LaMusica Recomienda: C.R.O.

Antes de comenzar, es importante aclarar que en esta sección, además de presentar a artistas emergentes, también destacamos nombres como el de C.R.O., quien ha venido triunfando en su país y región de origen desde hace tiempo, pero que puede no ser tan conocido al cruzar ciertas fronteras.

El verdadero nombre de C.R.O. es Tomás Manuel Campos y nació en Neuquén, Argentina, un 11 de septiembre de 1998.

Sus primeros pasos en la música se dieron antes de la explosión de la escena ‘freestyler’ de su país, siendo de los primeros en asistir a las batallas que se llevaban a cabo en plazas y calles de su ciudad.

Su catálogo musical abarca diversos ritmos, que van desde el rap hasta el trap, el hip hop, el rock, el reggaetón, el dance hall e incluso el techno.

Creció bajo el cuidado de sus abuelos hasta los quince años, cuando se reunió con su madre. A partir de entonces, exploró el mundo de las calles, compartiendo largas horas de música con amigos y no llegó a completar su educación secundaria.

Además de su carrera musical, es conocido por haber sido pareja de Cazzu, la talentosa rapera argentina y actual novia del mexicano Christian Nodal.

C.R.O. saltó a la fama a nivel local en 2016 con su primer EP titulado ‘3’. Actualmente, cuenta con varios álbumes en solitario y participa en el proyecto conocido como Bardero$, junto a Homer el Mero Mero, Chulhu y Troca.

Sus influencias abarcan una amplia gama de artistas, desde Nirvana, The Notorious B.I.G., Alice In Chains, Pantera y Megadeth, entre otros.

Uno de los éxitos más destacados de C.R.O. es la sesión #29 que realizó junto a su compatriota Bizarrap, mucho antes de que este se convirtiera en uno de los productores más reconocidos del mundo.

Otros éxitos indiscutibles del artista sudamericano son los temas ‘Fvck Luv’, ‘Hijo de la noche’ y ‘Ella es una G’.

Su producción más reciente se titula “Temor” y fue lanzada en junio de este año. Destacan temas como “Abismo”, “Una opción” y la canción que da nombre al álbum.

Por la calidad musical, la potencia de su voz y el flow presente en esta producción, es que C.R.O. es nuestro Artista Recomendado de la Semana.

LaMusica Recomienda: Bb Trickz

En esta sección, usualmente te presentamos artistas que si bien ya comienzan a romperla en su país de origen, todavía no son internacionalmente conocidos. Sin embargo, en este caso, te traemos una chica tan nueva, que es más una promesa que una realidad solidificada.

Su verdadero nombre es Belize Kazi, pero se mueve dentro de la música bajo el apodo de Bb Trickz. Una artista que, de la noche a la mañana, ha pasado de ser un fenómeno viral de TikTok, a convertirse en una de las mayores promesas de la música española.

Para que te des una idea, estamos hablando de alguien que creó su cuenta de TikTok, tan solo en diciembre de 2022, —cinco meses atrás— y que con su primer tema, llamado ‘Bambi’, explotó repentina e inesperadamente en el país europeo.

El tema fue lanzado en el mes de febrero de este año y cuando decimos lanzado, no nos referimos a una gran producción, sino a su cuenta de TikTok, donde alcanzó cerca de dos millones de reproducciones.

El éxito viral de dicho corte, puso una gran lupa sobre sus redes y su persona y no tardó en ganarse a los usuarios de la plataforma, no solo por sus letras crudas y sin filtro, sino también por una suerte de autenticidad, que suele ser el potaje que la gente más consume.

Claro que bien podría haber sido un golpe de suerte, uno de esos one hit wonders de los que uno nunca más vuelve a saber. Pero, sin embargo, Bb reapareció con otro tema, llamado ‘Missionsuicida’, creado sobre un sampleo de la icónica serie norteamericana ‘Law & Order’ (Ley y Orden) que, como adelanto del que después se convertiría en su primer EP, también tuvo resonado éxito.

Otra de las características que, planeada o no, parece haber logrado llegar a sus seguidores, es el hecho de que su EP, tiene el mismo nivel amateur de grabación de su primer tema, es decir, parece —y posiblemente haya sido— grabado de forma muy casera, lo que le da un sabor orgánico y muy under. Se trata de una producción de seis temas que a pesar, o gracias a las limitaciones tecnológicas, suena fresco y atractivo. 

