Cuando alguien hace referencia a un artista ‘One hit wonder’, se refiere a un músico o grupo que en algún momento de su carrera logró embocar un hit, ya sea a nivel nacional o internacional, pero que luego no pudo superarlo con sucesivos lanzamientos.
Esto suele quitarle el sueño a cualquier artista, ya que lograr el reconocimiento y el éxito puede ser una bendición y una maldición a la vez, si dicho músico no logra repetir la hazaña.
Ejemplos
Algunos ejemplos claros de esto, en lo que hace a música en español, podrían ser ‘La Macarena’ de Los del Río, o ‘Aserejé’ de Las Ketchup:
¿Por qué ejemplos tan antiguos? Porque al parecer, el fenómeno del “One hit wonder”, es una pesadilla que estaría desapareciendo tan rápido, como desapareció el grupo Azul Azul, luego de “La Bomba”.
Así Era Antes
Antes de que existieran las plataformas de streaming, los artistas requerían tener sí o sí, el apoyo de una disquera para darse a conocer. Dependiendo del potencial de un artista nuevo, la disquera pactaba con este, la inversión de una cierta cantidad de dinero, que en general se traducía en grabarles y distribuir uno o dos discos completos, con la esperanza de que el éxito de dichas producciones, les permitiera recuperar la inversión y comenzar a ganar dinero.
Cuando esto no sucedía, o cuando el artista embocaba un hit, pero los sucesivos sencillos no lograban la atención del público o las radios, lógicamente la disquera se deshacía de dicho artista, y salía a buscar ‘pastos más verdes’ por otros sitios.
Así es Ahora
Hoy en día, esto sucede cada vez menos, ya que las disqueras no invierten más ‘a ciegas’ en los artistas, sino que ahora suelen firmar a solistas o bandas que ya han logrado cierto éxito a nivel independiente, ya sea a través de TikTok, YouTube, SoundCloud, u otras plataformas de streaming.
Al igual que los estudios de cine, que prefieren apostar por films como The Avengers, en los que el público ya conoce a los personajes y sus historias, los sellos prefieren realizar inversiones más seguras, en artistas que ya tengan un cierto volumen de seguidores y un hit o hits, sonando en tu teléfono.
¿Lo Malo de Esto?
Lo malo es que desde luego, no existe la necesidad de salir a buscar sonidos nuevos o diferentes, sino simplemente tendencias que aseguren una inversión certera.
Lo Bueno de Esto
Lo bueno es que los artistas no tienen que esperar a ser descubiertos, ni tienen por qué aceptar los mandamientos de las disqueras, que en el pasado, muchas veces los ‘obligaban’ a modificar su imagen o su arte, en pro de mayores ventas.
Por el contrario, son los artistas quienes poseen el control de sus carreras, ya sea a través de las redes sociales o las plataformas antes mencionadas, mediante las cuales, no solo dan a conocer sus nuevos lanzamientos, sino que además mantienen una comunicación con sus fans en ‘real time’, que les permite saber qué funciona y qué no, incluso antes de dar a conocer un nuevo sencillo.
En Conclusión
Esto les permite como mínimo, tener un selecto grupo de fieles seguidores que aún cuando su música no suene en radios, ni forme parte de los rankings de Billboard, asistirá a sus conciertos o escuchará su música en streaming, permitiendo la supervivencia del artista y por ende ayudando a hacer desaparecer, aquel antiguo fenómeno, llamado… “One Hit Wonder”.
Esto de consumir música en formato de sencillo y no de disco, comenzó a raíz de una compañía llamada Napster, (que aún existe) y que allá por el año 1999, inventó una forma (no muy legal) de compartir música entre sus usuarios.
Primero Un Poquito de Historia
Hasta ese momento, si querías por ejemplo, escuchar el tema “Suerte”, de Shakira, no te quedaba más remedio que comprar su disco “Laundry Service”, o cruzar los dedos para que lo pasaran en la radio. Sin embargo, con la llegada de Napster, la gente comenzó a compartir canciones sueltas alrededor del mundo, como pan caliente.
A raíz de eso, las disqueras enjuiciaron a Napster, (ganando dicho juicio), pero igualmente se vieron en la obligación de modernizar su modelo de negocio. Fue así que en 2001, aceptaron la oferta de Apple (iTunes), de vender su música legalmente, pero cobrando $0.99 por cada canción en forma individual, en lugar de los $20.00 o $22.00 que costaba el disco entero.
Esto llevó a su vez a que en 2008, un sueco llamado Daniel Ek, tuviera la brillante idea de negociar con las disqueras para que pudiéramos escuchar esas mismas canciones, pero sin necesidad de descargarlas en nuestros dispositivos, creando así Spotify y cambiando la industria del disco para siempre.
Del CD al Streaming
Esto de poder acceder a ese sencillo que tanto nos gusta, sin tener que “tragarnos” el disco entero, fue una bendición para muchos y una maldición para otros. ¿Por qué una maldición?, porque cuando nos tocaba invertir $20 o $22 dólares en un disco, no solo nos asegurábamos que la mayoría de sus temas fueran buenos, sino que para hacer valer semejante inversión, escuchábamos ese disco durante meses, sino años, antes de aburrirnos de él.
