya por aquel entonces la población del Bronx consistía mayormente de afroamericanos y afrocaribeños, panameños y puertorriqueños. Entre los primeros raperos de ascendencia latina, aparecieron Fat Joe (nacido en 1970), cuyo verdadero nombre es Joseph Antonio Cartagena, de familia cubana y puertorriqueña, y a Big Pun (1971-2000), nacido como Christopher Lee Ríos y cuyos padres eran también de ascendencia puertorriqueña.
En varias ocasiones, Daddy Yankee se refirió a Big Pun como el absoluto líder del movimiento, quien de hecho era considerado por muchos como uno de los mejores letristas del rap de esos años, con un excepcional control de su respiración que le permitía realizar barras más largas y complejas.
Los latinos (de Latinoamérica)
En lo que hace a latinos nacidos al sur de los Estados Unidos, existe un grupo de países donde el género se desarrolló con más fuerza, tales como: Puerto Rico, República Dominicana, México, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela. De hecho, el primer rap grabado totalmente en español en lograr popularizarse más allá de sus propias fronteras, fue el compuesto por el humorista venezolano Perucho Conde, quien en 1980, inspirado en ‘Raper’s delight’ grabó el tema ‘La cotorra criolla’.
Puerto Rico
En ‘La Isla del Encanto’, ya en los 80, se mezclaban elementos del reggae y dancehall jamaiquino, con ritmos o beats de hiphop para generar pistas sobre las que se rapeaba.
Uno de los nombres más sobresalientes y de los primeros de todo el continente, fue Vico C, quien de la mano del productor DJ Negro, editó un mixtape llamado ‘La recta final’, producción que lo llevó a convertirse en uno de los raperos más influyentes del género.
República Dominicana
En República dominicana, Ito Ogamy y el colectivo ‘Alcapone Rap’ fue una de las muestras originales en sobresalir dentro del movimiento, al ganar en 1989 el festival “Viva Rap”, una de las primeras plataformas en promover este género en dicho país.
Sin embargo, el que verdaderamente llegó a popularizar este estilo fue Lápiz Conciente, ‘El Lápiz’ comenzó como parte del grupo Charles Family y luego como solista logró crear los primeros ‘raps de exportación’ del país centroamericano.
México
En México, una de las primeras canciones que dio apertura a lo que luego se convertiría en una de las movidas más grandes de Hip Hop de todo el continente, vino de la mano del grupo ‘Sindicato del terror’, titulada ‘SDT’ (1985).
Sin embargo, la verdadera explosión sería detonada por otras agrupaciones de los 90 tales como Control Machete, H Muda o Molotov, quienes adoptaron este género amoldándolo a las costumbres y la jerga del país azteca.
Colombia
La agrupación Gotas de Rap, del año 90, fue una de las bandas precursoras del Rap en este país sudamericano y pionera en incluir una mujer en el género, como fue Melissa Contento. Su álbum ‘Revolución’ (1997) quedó marcado a fuego en la memoria ‘hiphopera’ de dicho país.
Cuba
Por temas políticos, el rap llegaría mucho más tarde a Cuba, alrededor del año 2000, gracias a músicos como Aldo Roberto Rodriguez Baqueros, mejor conocido como Al2 El Aldeano.
Peroel verdadero auge del género nacería con la banda Orishas y su álbum ‘A lo cubano’ (2000) el cual puso al país caribeño en el mapa del rap latinoamericano.
Venezuela
Además de que, como mencionamos antes, el país sudamericano tuviese el primer hit de rap completamente en español, es importante ubicar en esta lista al grupo ‘La Corte’ que a finales de los 90 ya tenía un video del mismo nombre rotando en la cadena MTV.
Sin embargo, no fue sino hasta el 2010 que con la aparición de músicos como Apache y desde luego Canserbero, el género comenzó a tomar verdadera fuerza, impulsado además por el auge de las batallas de freestyle que ayudaron a una mayor internacionalización del talento nativo del país sudamericano.
Chile
En Chile, nos remontamos hasta 1988, cuando el tema ‘Algo está pasando’, incluido en el disco debut del grupo De Kiruza, se convierte en una de las primeras grabaciones de rap del país andino.
La primera repercusión mundial de este género, aparecería en el año 2009 con Ana Tijoux y su disco ‘1977’ tras su separación del también pionero Grupo Makiza.