Sin lugar a dudas, hablamos de una chica que pareciera tener todas las fichas para armar el tipo de rompecabezas que mejor vende en esta industria. Su cuenta de Instagram tiene ya 157 mil seguidores y si estás pensando que es un número poco impresionante, lo que es realmente impresionante es que entre esos seguidores ya cuente con nombres de la talla de Bizarrap, C Tangana, Rosalía, Karol G, Aitana y las fiestas Bresh, entre otros.

Una prueba más, de que al final del día, lo que cuenta es el talento y como dice C Tangana, “tener un estilo propio”. Tan solo con ello, sin disqueras ni grandes intermediarios, Bb está demostrando que el sueño está al alcance de todos y es por eso que Bb Trickz, es nuestra Artista Recomendada de la Semana.

LaMusica Recomienda: Yami Safdie

Más allá del uso que le des a tu cuenta de TikTok, podríamos decir que a nivel musical, la aplicación asiática se ha convertido, prácticamente, en una especie de sello discográfico, de donde provienen muchos —si no la mayoría— de los artistas que comienzan sus carreras siendo descubiertos a través de las redes sociales.

El caso de Yami, no ha sido la excepción, ya que comenzó subiendo videos orgánicos, interpretando covers de canciones con su ukelele, e incluso enseñando a sus seguidores, los acordes de diferentes hits musicales del momento. Pero como suele suceder con aquellos chicos que encuentran el éxito de esta manera, esta artista de nacionalidad argentina, fue expandiendo poco a poco su contenido, comenzando a compartir música propia, que sus fans recibieron con los brazos abiertos, desde el día uno.

Nacida un 20 de octubre de 1997, Yami estudió canto y teatro musical desde los 9 años de edad, pero no fue sino hasta su adolescencia que se inclinó por los estudios musicales en un conservatorio de su país.

En 2017 lanza “Tan Fuerte”, su primer corte musical, inspirado en el movimiento feminista #niunamenos. Poco después sería convocada para la obra musical “youmusicalive”, que con gran éxito llegó a atraer a miles de adolescentes de su país.

En 2019, su sencillo “No me digas”, le abre las puertas hacia una audiencia aún mayor, logrando cientos de miles de reproducciones tanto en YouTube como en Spotify.

Ya con la idea de presentar un álbum completo, en 2020 lanza otros éxitos como son “Caminar sola”, “Flashear”, “FC” y “Pa´ Quererme Así”, temas que la llevan a firmar con Warner Music Argentina, debutando con el single “Como si Na”.

En 2022 presentó su álbum “Dije que no me iba a enamorar”, del cual se desprenden dos de sus más grandes éxitos, que en Spotify ya acumulan 13 y 15 millones de reproducciones respectivamente, como son “De Nada” y “El Bolero”.

Su más reciente lanzamiento, es justamente un remix de “De Nada”, con la colaboración de su compatriota Rusherking y el venezolano Micro TDH.

Una cantante muy interesante, que pareciera estar mostrando tan solo un pequeño porcentaje del enorme potencial que vemos en ella. Es por eso que Yami Safdie, es nuestra Artista Recomendada de esta Semana.

LaMusica Recomienda: Ernes

Ernestina Ambiela, mejor conocida como Ernes, es una cantante argentina de 21 años que, en 2020, como tantos chicos de su edad, encontró en TikTok y otras redes sociales, el escape necesario para sobrevivir al aislamiento de la pandemia.

Con una personalidad marcada, divertida y ácida a la vez, comenzó a cosechar seguidores y a mostrar su lado musical, tal y como lo hizo con su llamado “Primer himno”, en el que se queja graciosamente de un amor no correspondido. El clip acumuló más de 2 millones de reproducciones, ayudándola a expandir su alcance cibernético.

Posteriormente, y haciendo uso de su hermoso registro vocal, Ernes comenzó a publicar “duetos” con artistas de renombre, que incluso fueron compartidos por algunos de ellos, como es el caso del colombiano, Camilo.

Con tanto contenido prefabricado haciéndose pasar por orgánico, resulta refrescante ver a Ernes en sus videos, al tiempo que nos hacemos testigos de su crecimiento musical.

En lo que hace a su música, sus composiciones transitan una suerte de pop/rock, mientras que en la parte vocal, el fraseo de sus letras, tiene cierto sabor urbano, creando una combinación más que interesante.

No hay mucho más que decir de Ernestina, porque esta es una carrera que recién comienza y la verdadera historia todavía no se ha escrito, pero si algo hemos aprendido en estos años de pura música, es a saber identificar los talentos naturales y es por eso que Ernes, es nuestra Artista Recomendada de esta semana.

LaMusica Recomienda: Susana Cala

Susana no es una “recién llegada” a este difícil trabajo de ser artista, de hecho lleva cinco años componiendo para otros intérpretes, tales como Ximena Sariñana o Andrés cepeda.