Hoy en día, el hecho de pagar una mensualidad por escuchar toda la música del planeta, (literalmente), hace que casi nos olvidemos que estamos pagando por ella, llevándonos a saltar de tema en tema y de artista en artista, casi en forma constante. La música se mueve ahora a tal velocidad, que mucho de lo que escuchábamos el mes pasado, ya hoy nos resulta ‘viejo’ o ‘pasado de moda’.
Antes y Ahora
En el pasado, producir un disco de 10 o 12 temas, solía demorar al menos un año; y creaba espacios de aire que permitían a cada lanzamiento tener su momento único y ser así descubiertos y degustados por sus fans.
Sin embargo hoy, tu artista favorito se ve en la obligación de estar lanzando temas uno tras otro, ya que sabiendo que aquel corte que lanzó un par de meses atrás, ha quedado en el olvido, necesita llamar tu atención en forma casi semanal, para mantenerse vigente.
La Competencia
Esto crea además, una competencia voraz entre los artistas de hoy, quienes ven opacado su lanzamiento del lunes, por los diez lanzamientos del martes y así sucesivamente.
Desde luego, eso no quita que haya mega hits como ‘Despacito’, ‘Mi Gente’, o ‘Safaera’ que permanecen más tiempo en el mercado; pero en general, esos son casos esporádicos, que podemos contar con los dedos de una mano.
Al final… ¿Quién Crea Los Hits?
En el pasado, los hits, eran creados por fans, en forma orgánica. Hoy en día, existen toda clase de algoritmos y otras herramientas digitales, creadas por super nerds, amantes de las estadísticas, que prácticamente dictan los ‘mejores temas’ de una banda, o lo que ‘deberíamos oír’ de tal o cual solista.
¿Qué Tanto Conoces a los Artistas Que Oyes?
Es innegable que la ventaja del formato actual, nos permite descubrir artistas nuevos que de otra manera, tal vez jamás hubiésemos conocido. Sin embargo, no es menos cierto, que muchas veces es ese mismo streaming, el que nos lleva a desconocer temas de nuestros artistas favoritos, simplemente porque el algoritmo decidió no tocarlos.
En Definitiva
Hay quienes creen que si bien hemos ganado en cantidad, tal vez estemos perdiendo en calidad, porque si los artistas se ven forzados a lanzar temas nuevos de manera casi quincenal, uno bien podría asumir, que no es suficiente tiempo como para crear algo de calidad, bien elaborado, que meses después, nos interese volver a escuchar.
Todos sabemos reconocer cuándo una canción nos alegra o nos entristece. De hecho, muchas veces asociamos ciertos temas a nuestro estado de ánimo, buscando sonidos alegres cuando estamos contentos, y lentos o melódicos, cuando el universo nos pesa.
Sucede que a veces no son nuestros amigos ni nuestra familia, los que pueden decirnos aquello que tanto necesitamos oír en un momento específico de nuestras vidas, sino la música.
El Mejor Remedio
También está comprobado, por ejemplo, que si necesitas hacer ejercicio, pero estás tirado en el sofá sin ganas de mover un dedo, ponerte auriculares con música rítmica y alegre, te dará ese empujón necesario, para levantar el trasero.
Haz la Prueba
Si mides tus pulsaciones y tu respiración a lo largo de un minuto y vuelves a medirlas después de escuchar música alegre o rítmica por 15 minutos, notarás un incremento si oías, por ejemplo: “Rubia Sol Morena Luna” de Danny Ocean y una disminución, si por el contrario escuchabas algo así como: “Quererte bonito” de Sebastián Yatra y Elena Rose.
En Muchos Niveles
Esto no solo nos sucede a nivel personal, muchas veces la música ha ayudado a curar pueblos o países. Un buen ejemplo de ello, podría ser “Yo Vengo a ofrecer mi corazón”, un tema que Fito Paez escribió cuando tenía 22 años, y que ha sido grabado en infinidad de idiomas alrededor del mundo.
Tan solo sus primeras palabras “¿Quién dijo que todo está perdido?… ” han ofrecido una sensación de paz y esperanza durante marchas o protestas políticas en muchos de nuestros países, como Argentina, durante el regreso a la democracia; en Colombia, durante el proceso de paz con la guerrilla; y desde luego ahora… en esta terrible pandemia.
Tus poderes
Pero no se trata solamente de escuchar, la música te da poderes que debes saber utilizar en tu favor…
Canta (Aunque desafines)
Tu voz es también un instrumento musical. Desde luego, si cantar no es uno de tus fuertes, es posible que (por tu propio bien), no quieras hacerlo frente a tu pareja o tu familia; pero está comprobado que es una forma económica de terapia emocional y física. Cantar en tu carro o en la ducha, ayuda a reducir tus niveles de estrés y produce endorfinas, una hormona que cuando se multiplica, crea una sensación de bienestar general que ayuda a tu salud mental y física.
Baila (Aunque no seas JLo)
Muévete sin vergüenza ni perjuicios, que cuando además de tus oídos, conectas la música con el resto de tu cuerpo, entras en un trance que estimula el flujo de sangre a tu cerebro, y más importante aún, te permite expresar cosas que tal vez no puedes decir en palabras. Con tus movimientos comunicas pensamientos y emociones, como la ira o la tristeza, y al deshacerte de esos sentimientos negativos, logras que te invada una renovada sensación de paz.
En definitiva, el mundo continúa atravesando por momentos difíciles, pero está también en nosotros saber cómo ayudar a despresurizar nuestra mente de sentimientos oscuros de soledad, miedo o incertidumbre, y atraer pensamientos positivos y de esperanza.
