¿Tu música de ahora es nueva o vieja?

Nuevos datos —y nuestra experiencia personal— dicen que la pandemia y la tecnología nos han llevado a escuchar más música ‘vieja’, volviendo a oír temas que sonaban, por ejemplo, en nuestra adolescencia. 

La adolescencia es una etapa de nuestras vidas en la que la música forma un papel súper importante, ya que es el momento en el que comenzamos a conocernos a nosotros mismos. “Esa música que escuchábamos entonces, nos recuerda sensaciones hormonales muy marcadas”, explicó en una reciente entrevista con el medio británico ‘Serious Science’, la Dra. Diana Omigie, psicóloga experta en emociones inducidas por la música, de la Universidad Londres.

¿Dónde Está lo Nuevo?

Aún hoy, a raíz de la pandemia, mucha gente continúa trabajando desde la casa, lo que ha llevado a que esté menos al tanto de los estrenos musicales. Ocurre que, encerrados en el carro (casi cautivos), era cuando mucha gente se ponía al día con lo nuevo en música.

La Culpa la Tiene Alexa

Con el surgimiento de las bocinas inteligentes, a la hora de pedirle a Alexa que nos toque música, no siempre es fácil recordar el nombre del último tema de Bad Bunny, pero posiblemente sí recordemos aquel otro que, durante nuestra adolescencia, escuchábamos en repeat hasta agotar la paciencia de nuestros padres.

Por otro lado, esta nueva costumbre está llevando a que oigamos no solo un tema, sino discos completos, algo que, desde la “invención” del sencillo, habíamos abandonado. Es decir, utilizando el mismo ejemplo de antes, es más fácil decirle a Alexa que toque el disco “Pies Descalzos” de Shakira, que recordar el nombre de un tema específico de Rosalía.

En Números

Según reporta el periódico estadounidense The Atlantic, el streaming de canciones ‘viejas’ representa el 70 % del mercado musical de los EE. UU., mientras que las 200 canciones populares más nuevas, conforman tan solo un 5 % por ciento del total de transmisiones.

De hecho, la cadena CNBC, reporta que en Spotify las transmisiones de las 200 mejores canciones de EE. UU. cayó un 28 %, mientras que las más antiguas han ido en aumento. Es decir que, si revisas el volumen de canciones más escuchadas, hallarás nombres de músicos que se han quedado calvos, tienen canas o incluso ya no se encuentran en el mundo de los vivos.

Pero Ojo…

No podemos atribuir este notable cambio tan solo a la pandemia, la realidad es que los sellos musicales han cambiado su modelo de negocio. Hoy en día, en lugar de salir a buscar artistas nuevos, simplemente esperan a que estos logren el éxito suficiente por sí solos en las redes, para luego ofrecerles un contrato.

Más de lo Mismo

Esto lleva también a que la música nueva sea muchas veces similar a otras cosas que ya están sonando. Resultaría raro que, por ejemplo, un artista de rock latino logre un éxito considerable en redes si lo comparamos con uno de reggaetón. Esto genera una suerte de círculo vicioso en el que el músico con más seguidores, en este caso, el reggaetonero, termina siendo firmado, mientras que el rockero no; perpetuando así, de alguna manera, un sonido y un estilo, que poco difiere de lo que ya suena allá afuera.

Pero Hay Más Aún

Algún tiempo atrás, publicamos esta nota, en la que hacíamos referencia al hecho de que la venta de discos de vinilo iba en aumento año tras año. Lo creas o no, aunque en cantidades mínimas, aquellos viejos discos negros con casi un siglo de antigüedad son el formato físico que más se está vendiendo, superando ampliamente al ‘menos viejo’ CD, que también se consigue hoy en día.

Claro que hay algo de nostalgia en todo este auge de lo ‘antiguo’, pero también podríamos decir que el regreso a estos viejos formatos, tiene una clara conexión con esta tendencia a las que nos referimos.