Su verdadero nombre es Susana Isaza y si su apellido te suena, es porque esta colombiana es además hermana de Juan Pablo Isaza, integrante del grupo Morat.

Susana se puso Cala como apellido artístico, en honor a la flor del mismo nombre, un tipo de lirio que abundaba en la casa de su abuela y que, por ende, tiene un significado muy especial tanto para ella como para el resto de su familia.

Teniendo un hermano famoso en la industria, parecería obvio preguntarle cómo es que comenzó en esto de hacer música; sin embargo, Susana dio sus primeros pasos componiendo para el sello Warner Chappell de Colombia, trabajo que le permitió asistir a un camping de composición en México, donde conoció a Ximena Sariñana, con quien conectó inmediatamente, haciéndose muy amigas y componiendo junto a ella, este temazo llamado “Una vez más”.

En 2021, Susana comenzó a grabar canciones con su propia voz, logrando hits como “Domingo”, que tan solo en Spotify ya supera los 4 millones de reproducciones.

Su música narra historias de amor y desamor, acompañadas por un hermoso registro de voz que complementa cada una de sus composiciones.

Cuando le preguntan en qué otro artista se inspira, Susana no duda en hablar de Kany García, aunque asegura que sus influencias van incluso más allá, ya que creció escuchando temas de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, dos íconos de la música en nuestro idioma a los que su padre oía cuando era pequeña.

Susana cuenta que a pesar de estar en el rubro de actuar por las noches y acostarse por las madrugadas, no es para nada rumbera y que prefiere estar con sus amigas en casa, viendo una película o cocinando.

Si bien viene de una familia muy musical, sus planes se perfilaban más hacia el lado del diseño, carrera en la que se graduó. Sin embargo, como diría John Lennon, la vida es todo aquello que va pasando mientras uno planeaba otra cosa, y eso es exactamente lo que le sucedió a ella.

Una cantante y compositora que a pesar de llevar tiempo en la industria, tiene tanto potencial, que pareciera estar recién comenzando. Es por eso que Susana Cala, es nuestra Artista Recomendada de esta Semana.

LaMusica Recomienda: Jaze

Si bien en toda nuestra querida Iberoamérica, existe una enorme cantidad de talento, no todos los días tenemos la oportunidad de presentar un artista peruano, en nuestra sección de recomendaciones.

Por eso nos complace tanto hablar hoy de, Jaze, cuyo verdadero nombre es Juan Carlos Iwasaki La Puente. Tiene 22 años y comenzó su carrera como freestyler, un género un tanto alejado de la música que hace hoy, pero que le permitió entrar a esta difícil industria, por la puerta grande.

Todo comenzó en 2015, cuando un amigo le propuso ir a un parque en el que estaban improvisando rimas. Jaze ya estudiaba música en la Universidad Católica del Perú, pero no tenía idea de que existía algo llamado freestyle. Cuenta el sudamericano que la experiencia le voló la cabeza, y al regresar a su casa, le propuso a su hermano, casi como un juego, rapear sobre una base rítmica.

Esto lo llevó, más tarde, a tirar rimas en el colegio, y desde ahí comenzó a tener más y más éxito, presentándose y ganando varias batallas locales, que luego le permitieron cruzar fronteras hacia Chile, Argentina y otros países de la región.

En 2019 comenzó a lanzar música propia, que lejos del rap de sus comienzos, se mostraba claramente influenciada por el pop/rock que tanto su padre como él escuchaban en su casa. Así es que dio a conocer temas como “Pinta Normá” y “Reloj Vital”.

El éxito de estos primeros cortes, le permitió lanzar su primer disco, llamado “Personalidad 7” que incluye 9 tracks, algunos de ellos compuestos en su adolescencia. Temas como “Perdón” y “Al Mango”, continuaron elevando su carrera y ayudándolo a madurar musicalmente.

Entre sus últimos éxitos, figuran temas como “No le mienta a mamá”, demostrando una personalidad musical más clara y cercana a su ADN artístico. 

Por otro lado, el sudamericano anunció que planea irse a vivir a la Argentina, donde se encuentra su productor y donde la escena musical actual podría permitirle expandir su nombre aún más.

Su más reciente tema, lleva por nombre “Las Consecuencias” y es uno de nuestros cortes favoritos de Jaze.

Por su versatilidad, su mensaje y por mantenerse en su línea musical, más allá de la tentación de una industria que hoy por hoy pareciera girar en torno a un solo género, es que Jaze, es nuestro Artista Recomendado de la Semana.