Por eso dale play… y simplemente deja que la música te lleve…
Un negocio que sin duda floreció en plena pandemia, ha sido el de la adquisición de estos más que valorados catálogos. Se dice que durante el pasado año, fueron invertidos más de 5.000 millones de dólares en la compra de derechos editoriales de canciones.
¿Qué significa esto? No vamos a aburrirte con un montón de números y estadísticas, pero creemos que esta estampida de músicos que, como ella, están saliendo a vender sus obras más queridas, tiene un trasfondo súper interesante, que vale la pena que conozcas.
El primero en ponerle precio a su música, fue la leyenda americana, Bob Dylan, quien según se dice, habría vendido el 100% de su catálogo, que incluye más o menos 600 canciones, por alrededor de $350 millones de dólares. A $583 mil dólares por canción, definitivamente no parece haber sido un mal negocio.
¿Pero Quién Compra Esta Música y Por Qué?
En el caso de Dylan, sus derechos fueron adquiridos por Universal Music, lo que les permite, como nuevos dueños, comercializar el uso de dichos temas, ya sea para publicidades de TV, películas, obras de teatro e infinidad de otros usos.
De esta manera, el flamante nuevo dueño, no solo recupera su inversión, sino que se asegura una ganancia constante, que en muchos casos incluso puede crecer con el correr de los años, ya sea cuando se trata de temas clásicos, o de temas que se conviertan en clásicos, con el paso del tiempo.
El Caso de “Hips Don’t Lie”
Por ejemplo, en el caso de Shakira, un tema como “Hips don’t lie”, que a pesar de tener 17 años de antigüedad, continúa sonando en radios y plataformas como Spotify, (en donde cuenta con más de 900 millones de reproducciones); le garantiza a sus actuales dueños, una entrada de dinero que seguramente, se mantendrá por muchos años más.
El Viejo Young
Otro artista que cambió sus canciones por un cheque, fue el legendario músico Neil Young, quien vendió la mitad de sus obras de toda una vida, a Hipgnosis Song Fund, (La misma empresa a la que la colombiana vendió el suyo), por un acuerdo estimado en 150 millones de dólares.
Aprovechando un Video Viral
Mientras tanto, Integrantes de la banda Fleetwood Mac, a la que, si eres muy joven, tal vez conozcas por el video viral de Nathan Apodaca, quien usó uno de sus temas, llamado “Dreams” para grabarse en TikTok, mientras rodaba sobre su patineta, también se deshicieron de parte de su catálogo, aprovechando el auge generado, gracias a dicho video.
“Otros Que Estarían Por Poner su Cartel de: En Venta”
De la misma manera, Bruce Springsteen vendió el suyo por 550 millones y se dice que artistas como el grupo de pop/rock Imagine Dragons, Blondie, Rick James, Barry Manilow y hasta Dolly Parton, estarían en tratativas para vender sus propios catálogos.
¿Pero Por Qué Los Músicos Prefieren Vender?
La primera razón tiene que ver con el auge de las plataformas como, Spotify, ya que por un lado, les permiten obtener datos concretos de las transmisiones y descargas de cada tema, haciendo que sea más fácil calcular el valor de un catálogo musical.
Más Vale Pájaro en Mano…
Por otra parte, según informan muchos artistas, dichas plataformas de streaming, pagan muy poco dinero por cada vez que una de sus canciones es tocada, y teniendo en cuenta la ausencia de conciertos provocada por la pandemia, (que por ahora no parece tener un fin cercano), ha hecho que los músicos se vean en la necesidad de optar por el famoso “pájaro en mano” y no por los “cien volando”.
I am selling mine also …I can’t work …and streaming stole my record money …I have a family and a mortgage and I have to take care of them so it’s my only option ..I’m sure the others feel the same https://t.co/EXWHR2v6iq
Estos grandes grupos de inversores, que compran dichos catálogos, saben que la música no pierde valor, ya que todos la oímos, ya sea que estemos tristes o alegres, en temporadas buenas o malas. De hecho, la pandemia ha generado que Spotify incremente su lista de suscriptores pagos, a más de 300 millones de usuarios, de los cuales, 170 millones pagan una mensualidad.
En Conclusión…
Habrá que ver entonces qué otro artista latino sigue los pasos de Shakira, sobre todo aquellos de mayor edad, que prefieran repartir dinero a sus herederos, en lugar de dejarles complicadisimos derechos de autor, que siempre pueden acarrear problemas legales o incluso disputas entre quienes reciban dicha herencia, como tantas veces hemos visto.
La respuesta viene por el lado científico, pero despreocupate que no vamos a ‘internarte’ con aburridos detalles técnicos, sino que te lo explicaremos en el español más simple posible.
Digamos que si tu comida favorita son, por ejemplo, las hamburguesas, pero una noche te comes 5, y dos horas después terminas abrazado al inodoro devolviendo cada gramo de lo ingerido, lo más posible es que no quieras ver una hamburguesa, por los próximos 6 meses.
Esa es la explicación simple y obvia, pero detrás de ese hartazgo, el que interviene es tu cerebro, y es ahí que la cosa se pone interesante.