No Estás Solo

En otras palabras, si te da por oír ‘Rayando el sol’ de Maná; ‘Gasolina’ de Daddy Yankee, o ‘Ahora quién’ de Marc Anthony no estás solo; simplemente estás pasando por una etapa un tanto nostálgica. Tal vez estés necesitando que la industria tenga en cuenta una mayor variedad musical, o ser más proactivo a la hora de buscar sonidos, que si bien no forman parte del mainstream actual, bien valen la pena ser encontrados.

El culpable (o genio) creador del Auto-Tune

Durante décadas, el Auto-tune ha sido mala palabra para algunos y fuente salvadora para otros ¿Pero qué tanto sabemos al respecto?. Hoy venimos a contarte cuándo comenzó y cómo es que hoy se utiliza en música de la que oyes.

¿Que qué es?

Se trata de una interface que modifica la voz humana con el propósito de corregir imprecisiones y errores en las grabaciones musicales. La cantante norteamericana, Cher, fue la pionera en utilizar esta herramienta en su sencillo ‘Believe’ de 1998.

Historia pero sin aburrirte

Mucho antes de inventar el Auto-Tune, el matemático Andy Hildebrand ya se había salvado económicamente al crear para el gigante petrolero Exxon una serie de algoritmos súper complejos que interpretaban las ondas de un sonar (radar utilizado para encontrar objetos debajo del agua), que ayudaban a hallar lugares donde perforar por petróleo.

Lo que no mucha gente sabía, era que la segunda pasión de este reconocido matemático era la música. Un día, durante un almuerzo con colegas, Hildebrand preguntó qué les parecía que hacía falta inventar. A lo que alguien le sugirió como broma que inventara una máquina que permitiera cantar afinadamente.

En el momento todos se rieron, pero a raíz de ese comentario, el matemático se dio cuenta que aquellos mismos cálculos que había hecho para interpretar las ondas del sonar de Exxon podían aplicarse en la corrección de tonos vocales.

Su descubrimiento fue tal que no solo abandonó el mundo del petróleo, sino que decidió abrir una compañía que existe hasta el día de hoy, Antares Audio Technology, creadores y fabricantes del famoso Auto-Tune.

Nos guste o no

Su invento ha sido una de las cosas más importantes que le han sucedido a la música pop en el último cuarto de siglo, ya que cabe aclarar, que su función real, era la de corregir, desapercibidamente, aquellas pequeñas imperfecciones que aparecían en las pistas vocales, mayormente durante largas notas sostenidas.

Sin embargo, como te mencionábamos antes, a finales de los años 90, el productor de Cher decidió utilizar esta herramienta, no necesariamente para afinar la voz de la norteamericana, sino para crear un efecto robotizado.

Cuando el sello discográfico de la cantante oyó aquello, se opusieron rotundamente a lanzarlo, aduciendo que parecía como si Cher hubiese necesitado este efecto por no poder cantar correctamente, lo cual obviamente no era problema para la legendaria cantante.

Sin embargo, más allá de su oposición, el poderío de la norteamericana en la industria del disco, que por aquellos años era mucho, terminó por convencer a los ejecutivos y el tema se volvió un absoluto hit mundial, a pocos días de su lanzamiento. 

Desde entonces, el Auto-Tune dejó de ser una herramienta de corrección para pasar a ser un elemento ‘embellecedor’. Entendemos que muchos de los que nos estén leyendo habrán sentido arcadas al leer la palabra ‘embellecedor’, pero lo cierto es que si lo analizan objetivamente, el Auto-tune es para la voz lo mismo que los pedales son para las guitarras o lo que un sintetizador es para un piano. Es decir, que no es utilizado para engañar al público sino que se ha convertido en un efecto más dentro de la música popular actual.