LaMusica Recomienda: Mariangela

Nadie duda que el mainstream actual, en lo que hace a música en nuestro idioma, puede resultar un tanto repetitivo. Esto nos lleva muchas veces a buscar sonidos o estilos diferentes,  que con el afán de ser originales, terminan por alejarse del gusto popular, expulsándose a sí mismos de dicho mainstream.

La búsqueda de músicas diferentes a lo que suena allá afuera, no siempre requiere alejarnos de lo popular, sino simplemente saber dónde buscar. Es así que nos topamos con Mariangela, una joven compositora y cantante mexicana de tan solo 20 años de edad, que recientemente firmó con Sony Music y cuya voz y estilo nos transportan a aquel pop suave de artistas como Julieta Venegas o Carla Morrison.

Mariangela nació en Monterrey, Nuevo León; pero ha vivido la mayor parte de su vida en Texas, influenciada por el estilo bicultural de esa región de los Estados Unidos.

Como bien dice su bio en Spotify, esta artista proviene de esa generación de músicos que crecieron oyendo desde Soda Stereo a Vicente Fernández y de The Cure a Pink Floyd, aunque sus influencias sean mucho más cercanas a su ADN, tales como Natalia Jiménez, o Joy Huerta. 

Con una voz sedosa y atrapante, Mariangela presenta letras bien trabajadas, con melodías  pegadizas, creadas en piano o guitarra, dos instrumentos que aprendió a tocar por sí misma.

Una cantante y compositora que si bien recién comienza a recorrer el camino hacia la madurez musical, deja ver un potencial más que interesante, que no vemos la hora de continuar descubriendo.

Es por eso que Mariangela es nuestra Artista Recomendada de esta Semana. 

LaMusica Recomienda: Louta

En esta sección de LaMusica, no solo te presentamos artistas emergentes, sino también músicos de gran trayectoria en su país de origen o región, pero que no siempre son conocidos popularmente. Este es el caso de Louta.

Bautizado originalmente bajo el nombre de Jaime Martín James, su nombre podría sonarte al de un Lord Inglés, pero sin embargo, se trata de un cantante, compositor, productor y DJ argentino. ¿Por qué Louta? No hay un por qué, ni un significado. Según él, “No tiene mucho sentido, es como una marca. Como decir Adidas…”.

Fiestas Bresh

Louta, es además el creador de las famosas fiestas Bresh, que se realizan en algunas de las ciudades más importantes del mundo y que nacieron casi por casualidad, cuando debió posponer el lanzamiento de uno de sus discos, y para no perder el lugar que había rentado, decidió hacer allí una fiesta.

El evento tuvo tanto éxito que inspiró lo que ellos mismos denominan “la fiesta más linda del mundo”, a la que suelen asistir (y actuar), de sorpresa, músicos de primera línea. Hoy en día las Bresh se realizan en países como España, Estados Unidos, Italia, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y desde luego, Argentina, entre otros.

Escríbelo y se Cumplirá

Regresando a su carrera musical, Louta cuenta que un día escribió en un papel, la frase “En el 2016 voy a sacar un disco”, y así fue. El sudamericano editó su primera producción homónima, y aunque realmente no se dio a conocer popularmente, sino hasta el 2018, con el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, titulado “Enchastre”, ese deseo se extendió a tres álbumes y una larga serie de sencillos, incluyendo su participación en la Music Session #20, de su compatriota Bizarrap, convirtiéndose en uno de los artistas más renombrados de su país. 

Cómo Escucharlo

Su música, sus videos y por supuesto, sus presentaciones en vivo, son casi como fragmentos de una obra de teatro: “Me gusta generar algo que tenga fuerza, potencia, y que sea distinto….”, dice el músico.

Sus temas pueden ir de lo rítmico y comercial, hasta obras alejadas de la música popular, que requieren un oído mucho más pulido para ser oídas y digeridas.

Su religión

Louta practica el budismo y realiza ejercicios buda dos veces al día. Según dice, esa es la razón que le permitió sacar su primer disco, ya que antes de eso se sentía desesperanzado, como sin un rumbo específico.  

También Disponible en Portugués

Sus letras son una mezcla de mensajes graciosos y serios, y su música transita diferentes ritmos y estilos. Sus canciones pueden invitarte a bailar, a cantar, a llorar o a reír, y no solo en español, sino también en portugués, como en su tema: “Tau Tau”

Por eso…

Todo lo que hace tiene un nivel artístico, que no se encuentra todos los días y que lo convierte en un músico único, de esos que verdaderamente no persiguen números de reproducciones, ni fama, ni éxito, sino el mero logro de crear arte, en cualquiera de sus formas. Es por eso que Louta, es nuestro Artista Recomendado de esta Semana.