Argentina
En Argentina, irónicamente, las primeras incursiones con gran éxito dentro del género vinieron del lado del rock, cuando en 1984 Charly García grabó ‘El rap del exilio’ y en 1987 ‘El rap de las hormigas’.
Pero más allá de eso, el proceso de gestación del rap lograría su auge en 1991 con el dúo Illya Kuryaki & The Valderramas y el lanzamiento de su disco ‘Fabrico Cuero’, exportando por primera vez en muchos años un tipo de música alejada del famoso rock argentino de aquellos años.
Hoy tenemos un final feliz para la historia de un ‘microfonazo’, una nueva entrega de premios en el mercado latino y la sorpresiva colaboración de un ícono musical de 80 años de edad, en el video de una banda actual.
El ‘microfonazo’ de Cardi sirve para una buena causa
Como muchos de ustedes sabrán, algunos días atrás se hizo altamente viral un video en el que podemos ver a la rapera Cardi B, en furia, arrojándole el micrófono con el que cantaba a una mujer del público, luego de que esta la mojara tirándole un líquido en pleno concierto en la ciudad de Las Vegas.
Independientemente de lo que opines sobre quién tiene razón o no en esta situación, podemos decir que al parecer tendrá un final muy feliz, ya que la compañía encargada de la producción de dicho evento, logró recuperar el micrófono y decidió subastarlo para una causa benéfica.
Aunque no lo creas, ‘el arma’ de Cardi ya tiene decenas de ofertas que, hasta el momento de publicar esta nota, llegaban casi a los 100 mil dólares.
Según se informó, el dinero obtenido de dicha subasta, que termina mañana, martes 8 de agosto, será donado a la organización Wounded Warrior Project que ayuda a veteranos de guerra de los Estados Unidos y a otra organización local llamada Friendship Circle, que ayuda a niños con necesidades especiales.
Nuevos Premios Rolling Stone al talento iberoamericano
“Más allá de las métricas, géneros o fronteras, buscamos honrar, reconocer y dar visibilidad a las mejores creaciones de artistas hispanohablantes”. Así describe la legendaria revista a la que será la primera edición de los llamados Premios Rolling Stone en español.
El debut se llevará a cabo este próximo 26 de octubre, en la ciudad de Miami, y promete contar con anfitriones especiales y una serie de shows en vivo. “Es importante que existan plataformas de premiación que estén enfocadas en el arte y la creatividad. La comunidad hispana se encuentra en un momento histórico, y gran parte de nuestra responsabilidad, en Rolling Stone en Español, es mostrarle al mundo los artistas que quedarán marcados en la historia por su valentía y por el poder de su arte”, dijo Diego Ortiz, CEO de Rolling Stone en Español.
Pero la premiación irá más allá del género musical, ya que inlcuirá además: cine, televisión y contenidos digitales.
En todos los casos, los ganadores serán escogidos por editores de Rolling Stone, líderes de opinión de la Industria hispana y hasta seguidores de la revista, que tendrán la oportunidad de votar para escoger a los ganadores y ganadoras en las siguientes categorías:
Álbum del año
Artista del año.
Canción del año.
Promesa de la música.
Videoclip del año.
Productor/a musical del año.
Largometraje de ficción del año.
Serie del año.
Actuación del año
Director/a del año
Largometraje documental del año
Creadores del año.
“El Puma” Rodríguez en el nuevo video del dúo ‘Lagos’
El estreno del video de ‘Soltando a pedazos’, lo nuevo del dúo Lagos, nos transporta a un pasado ‘ochentero’ en donde el pop era el reggaetón de hoy.
Lleno de guiños nostálgicos a canciones, películas y publicidades de la época, el tema actúa como primera muestra de lo que será el próximo álbum de Luis y Agustín, quienes por primera vez comparten micrófono en una misma canción.
El clip cuenta además con la divertida actuación de nada más ni nada menos que José Luis Rodríguez, ‘El Puma’, un ícono de la música iberoamericana, quien en cuanto a fama, era por aquellas épocas, lo que hoy podría ser un Maluma o un J Balvin.
Irónicamente, el músico venezolano no canta en el tema, sino que interpreta el papel de un excéntrico ejecutivo de marketing que comparte su alocada ideas con el dúo para el video de su próximo sencillo.