Desde luego, esto no quita que alguno que otro lo utilice para no sonar como sonamos algunos de nosotros al cantar en la ducha o en el carro, pero lo cierto es que artistas como Rosalía, una de las voces más talentosas de la música actual, lo utiliza sin disimulo en algunas de sus canciones o de forma imperceptible en otras, porque como decíamos antes, no es ni nunca pretendió ser un elemento creado para engañar, sino para perfeccionar y que hoy se usa para decorar, mucha de la música que oímos.

¿Nos hemos cansado del reggaetón?

La música no es un producto estático como un cuadro o una estatua. La música tiene una suerte de vida propia, ya que de alguna manera, no solo es creada por los músicos que la componen, sino también por los fans que la oyen. Esa vida nunca ha sido tan rápida o efímera como ahora.

Hoy en día, un artista no necesita arriesgarse a componer y producir un álbum entero, para ver la reacción de su público; sino que, por el contrario, a través de sencillos, puede ir testeando una idea o estilo, y recibir, casi en tiempo real, un sí o no de su público más cercano.

Algo que que hemos ido notando en mucha de la música que hoy forma parte del mainstream, es que ese mensaje del público, que hoy en día sigue con pasión los numerosos lanzamientos de música urbana que aparecen cada semana, estaría pidiendo mayores cambios o variaciones.

El auge de la música regional y las incursiones de músicos de renombre en la bachata, el merengue, el rock, la salsa y otros géneros musicales, parecerían atestiguar a favor de esta necesidad.

Esto es algo que hemos visto, por ejemplo, en ‘Un verano sin ti’, el último disco de Bad Bunny, en el cual el puertorriqueño incursiona en diferentes géneros, alejados del reggaetón; en su colaboración con el Grupo Frontera, o en el reciente ascenso del mexicano Peso Pluma, cuyos corridos tumbados están siendo consumidos no solo en su país sino ya en todo Iberoamérica.

Desde luego, esto no significa que la música urbana se haya quedado sin ideas, sino que como todo en la vida, hasta nuestra comida favorita puede cansarnos, si la consumimos todos los días por un largo período de tiempo. El éxito, muchas veces, está en saber adaptarse a los cambios, y no en dormirse en los laureles.

No es casual, por dar otro ejemplo, que Shakira haya logrado mantenerse relevante por más de 30 años. No olvidemos que la barranquillera comenzó haciendo pop/rock, para luego pasar por arreglos arabescos, sonidos tangueros, merengues dominicanos, bachatas y por supuesto, reggaetón. 

Renovarse es vivir, decían algunas de nuestras abuelas, y tal parece que una vez más… no estaban equivocadas.

Estrenos de la Semana

Como cada semana, aquí te traemos algunos de los lanzamientos más interesantes de los últimos siete días, que en esta oportunidad provienen de Argentina, Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, España y México. ¿Comenzamos?

Peso Pluma + BZRP – Music Sessions #55

Difícil no dar inicio a este listado sin nombrar el estreno de la sesión número 55 del argentino Bizarrap, que como siempre se anticipa a todo lo que será tendencia y nos trae esta colaboración con el músico más pegado del momento, como lo es Peso Pluma.

LIT killah + Duki + Emilia + Tiago PZK + FMK + Rusherking + Maria Becerra + Big One – Los Del Espacio 

Sin irnos del país sudamericano, nos encontramos con esta colaboración verdaderamente explosiva, en la que participan ocho de los artistas más importantes de la escena urbana argentina.

Sky Rompiendo + Feid + Myke Towers – El Cielo

Este próximo corte también llega con una excelente colaboración entre estos tres pesos pesados del género. Un tema para escuchar este fin de semana en tu carro o la casa y a todo volumen. 

Monsieur Periné – La Pea

Y hablando del fin de semana, si quieres salir para olvidarte de alguien que no se haya portado bien contigo, este podría convertirse en un verdadero himno para tí. 

Christian Nodal – La Despedida

Otro temazo que no podíamos dejar fuera de esta lista, es este nuevo sencillo de Christian Nodal. Una balada para que te acompañe en esas tardes tranquilas de domingo.