La Cantidad
La música que oímos, pasa por dos partes bien específicas de nuestro cerebro, llamadas el núcleo caudado y el núcleo accumbens, el primero se anticipa a la parte favorita de una canción, mientras que el segundo se activa en la parte más excitante de dicho tema. Esto causa la liberación de endorfinas, una sustancia creada por nuestros cuerpos, que nos provoca una sensación de bienestar general..
¿Qué significa esto? Que cuanto más conocemos la canción que estamos oyendo, menos reacciona nuestro cerebro a dicho estímulo, reduciendo así, la cantidad de esas deliciosas endorfinas, que tanto nos gustan.
La Calidad
La complejidad de la canción también forma un papel importante. Cuánto más trabajada sea, en cuanto a ritmos, instrumentación, cambios, arreglos, etc; nuestro cerebro demorará más en descifrar todos esos sonidos ‘escondidos’, y por ende durará más en nuestra ‘lista de favoritos cerebrales’.
Por el contrario, un tema monótono, simple o previsible, perderá su atractivo con mayor velocidad y nuestro inconsciente se aburrirá de él más rápido, por no tener nada nuevo que descubrir.
Desde luego, si el tema es demasiado complejo, nuestro cerebro también se aburrirá, pero en este caso será por intentar descifrar algo, que lo supera.
La Música Que Nunca Nos Aburre
Esto no quita que existan canciones que nunca nos dejan de gustar, sin importar cuántas veces las escuchemos; pero en esos casos, interviene no solo la complejidad de la que hablábamos antes, como sucede por ejemplo con Rapsodia Bohemia del grupo inglés Queen, (un clásico con cambios constantes), sino también por vivencias o experiencias relacionadas a dicho tema.
En otras palabras, si la canción te recuerda a esas geniales vacaciones que pasaste con tus amigos el verano pasado, dichas endorfinas se producirán no sólo por la canción en sí, sino por el placentero recuerdo que tu cerebro lleva ‘amarrado’ a dicho sonido.
De la misma manera, un tema complejo, con cambios y arreglos originales, que debería resultarte atractivo por más tiempo, puede pasar a tu lista de ‘temas odiados’, si te recuerda a una ex novia (o novio), o si es la canción que suena en tu teléfono como alarma, para despertarte todas las madrugadas.
En Conclusión
Podríamos decir que hoy en día, con canciones siendo lanzadas una tras otra, como en una fábrica de churros, la posibilidad de cansarnos de un tema, sucederá con menos habitualidad, que en décadas anteriores. El tema que nos gustaba la semana pasada, posiblemente será reemplazado por otro, mucho antes de que lleguemos a cansarnos del primero.
Es por eso que sólo experimentaremos esta sensación de hartazgo, con mega hits como ‘Despacito’, o ‘Mi gente’, que las radios tocarán incesantemente durante meses, o con Música de publicidades; el resto dependerá de nosotros, y de nuestra habilidad para escuchar mejor música, que mantenga entretenido a nuestro cerebro, por más tiempo.
Cuando el reggaetón comenzó a ser un éxito masivo, muchos críticos del género se llenaban la boca diciendo que era una moda pasajera y que no tenía posibilidades de llegar mucho más allá de lo alcanzado hasta entonces.
Los Que no Pierden la ‘Esperanza’
Hoy, 17 años después de un mega hit como ‘Gasolina’ de Daddy Yankee, hay quienes siguen esperando que esa caída se produzca, aún cuando el establecimiento del género en el gusto de la gente, es claramente innegable.
En una reciente entrevista de la cadena CNN, con el salsero puertorriqueño Victor Manuelle y con César Miguel Rondón, un destacado periodista, escritor y productor de T.V; se les preguntó qué opinaban sobre el futuro del reggaetón.
La Pregunta Que se Hace Victor (y todos)
Victor Manuelle respondió diciendo que él considera que el género como tal, está plenamente establecido, pero agregó: “La preocupación debe ser si esas canciones llegarán a ser como las de Celia [Cruz], o las de Héctor Lavoe, que puedan trascender generaciones… Esa yo creo que debe ser la preocupación de los exponentes”.
¿El Pasado Fue Mejor?
Es cierto que desde siempre, las generaciones más viejas han criticado lo que oyen las más jóvenes. Sucedió cuando Los Beatles revolucionaron el mundo con su música y sus pelos largos; al igual que con la llegada del punk, el heavy metal, el rap, el hip hop y otros géneros.
Ante la misma pregunta sobre el futuro del reggaetón, César Miguel Rondón, respondió de una manera mucho más dura al respecto, diciendo:
“Mientras haya gente con mal gusto, pues siempre habrán cosas así…. ¿Esa música tan burda con unas letras tan primarias, tan toscas, podrá tener trayectoria? Agregando: ¿A ver qué pasa con esas canciones, dentro de un rato”.
Sólo el Tiempo
Lo cierto es que nadie más que el tiempo podrá responder a esa pregunta; aunque cabe aclarar que no es solo la música y las letras las que han cambiado. La industria de la música latina, funciona hoy de una manera completamente diferente a lo que era en décadas pasadas.
Aproximadamente hasta los años ‘90, la música se vendía en discos compactos que la gente compraba y ponía en los CD players de sus casas o automóviles, para oír durante meses, antes de reemplazarlos por otros nuevos. Cada uno de esos CD ‘s, costaba lo que cuesta una suscripción a Spotify y por cuya mensualidad, hoy tenemos acceso a toda la música del planeta, sin importar idiomas ni fronteras.