LaMusica Recomienda: Axel Fiks

Fiks se dio a conocer en 2018 con el mix-tape “Idilio”, una recopilación de música creada entre 2016 y 2018, que él mismo confiesa, sacó al mercado antes de que estuviese lo suficientemente pulida.

Sin embargo, no hay mal que por bien no venga, porque esa mezcla de grabaciones amateur le abrió las puertas para llegar a ser lo que es hoy, un músico exitoso y diferente, al que vale la pena que conozcas.

Un día, una amiga le recomendó dejar de subir su música a Soundcloud únicamente y así fue que entre Spotify y YouTube, la gente comenzó a escucharlo, seguirlo y conocerlo.

El éxito de esos primeros pasos lo puso en compuerta para lanzar en 2020, el que sería su primer álbum de estudio, que como te imaginarás, debió ser pospuesto por la llegada de la pandemia, al igual que su debut en Lollapalooza, dos cosas difíciles de superar para un artista emergente como él.

Sin embargo, Axel no se dejó amedrentar y más bien se puso a trabajar, a crear nuevos temas, tales como: “Alguien” y “Niño Amor”, nacidos en pleno aislamiento.

La música de Axel, navega por diferentes variables y no se adhiere a nada que esté escrito en piedra. Tal vez esa sea parte de la fórmula que hace que queramos escuchar más y más de lo que tenga para contarnos.

Sus letras nos hablan del amor verdadero, de entregarse a pleno a la otra persona, aunque muramos de miedo de que nos vayan a lastimar. Una especie de querer darlo todo, pero terminar censurándonos por temor a la traición o al cierre del amor.

Su segundo álbum, llamado “Amante Moderno” tiene un poco de todo… Hay una canción de trap, algo de electrónica, soul, R&B y pop, siempre acompañados por su voz suave y amigable al oído.

Sobre por qué se inclinó más por un disco y no por el lanzamiento de sencillos, Axel cuenta que el disco le permite crear un concepto, una suerte de historia que no puedes entender, si no oyes el disco entero y en el orden en el que fue editado. Nueve canciones que conectan entre sí, para contarnos un cuento que, si bien cada uno de nosotros interpretará a su gusto, es un cuento al fin.

Un músico con una multitud de herramientas a su alcance, en una industria que de a momentos resulta opacada por la repetición y la falta de originalidad. Es por eso que Axel Fiks, es nuestro Artista Recomendado de esta Semana.

LaMusica Recomienda: Luana

Aquí en LaMusica, llevamos ya varios años anticipando el tsunami de música argentina que hoy estamos viviendo: Duki, Tiago, Paulo Londra, Cazzu, Trueno, María Becerra, Nicki Nicole, Nathy Peluso… Una larga lista que se agiganta cada día más.

Entre esos nombres emergentes y navegando a toda velocidad, nos encontramos con Luana, una chica de 20 años, nacida en Buenos Aires, cuyo padre le inculcó el gusto por la música y le regaló su primera guitarra.

Como suele suceder en la adolescencia, la música fue su primer refugio y comenzó a subir covers de cumbias a las redes, que la gente consumía cada día más. Al ver el entusiasmo de sus seguidores por escuchar su voz. Luana decidió probar suerte con algunas composiciones propias y eso es lo que terminó de encender la mecha que convirtió a Luana, en una de las más grandes promesas de la música urbana rioplatense.

Luana, habla en su música de situaciones y vivencias reales. Entiende que el público tiene ese mágico poder de percibir cuando un artista es genuino, y, por lo tanto, se esfuerza por lograr que los que la siguen, se sientan de alguna manera identificados con su música, tal y como ella se siente identificada con la música de otros.

Su primera gran actuación fue lo que cualquier artista nuevo, urbano, soñaría… abrirle los conciertos a nada más ni nada menos que Karol G. Esa primera experiencia fue para ella como un “make it or brake it”, ya que la sudamericana sufría de cierto nivel de ansiedad y no sabía si podría enfrentar semejante desafío.

Demás está decir que no solo lo logró, sino que además la rompió, y ese fue el momento en el que mientras la gente se enamoraba de ella, ella descubría su verdadero amor por los escenarios.

Luana aclara que su música es hoy urbana, pero no se casa para siempre con ningún estilo o género específico, sino que mantiene un dialogo abierto con lo que sea que la inspiración le proponga.

Por su carisma, su talento, su imagen y su voz, es que Luana es nuestra Artista Recomendada de la Semana