Natti Natasha – La falta que me haces

Otra letra sentida la encontramos es esta buena bachata de la dominicana Natti Natasha. En la que le canta a su esposo, quien como muchos sabrán se encuentra cumpliendo una condena.

Manuel Turizo – Triste

Manuel Turizo, por su parte, nos presenta un tema bailable con un título que rara vez se relaciona con el baile, pero que aquí funciona perfectamente. Con Natti cantándole a su esposo, que como sabemos se encuentra cumpliendo una condena.

De la Ghetto + Quevedo – My Love

Para esta canción se unieron España y Puerto Rico en los nombres de Qevedo y De la Ghetto respectivamente, quienes nos regalan otro buen tema, acompañado por un video que comienza con una original escena actoral. 

Juanes + Mabiland – Canción Desaparecida

Y cerramos este listado con este corte de Juanes y la colaboración de Mabiland, en el que el sudamericano recurre a sus raíces más rockeras para traernos un tema super importante de recordar.

LaMusica Recomienda: Milo J

Tiene tan solo 16 años, su verdadero nombre es Camilo Joaquín Villarruel, pero en la música lo conocemos como Milo J. Este joven músico se ha convertido en una de las promesas más grandes de la escena urbana argentina y aquí te contamos de él.

Su idea original era utilizar Camilo como nombre artístico, pero debió conformarse con las últimas cuatro letras porque, obviamente, ya había un colombiano ‘más o menos famoso’ que lo estaba utilizando desde antes.

Milo tiene una de esas voces inconfundibles que funcionan casi como un documento de identidad. Cualquiera que haya relacionado su registro vocal con su nombre, podrá reconocerlo con tan solo escuchar un par de sílabas de alguna de sus canciones.

Proveniente del barrio de Morón, provincia de Buenos Aires, este joven músico comenzó como tantos otros, a subir música a su canal de YouTube. Si bien poco a poco fue logrando que su número de seguidores fuera en ascenso, nunca se imaginó que dos de ellos serían Duki y Lit Killah. 

Ambos consagrados compatriotas lo escucharon y comenzaron a darle apoyo en sus redes, generando una estampida de ‘nuevas orejas’, que intrigadas por el apoyo de estos dos grandes del género, comenzaron a seguir los pasos del sudamericano.

Su primera canción, con un dejo de corrido tumbado y titulada ‘Tus Vueltas’, denotaba cierta inexperiencia en su voz, pero aun así sirvió de ‘semilla musical’ que poco a poco comenzó a dar sus primeros brotes.

Luego vendrían temas como ‘Cuando estás vos’, ‘Tu paz’, ‘Domingo’ y ‘Morocha’; con este último su nombre comenzaría a ganar algo de reconocimiento, pero no sería sino hasta el lanzamiento de ‘Milagrosa’ que el músico lograría ubicarse en el radar de Duki y Lit.

Desde entonces, su cuenta de YouTube cuenta con más de 109 millones de reproducciones, mientras que su Spotify sobrepasa los 13 millones de oyentes mensuales.

Su hit más renombrado es sin lugar a dudas el tema ‘Rara vez’, que en colaboración con el productor Taiu, pone en evidencia la versatilidad de este músico para moverse entre diferentes géneros y estilos, que incluyen el trap, el rap y el R&B.

Lo más reciente del argentino lleva por nombre ‘Al borde’, tema que ya supera las 6 millones de reproducciones en YouTube y acaba de participar en el nuevo disco de Nicki Nicole, en el tema ‘Dispara’.

Un artista con un talento notable, cuya carrera hasta hoy, pareciera ser tan solo la punta del iceberg de un futuro más que prometedor. Es por eso que Milo J, es nuestro artista recomendado de la semana.