La aparición de los sencillos, las nuevas tecnologías de grabación y las plataformas de streaming, han hecho que la música se produzca a una velocidad mucho más vertiginosa que la de antes, haciendo que la duración de un éxito en la memoria de la gente, sea rápidamente reemplazado por el siguiente hit, tan solo una semana más tarde.
Comparemos Naranjas con Naranjas
Sería injusto entonces, realizar una comparación entre los clásicos musicales de antes, y aquellos creados a posteriori, como podrían ser un ‘Despacito’ de Luis Fonsi, o un “Mi Gente” de J Balvin, sólo por citar un par de ejemplos.
Queda claro que si buscas poesía o letras de corte profundo, posiblemente el género urbano no sea lo primero que venga a tu mente; pero lo cierto es que la música de moda siempre refleja lo que la gente necesita en ese momento y lo que los chicos quieren en este momento, es divertirse, pasarla bien y no tomar tan en serio lo que dicen sus letras.
Al parecer, el encierro causado por la pandemia, ha hecho que escuchemos más música “vieja”, (y hay un motivo). El estrés causado por el aislamiento, nos ha llevado a querer oír canciones que nos den cierto confort y reparo, por lo que mucha gente ha regresado a oír temas que sonaban, por ejemplo, durante su adolescencia.
Conociéndonos
La adolescencia es una etapa de nuestras vidas en la que la música forma un papel súper importante, pues es el momento en el que estamos comenzando a conocernos a nosotros mismos. “Esa música que escuchábamos entonces, nos recuerda sensaciones hormonales muy marcadas”, explicó en una reciente entrevista la Dra. Diana Omigie, psicóloga experta en emociones inducidas por la música.
Lo Que Está de Moda
Además, sucede otra rareza. A raíz de la cuarentena, mucha gente dejó de manejar al trabajo y aunque según las estadísticas, los adultos estamos oyendo ahora, más radio que antes, lo cierto es que, encerrados en el carro (casi cautivos) era cuando más nos enterábamos de los nuevos lanzamientos musicales.
Alexa, Play….
También estando en casa, muchos utilizamos bocinas inteligentes, y a la hora de pedirle a Alexa que nos toque música, no siempre es fácil recordar el nombre del último tema de J Balvin, pero posiblemente sí recordemos el que escuchábamos en nuestra adolescencia, en repeat, hasta volver locos a nuestros padres.
Del Sencillo al Disco
Por otro lado, esta situación nos llevó a que oigamos no solo un tema, sino discos enteros, una costumbre que desde la “invención” del sencillo, habíamos abandonado. Es decir, utilizando el mismo ejemplo de antes, es más fácil decirle a Alexa que toque el disco “Pies Descalzos” de Shakira, que recordar el nombre de un tema específico.
En Porcentajes
Según reporta la cadena CNBC, Spotify ha notado que las transmisiones de las 200 mejores canciones de EE. UU. cayeron un 28% desde mediados de marzo de 2020, mientras que las más antiguas han ido en aumento. Reflejando la necesidad de la gente de oír canciones conocidas.
En Otras Palabras…
Dependiendo del país en el que te encuentres, si continúas atrapado en tu casa, es importante regalarte esas pequeñas cosas que te dan placer, alegría, o nostalgia de la buena. Por eso, ya sea que se te de por oír “Rayando el sol”, de Maná; Gasolina” de Daddy Yankee, o “Ahora quién” de Marc Anthony, date el gusto y déjate llevar, que la vida es una sola (y con un poco de suerte) la pandemia también.
Es un hecho, los grupos y hasta los dúos musicales están en extinción. Sin importar el género al que nos refiramos, desde los grandes grupos anglosajones, pasando por la salsa, el merengue, el pop y el rock e incluyendo a la música urbana, lo único que pareciera estar funcionando, es ser solista.
Míralo en tu Teléfono
Tan solo tienes que ir a tu cuenta de Spotify para ver que la gran mayoría de los artistas que ocupan los primeros puestos de popularidad, no son grupos ni duos. ¡Y ojo! Porque cuando nos referimos a ‘los primeros puestos’, no estamos hablando del top 5, sino más bien del top 20.
Desde la invención de nuevas tecnologías, la tendencia ha ido en contra de los grupos. Hoy en día puedes tener una carrera súper exitosa en la música, componiendo y grabando en el baño de tu apartamento.
Así Era Antes…
Años atrás, si queríamos por ejemplo cantar, necesitábamos conocer (o que alguien nos presentara) a un guitarrista, un bajista, un baterista y un tecladista. Luego toda esa gente debía ponerse de acuerdo, llevarse bien y coincidir en horarios de ensayos.
Hoy en día todo eso resulta innecesario, ya que con cierto conocimiento (o buscándolo en Youtube) tú solo o sola, bien puedes arreglártelas para no depender de nadie.
Las Discográficas, Contentas
Además, esto resulta mucho más conveniente para las discográficas, porque si tienes éxito con la música que haces, es infinitamente más sencillo promocionar y dar a conocer, la cara de una persona que la de 4 o 5.
¡Y ni Hablemos de Giras y Conciertos!
La logística de organizar la gira de una banda, suele ser una pesadilla. Para empezar, cada uno de los miembros tiene diferentes requerimientos personales, puede enfermarse, pelearse con otro o no poder viajar, y cada decisión debe ser aprobada por tanta gente, que al final, todo resulta más largo y complicado.