Las 3 de Hoy

Hoy te traemos dos colaboraciones que te volarán la cabeza, una de ellas sospechada y otra confirmada. Además, te ponemos al día con los mensajes publicados por el español Alejandro Sanz, que tanto han preocupado a sus seguidores.

¿Será que Bad Bunny ha grabado con Travis Scott?

Atención porque en cualquier momento podría haber una colaboración entre Travis Scott y Bad Bunny. Desde hace un par de días circula por las redes un video que parecería incluir la voz del puertorriqueño en un tema de Scott.

Como parte de la promoción de ‘Utopia’, nombre del que será el nuevo álbum de Travis, el rapero está realizando escuchas de su nueva música a oyentes seleccionados, y en un evento realizado en Mónaco, alguien habría grabado lo que pareciera ser la voz de Benito en una de las canciones. 

Demás está decir que el video no es de la mejor calidad, pero la voz de Benito es tan única y reconocible que resulta difícil no especular que se trate del puertorriqueño.

Bizarrap – Nueva sesión con el músico más popular del momento

Luego de que la revista TIME lo incluyera entre las diez personas más influyentes, el productor argentino Bizarrap acaba de publicar en sus redes una animación para anunciar otra de sus famosas sesiones.

Con el buen tino al que nos tiene acostumbrados, no ha de extrañarnos entonces que esta nueva entrega sea con nada más ni nada menos que con Peso Pluma, el músico mexicano que está rompiendo todos los récords dentro del género regional.

El tema saldrá a la luz mañana miércoles 31 y no hace falta oírlo para imaginarnos que será otro mega hit del argentino.

Alejandro Sanz Preocupa a sus seguidores

Como sabrás, Alejandro Sanz generó preocupación en los últimos días sobre su estado  anímico, luego de que en un mensaje compartido en Twitter este pasado lunes, el músico mencionara haber experimentado “una intensa situación” durante el fin de semana, sin especificar a qué se refería. No obstante, afirmó su deseo de no cancelar su actual gira, ya que confía en que, con ayuda, comprensión y apoyo, podrá salir adelante.

El día de hoy, el español publicó otro mensaje en sus redes, agradeciéndole a sus fans por todo el apoyo recibido: “En estos días he recibido muestras de cariño de diferentes formas, y agradezco enormemente cada una de ellas. Tuve una situación intensa durante el fin de semana y, aunque todavía no veo la plenitud de la luz, parece que una luciérnaga ha despertado en mi corazón”, escribió el artista en Instagram.

“No quiero cancelar la gira, pues creo que, con el apoyo adecuado y un poco de comprensión y respaldo durante los espectáculos, lograremos superarlo. Además, considero que aislarme no es una buena idea. Agradezco el calor humano. Sigamos adelante con el día de mañana. El sol está en camino”, concluyó.

5 razones por las que la IA está cambiando el futuro de la música

5 razones por las que la IA está cambiando el futuro de la música

En 1951, en un laboratorio de Inglaterra, el científico Alan Turing mostró a un equipo de BBC las primeras piezas musicales generadas por una máquina. En 1969, durante una entrevista con la revista Rolling Stone, Jim Morrison, cantante de la legendaria banda norteamericana The Doors, dijo que podía ver un futuro en el que la música fuera hecha en su mayoría por ‘máquinas’. Estas son las 5 razones por la que creemos que ese futuro ya está aquí.

1-Composición musical asistida por IA: 

Desde hace ya algún tiempo, los sistemas de IA están siendo utilizados para crear música original por sí solos. Estos sistemas utilizan técnicas de aprendizaje automático para analizar enormes cantidades de música ya existente, y generan nuevas composiciones, basadas en cualquier patrón o estructura que el humano le pida copiar.

Sin ir muy lejos, seis años atrás, los científicos del Laboratorio de Investigación de SONY fueron quienes crearon algunas de las primeras canciones completamente escritas por IA, como el tema “Daddy’s Car” intentando imitar a Los Beatles. ¡Y esto fue en 2017!