Ya ni Siquiera Hay Dúos Urbanos
Años atrás uno podía nombrar 10 dúos de reggaetón, que ya tampoco existen. Casi podría decirse que hoy por hoy tenemos a Zion & Lennox, Jowel y Randy y no muchos más.
Ocurre que esos dúos, han sido reemplazados por las colaboraciones. Hoy por hoy, si lo que quieres es hacer un dúo con alguien (y tienes la popularidad necesaria), sólo tienes que enviar un DM por Instagram para lograrlo.
Para Colmo Llegó el Virus
Desde luego, la pandemia también ha jugado en contra de los grupos, ya que ante la imposibilidad de dar conciertos en vivo, es mucho más difícil ‘darle de comer‘ a todos los integrantes de una banda, que a un fulano solista.
…y Las Redes Sociales
Como si todo esto fuese poco, completamos el cuadro con las redes sociales. En términos generales, las redes están marcadas por el individualismo, siempre resulta mucho más divertido ver a nuestro artista favorito en una story con su perro, en la intimidad de su casa, que el posting de un grupo anunciando un nuevo concierto.
https://www.instagram.com/p/CNGS9IwnFia/
Ya no…
Los más ‘viejos’ de ustedes, recordarán a infinidad de bandas latinas, liderando las listas de popularidad de los diferentes géneros. Hoy en día lo más posible es que si te pidiéramos que nos des los primeros 10 artistas que vengan a tu cabeza, la mayoría serían solistas.
En Pocas Palabras
Aunque esta nueva realidad, parezca no tener demasiada importancia, creemos que sí la tiene, porque no solo fomenta la falta de interacción con otros seres humanos y colegas, sino que además desanima a las nuevas generaciones a aprender a tocar instrumentos, minimizando así la posibilidad de crear nuevos genios musicales, que sepan deleitarnos con sus increíbles composiciones, aún cuando haya cortes de luz.
La Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores (ASCAP), por su sigla en inglés, anunció a los ganadores de los Premios de la Música Latina ASCAP, 2021.
El evento destaca a las canciones latinas más interpretadas de 2020, en cuya edición, Daddy Yankee se alzó con el título de compositor del año, premio que ya había ganado en 2017 y 2019, respectivamente.
Demás está decir que con su nuevo hit, ‘Problema’ y colaborando en un número de éxitos, como la salsa realizada con Marc Anthony, el puertorriqueño la rompió en 2020.
Karol G, por su parte, fue reconocida con el premio a ‘Canción del Año’ por su colaboración con Nicki Minaj, en el mega hit “Tusa”, un tema que se ha vuelto un himno del empoderamiento femenino y que paradójicamente fue escrito por dos hombres, Keityn y Juan Camilo Vargas Vásquez.
A Continuación te Listamos Todos Los Ganadores
ASCAP Compositor del año: Daddy Yankee
Canción Del año: “Tusa” (Karol G + Nicki Minaj
Publishing of the Year: Sony Music Publishing
Canciones Ganadoras
ADICTO
Composers: Jhay Cortez
Publishing: A Million Dollar Dream, Warner Chappell
ADMV
Composers: Miky La Sensa, Vibarco
Publishing: Dynasty Publishing Group, Sony Music Publishing, Universal Music Publishing Group, Vibarco Publishing, Warner Chappell
AGUA
Composers: Lex Borrero, Jhay Cortez, Derek Drymon, Mark Harrison, Stephen McDannell Hillenburg, Keityn, Blaise Smith, Juan Camilo Vargas Vásquez
Publishing: 22 Words, A Million Dollar Dream, JCV Music, KCMusic, Sony Music Publishing, Tunes By Nickelodeon, Universal Music Publishing Group, Warner Chappell
AY DIOS MIO!
Composers: Danny Ocean
Publishing: OCNS Publishing, Sony Music Publishing
BLANCO
Composers: Bull Nene
Publishing: Black Koi Entertainment, Warner Chappell
BONITA
Composers: Mauricio Rengifo, Sebastián Yatra
Publishing: Universal Music Publishing Group, Warner Chappell
CABALLERO
Composers: José Luis Roma
Publishing: Sony Music Publishing
CADA VEZ TE EXTRAÑO MÁS
Composers: Miguel Luna
Publishing: Editorial LGA Nueva Generación, Pacific Latin Copyright
CARAMELO
Composers: Gotay El Auténtiko, Yazid Rivera López, Felix Ozuna
Publishing: Gotay Autentik Music Publishing, Kobalt, Los Tesla Publishing, My Money 3
CON TUS BESOS
Compositores: José Ángel Del Villar
Publishing: BMG, Del World Song
DÁKITI
Compositores: Jhay Cortez, Mora
Publishing: A Million Dollar Dream, RSM Publishing, Universal Music Publishing Group, Warner Chappell
DEFINITIVAMENTE
Composers: Daddy Yankee, Nekxum
Publishing: Cangris Publishing, Nerdy Beats Publishing, Sony Music Publishing, Universal Music Publishing Group
EL CIRCO
Composers: El Fantasma
Publishing: Melodies Of Afinarte, Melodies Of Rigoletto Music Publishing
EL ENVIDIOSO
Publishing: Melodies Of Afinarte, Melodies Of Rigoletto Music Publishing
ESCONDIDOS
Composers: Abbel
Publishing: Editora Anval
ESTA VEZ SOY YO
Composers: Mario Ernesto Martínez Cuevas
Publishing: De Calibre Music
FANTASÍA
Composers: Chris Jedi, Luis E. Ortiz Rivera, Nino Karlo Segarra
Publishing: Isla Estrella Publishing, Jedy Squat Music, ORL Music Publishing, Sony Music Publishing, Warner Chappell
FANTASÍAS
Composers: DJ Urba, Eric Duars, Windel B. Edwards, Farruko, Franklin Martínez, Sharo Towers
Publishing: The Beat Tower Publishing, Duars Music Publishing, Holl Up, Kobalt, Music By STB, Primestar Hits Music Publishing, Sony Music Publishing, Urbani Music Publishing , Warner Chappell
HASTA QUE SALGA EL SOL
Composers: Gotay El Auténtiko, Jamal F. Rashid
Publishing: Gotay Autentik Music Publishing, Los Tesla Publishing, Mally Mall Music
HAWÁI
Composers: Bull Nene, Jowan, Keityn, Miky La Sensa, Andrés Uribe, Juan Camilo Vargas Vásquez
Publishing: Dynasty Publishing Group, JCV Music, KCMusic, Rudeboyz Publishing, Sony Music Publishing, Universal Music Publishing Group, Warner Chappell
KEII
Composers: Chris Jedi, Luis E. Ortiz Rivera,Nino Karlo Segarra
Publishing: Isla Estrella Publishing, Jedy Squat Music, ORL Music Publishing, Sony Music Publishing, Warner Chappell
LA DIFICIL
Composers: Mora
Publishing: RSM Publishing, Universal Music Publishing Group
Publishing: Ah Ent Music Publishing, Canaliense Music, House Of Haze Music, León Negro Music Publishing, Sony Music Publishing, Warner Chappell, White World Music Publishing
Publishing: Acustic Music, I Love Amiguita, Kobalt, La Dura De Las Duras Publishing, Los Magnífikos Music, Sony Music Publishing, Universal Music Publishing Group
LA SANTA
Composers: Daddy Yankee
Publishing: Cangris Publishing, RSM Publishing, Sony Music Publishing, Universal Music Publishing Group
LA TÓXICA
Composers: Andy Bauza, Everton Bonner, DJ Joe, Farruko, Franklin Martínez, Luis Angel O’Neill, Héctor Pagán, Sharo Towers, John Christopher Taylor, Tempo, Lloyd Oliver Willis
Publishing: Ankk Tempo Music, The Beat Tower Publishing, Carbon Fiber Hits Publishing, Holl Up, Irish Town Songs, Kobalt, No Stop Music Publishing, Primestar Hits Music Publishing, RSM Publishing, Sony Music Publishing, Trebol Clan Official Publishing, Universal Music Publishing Group
LO QUE TE DI
Composers: Marc Anthony
Publishing: Sony Music Publishing
MAMACITA
Composers: Bruce R. Gaitsch, Gotay El Auténtiko, Madonna
Publishing: Gotay Autentik Music Publishing, Los Tesla Publishing, Warner Chappell, Webo Girl Publishing
ME GUSTA
Composers: Joan Antonio González, Chris Jedi
Publishing: Canciones De Caballero Music, Jedy Squat Music, Universal Music Publishing Group Warner Chappell
ME LA AVENTÉ
Composers: Javier González, Carin León
Publishing: Klak Hits
ME QUEDARÉ CONTIGO
Composers: Eliosbel Galarraga “El Brujo”, Jacob Forever, Lenier, El Micha, Ne-Yo
Publishing: Kobalt, Pen In The Ground Publishing, Rottboyz, Rottweilas Miami, Songs 305, Universal Music Publishing Group, Warner Chappell
MUÉVELO
Composers: Daddy Yankee, Kenton Nix
Publishing: BMG, Cangris Publishing, Contenido Auténtico, Play for Play N Skillz Music, Skillz for Skillz N Play Music, Sony Music Publishing, Twenty Fifteen Avenue Music, VMG West End Copyrights
PORFA
Composers: Esteban “Wain” Higuita Estrada, Feid
Publishing: Dynasty Publishing Group, Universal Music Publishing Group
QUE CALOR
Composers: Bull Nene, Diplo, Keityn, Ronald “El Killa” Hernandez T.