2-Voces recreadas

Seguramente, habrás tenido la oportunidad de escuchar algunos temas que se han hecho virales, emulando las voces de artistas como Drake, The Weeknd e incluso Bad Bunny, cantando canciones que ninguno de ellos ha lanzado.

3- Abogados en el asunto

El tema de la IA es tan complejo y confuso, que en el mes de marzo, los sellos discográficos comenzaron a pedirles a las plataformas de streaming que bloqueen a ciertas aplicaciones de AI que tienen la capacidad de extraer de dichas plataformas, y en forma separada, la música y la voz de canciones de sus artistas. Las disqueras salieron así a la defensiva ante las posibles violaciones de autoría que esto permitiría.

Claro que al mismo tiempo, es esa misma tecnología la que le permite a dichos sellos discográficos, llevar un control de la música que la gente utiliza, por ejemplo, en YouTube o cualquier otro lugar en el internet, para no solo cobrar por derechos, sino además asegurar que no todas las leyes relacionadas con esto sean cumplidas como corresponde.

4- Menos creadores, más directores

Tao Romera el COO of Soundraw, una compañía creada para la composición musical asistida por inteligencia artificial, declaró durante una entrevista con el medio Complex que para él va a haber un cambio en la industria de los creadores. Los “creadores” se van a convertir más en “directores”, concluyó. 

Es decir, según Romera, quienes tengan la idea en sus cabezas ya no necesariamente dependerán de otros expertos para llevar a cabo su obra de principio a fin.

5- ¿Real o artificial?

Alguna vez te habrás preguntado cómo sabe tu plataforma de streaming cuál es la música que te gusta y la respuesta es que lo hace a través de la IA, que aprende tus patrones de escucha para sugerirte nuevas músicas.

Dentro de esta idea, pronto será difícil diferenciar una obra creada por humanos de una creada con la IA. La realidad es que para cualquiera de nosotros, si un tema nos gusta, poco importará si ha sido creado por la mano humana o por un programa de computadora, y esa es la parte que más asusta a muchos profesionales.

Pero no te alarmes, porque a pesar de esto, los expertos coinciden en que si bien nunca seremos tan rápidos ni tan eficaces como la AI, sentimos e imaginamos cosas que, al menos por ahora, parecieran ser inalcanzables por la tecnología por sí misma, y es es la buena noticia. 

Estrenos de la Semana

Como cada semana, te traemos una selección de algunos de los mejores lanzamientos de estos últimos siete días, que, en esta ocasión, nos llegan desde: Puerto Rico, México, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, España y más. ¿Comenzamos?

Christian Nodal  – Cazzualidades

Comenzamos con este clip de Christian, que con el primer millón de reproducciones alcanzadas a tan solo unas pocas horas de su lanzamiento, le dedica este sentido tema a su novia Cazzu, la rapera argentina con quien espera su primer bebé.

Ozuna + Amarion – Tucu

Continuamos este listado con lo nuevo de Ozuna, quien lanzó no uno sino varios videos juntos. Nos referimos desde luego a temas de Afro, su más reciente EP, del cual hemos seleccionado este sencillo, titulado ‘Tucu’.

Yng Lvcas + Justin Quiles – Wazap

También hoy tenemos lo nuevo de Yng Lvcas, este joven mexicano que viene pisando fuerte y que para este corte, perteneciente a su próximo álbum, Six jewels 23, contó con la colaboración del boricua Justin Quiles.

Kany García – Fuera de Servicio

Kany por su lado, nos regala este temazo con sabor a música regional en el que deja plasmada una vez más, su versatilidad musical.

Bunbury – Nuestros Mundos No Obedecen a Tus Mapas

Cambiando radicalmente de ritmos y estilos, tenemos lo más reciente de este legendario músico español, que si bien debió abandonar los escenarios por problemas de salud, tenemos la suerte de poder disfrutar en sus videos.

Vico C – Ella va

Y hablando de músicos legendarios, nadie lleva mejor ese galardón que este ícono de la música urbana, que en este caso y con una base instrumental bailable y muy tanguera, no entrega este buen corte para acompañar tu fin de semana.

Rels B – Sin Gato (MIAU!)

Rels B, viene de romperla en México llevando verdaderas multitudes a sus conciertos y esta semana nos entrega este alocado video de su tema ‘Sin gato (Miau!)’

Carlos Vives – El Carro Ford

Para este nuevo sencillo, el colombiano nos transporta a aquellos primeros años de su carrera. Un alegre tema para escuchar en el carro —si es Ford mejor— ventanillas bajas y volumen bien alto.

Nicki Nicole + Young Miko – 8 AM

En pocos días podrás ver la entrevista que le hicimos a Nicki, quien nos habló, entre otras cosas, de esta excelente colaboración con la puertorriqueña, Young Miko, quien participa de esta manera en la nueva producción de la argentina, titulada, Alma.

Mau y Ricky + Reik + Beéle – Manos Frías

Y ya vamos cerrando este listado, con los queridos hermanos Montaner, que llegan a este viernes de estrenos acompañados de los chicos de Reik y del colombiano Beéle para presentarnos estas, ‘Manos frías’.

Tina Turner: cómo entender su legado desde lo latino

Este martes Tina Turner se fue a otro planeta. Así se refirió ella a la muerte durante una entrevista a la presentadora estadounidense Oprah. Tina Turner fue una verdadera leyenda del rock y una artista incansable. Si no sabes quién fue, LaMusica te ayuda a entender su figura con referencias muy nuestras y recordamos al menos un momento en el que la luz de esta estrella iluminó la música latina. 

Nacida el 26 de noviembre de 1939 en el estado de Tennessee, como Anna Mae Bullock, Tina se convirtió en un icono musical, inigualable. Su poderosa voz y su inagotable energía, la distinguieron como una de las artistas más destacadas de su generación. 

Para aquellos que no sepan mucho de su carrera musical, podríamos decir que Tina es al rock lo que Celia a la salsa, ambas reinas en sus géneros y conocidas por su presencia enérgica y carismática en el escenario.

Tina comenzó su carrera musical a principios de la década de 1960, como vocalista del dúo Ike & Tina Turner Revue, junto a su entonces esposo Ike Turner. Su vida estuvo marcada por innumerables desafíos personales y profesionales, pero a pesar de las dificultades, demostró una resiliencia extraordinaria y se reinventó como solista. Su álbum ‘Private dancer’, lanzado en 1984, le otorgó un enorme reconocimiento mundial, convirtiéndose en un punto de inflexión en su carrera artística.

Esta Reina del Rock and Roll’ es mundialmente conocida por éxitos como ‘We don’t need another hero’, ‘Proud Mary’, ‘What’s Love Got to Do with It’ , ‘The Best’ y desde luego ‘Cosas de la vida’, junto a nuestro querido Eros Ramazzotti.

Su historia personal, plasmada en el libro ‘Yo, Tina’ y en la película ‘Tina’ lanzada en 2021, reveló los abusos que sufrió y su valiente lucha por liberarse de la relación tóxica que sostenía con su esposo. Su coraje y determinación inspiraron a muchas personas, pero sobre todo a muchas mujeres de todo el mundo, a enfrentar y superar las adversidades de la vida.

Otra artista latina con quien podríamos trazar un paralelo es con Gloria Estefan. Tina y Gloria son ambas divas de consagradas en los noventa que tuvieron que superar grandes obstáculos en lo profesional  para abrirse paso como mujeres en el mercado y son conocidas por su habilidad para fusionar diferentes estilos musicales. 