Publishing: BMG, I Like Turtles Music, KCMusic, Kobalt, Sony Music Publishing, Warner Chappell
QUÉ PENA
Composers: Wissem Amine Larfaoui
Editoras: Sony Music Publishing
QUE TIRE PA LANTE
Composers: Everton Bonner, Daddy Yankee, DJ Urba, Philip Smart , John Christopher Taylor, Lloyd Oliver Willis
Publishing: BMG, C And I Jah Bless Music, Cangris Publishing, Irish Town Songs, Kobalt, Sony Music Publishing, Universal Music Publishing Group, Urbani Music Publishing
RITMO (BAD BOYS FOR LIFE)
Composers: Francesco Bontempi, Michael Gaffey, Peter Wilfred Glenister, Annerley Gordon, Keith Harris, Giorgio Spagna
Publishing: BMG, Fresh Me Fresh U Music Publishing, Roynet Music, Warner Chappell
ROJO
Composers: Nicolás Ignacio Jana Galleguillos, Luis Angel O’Neill
Publishing: Black Koi Entertainment, Kobalt, No Stop Music Publishing, Warner Chappell
SAFAERA
Composers: DJ Orma, Missy Elliott, Jowell, Bob Marley, Randy Nota Loca, Sting International, Timbaland, Lloyd Oliver Willis
Publishing: Fifty Six Hope Road Music, Irish Town Songs, León Negro Music Publishing, Mass Confusion Productions, ODNIL Music Limited, RSM Publishing, Sony Music Publishing, Sting International Music, Universal Music Publishing Group, Warner Chappell
SI ME DICES QUE SI
Composers: Ricardo Arjona, Camilo, Julio Ramírez Eguía, Farruko, Sharo Towers
Publishing: Arjona Musical, The Beat Tower Publishing, Holl Up, Sony Music Publishing
SI TE VAS
Composers: Simón Restrepo
Publishing: Universal Music Publishing Group
SIGUES CON ÉL (REMIX)
Composers: Arcángel, Keityn, Omar Rivera, Angelo Roca V “Jvy Boy”, Romeo Santos, Juan Camilo Vargas Vásquez
Publishing: I Love Amiguita, JCV Music, Jvy Boy Publishing, KCMusic, Kobalt, La Maravilla Music Publishing, Omi Mgmt Publishing, Sony Music Publishing, Universal Music Publishing Group
TATTOO (REMIX)
Composers: CAMILO, Eric Duars, Rafael Alfonso Rodríguez, Daniel Ignacio Rondón, Elena Rose
Publishing: Daniel Rondón Music, Duars Music Publishing, Rafa Rodríguez, Sony Music Publishing, Warner Chappell
TE QUEMASTE
Composers: Chris Jedi, Luis E. Ortiz Rivera, Nino Karlo Segarra
Publishing: Jedy Squat Music, Isla Estrella Publishing, ORL Music Publishing, Sony Music Publishing, Warner Chappell
TUSA
Composers: Keityn, Juan Camilo Vargas Vásquez
Editoras: Girl Power Publishing, JCV Music, KCMusic, Kobalt, Sony Music Publishing
TUTU (REMIX)
Composers: Camilo, Jon Leone, Richi López
Publishing: Lola Words & Music Publishing, Sony Music Publishing,Trainer Red Publishing, Warner Chappell
UN DÍA (ONE DAY)
Composers: Lex Borrero, Clarence Bernard Coffee, Dua Lipa
Publishing: 22 Words, Best Coffee in Town, Kobalt, RSM Publishing, Universal Music Publishing Group
VETE
Composers: César Batista, Edgar Wilmer Semper Vargas, Xavier Alexis Semper Vargas
Publishing: Best Music by Kartier, Editora De Música Mambo Kingz, RSM Publishing, Sony Music Publishing, Universal Music Publishing Group
YO PERREO SOLA
Composers: Nesi
Publishing: RSM Publishing, Universal Music Publishing Group, White Umbrella
En esta nueva modalidad de conciertos livestream, existe un solo artista con la capacidad de entrar en nuestras casas y acaparar la absoluta atención de abuelos padres e hijos por igual.
Nos referimos, por supuesto, al señor Marc Anthony, quien el próximo 17 de abril, transmitirá en vivo desde la ciudad de Miami, un show de primerísimo nivel y completamente renovado.
Con más de 70 Números 1 en las listas de Billboard latino; siete veces ganador del Grammy y con más de 30 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, definitivamente no querremos perdernos este evento.
En Sus Propias Palabras
“La vida nos ha cambiado… indudablemente. Pero la música sigue siendo un cable atierra para todos. Nos permite seguir manteniendo viva la ilusión, el amor y la alegría. Yaunque por seguridad no podamos estar todavía frente a frente, estoy seguro que esteconcierto creará una magia increíble, que logre conectarme con mi público, dondequiera que esté y con todos los que necesiten un toque de música para seguiradelante y mantener la ilusión por la vida”, declaró Marc.
Marc Está Imparable
Anthony, quien además acaba de unirse a Sofia Vergara, donde por primera vez productores, estrellas y actores hispanos, se juntan para crear “Koati”, una película animada, cuya historia se desarrolla una selva latinoamericana, continúa demostrando su inagotable fuerza y su constante búsqueda por llegar un paso más allá, no solo en el rubro de la música sino en cualquier otro proyecto que ponga por todo lo alto, la imagen de los latinos.
Bajo el título “Una Noche”, los boletos de este único concierto, pueden adquirirse a través de su página oficial www.marcanthonyonline.com Un espectáculo a cargo del reconocido director creativo y ganador del Grammy, Carlos Perez; con la producción de Magnus Studios, la productora del cantante, quienes en conjunto, se han propuesto crear este tipo de experiencias únicas, para audiencias globales.
“La música está en nuestro ADN y esto marcará la primera de muchas producciones de contenido musical en nuestra línea de producción. No podemos estar más orgullosos de comenzar con el nuestro, Marc Anthony, y preparar el terreno para lo que está por venir”, agregó Felipe Pimiento, COO de Magnus y director de Magnus Studios.
¿Quieres Ver el Concierto Grátis?
Este debe ser tu día de suerte, ya que nuestra emisoras Ritmo95; Zeta92 y ElZol, estarán sorteando entradas para quienes se suscriban, haciendo clic en cualquiera de ellas.