Tal real es esta conexión entre ellas, que, de hecho, la misma Gloria, al enterarse de su fallecimiento, escribió: “Homenaje a la Reina del Rock ‘n’ Roll, @tinaturner, quien nos deja con décadas de éxitos, mostró una gran fuerza, fue el arquetipo de la energía y el talento, y uno de los seres humanos más dulces y humildes que he tenido el privilegio de conocer. ¡Que descanse en paz y en el poder que ejemplificó! 😢💔👏❤️”.

Cabe recordar, además, que en 1998, Gloria fue una de las estrellas principales del ‘VH1 Divas’, un concierto honorífico para el ‘VH1 Save The Music Foundation’ y que un año más tarde, ese mismo reconocimiento le sería otorgado a Tina. 

En una entrevista en 2018, Turner dijo: “La gente piensa que mi vida ha sido dura, pero creo que ha sido un viaje maravilloso. Cuanto más envejeces, más te das cuenta de que no es lo que te pasa, sino cómo lidias con ello”.

Tina falleció este miércoles, a los 83 años de edad.

No es Música Regional, es música mexicana de exportación

Los corridos tumbados son un subgénero musical que combina elementos de los corridos tradicionales mexicanos con influencias de la música urbana contemporánea, como, el trap, el hip-hop y el rap. Este estilo ha ganado tal popularidad en los últimos meses, que ya no deberíamos calificarlo como música regional, sino como música mexicana internacional.

Artistas como Natanael Cano y Peso Pluma —quien al momento de esta nota, ocupaba el primer y tercer puesto del listado global de canciones de Spotify—, son algunos de los nombres que están allanando el camino, que hoy alcanza a audiencias de todo Iberoamérica.

Un poco de historia

De acuerdo a diferentes corrientes, la historia de este género se remonta a épocas de la Revolución Mexicana, en la que estas composiciones contaban las hazañas de los héroes revolucionarios, con algunos toques de ficción, como para elevar la figura de sus protagonistas.

Allá por los años ‘70, este estilo evolucionó hacia los narcocorridos, que ya no contaban historias de héroes, sino de capos del narcotráfico. Con los años se hizo casi común que estos personajes dieran a conocer sus historias a través de la música y hasta llegaran a pagar a reconocidos compositores para contar con un corrido personalizado.

Volviendo al presente

Si bien los corridos tumbados continúan en muchos casos hablando de: violencia, excesos y hasta actividades ilícitas —conocidos como tumbados bélicos, por abordar temas más fuertes— no dejan de hacer referencia, también, a historias propias de quienes los interpretan, con canciones que hablan de amor, despecho, sexo, conflictos y luchas por alcanzar la fama. 

Algunos de sus seguidores se sienten identificados con estas historias, mientras que otros las ven como cuentos ficticios. Sea cual sea el caso, al igual que quienes aman el reggaetón no se sienten ofendidos por algunos de sus mensajes misóginos, los fanáticos de estos corridos tampoco toman sus letras demasiado en serio.

En respuesta a la controversia

En el caso de Peso Pluma, él ha declarado en repetidas oportunidades que los corridos bélicos que interpreta, son en su mayoría encargos, una práctica muy común en el medio en el que se encuentra y que él ve esto como un trabajo. Por su parte y sobre ese mismo asunto, Natanael Cano ha declarado que su imagen pública en videos y redes sociales no lo define como persona.

En definitiva

Más allá que estés de acuerdo o no con el mensaje, solo por dar un ejemplo, Peso Pluma, logró en el mes de abril, colocar cinco canciones en la lista Billboard Hot 100 y conquistó un nuevo récord, al convertirse en el primer intérprete de música ‘regional’ mexicana, en presentarse en el programa estadounidense The Tonight Show con Jimmy Fallon.

¿Nada mal para un subgénero que, hasta hace poco tiempo, parecía ser exclusivo del pueblo mexicano, no crees?

Escucha en esta playlist de LaMusica, algunos de los éxitos más pegados de este subgénero, junto con lo mejor de la música regional mexicana.