Estrenos de la Semana

Hoy te traemos música de España, Argentina, Puerto Rico, Colombia, Chile, México y más, en este nuevo listado de estrenos, para que te pongas al día con toda tu música.

Sebastián Yatra, Pablo Alborán – Contigo

Arrancamos este listado con lo nuevo de Sebastián Yatra y Pablo Alboran, quienes para la realización de este clip, sorprendieron a los residentes de Madrid, cantando para ellos en plena calle.

Trueno, J Balvin – Un Paso

Continuamos con el nuevo corte de Trueno, otro argentino que se está abriendo paso en el mercado a la velocidad de la luz y que al igual que otros compatriotas han despertado la atención de grandes “veteranos” del género, como es el caso de J Balvin.

Quevedo, Ovy On The Drums – Sin Señal

El siguiente corte nos llega nuevamente de España, con Quevedo. El europeo, que acaba de colaborar con bizarrap, ubicándose en el puesto número uno de planeta con su Músic Session #52, nos trae hoy este tema junto a otro gran productor, como es el colombiano Ovy en The Drums.

Mon Laferte – Aunque te Mueras Por Volver

La chilena Mon Laferte, por su parte, nos trae un tema diferente, que ayuda a romper con la monotonía que solemos encontrar estos días en mucho de lo que suena en el mainstream.

Tiago PZK, Rvssian – Sex & Love

Este otro estreno pertenece a otro argentino, en este caso, Tiago PZK, quien en colaboración con Rvssian, nos traen este pop bailable, que saca al sudamericano de su zona de confort.

Aitana, Emilia, Ptazeta – Quieres

Ahora volamos nuevamente a España, donde nos encontramos con lo más reciente de Aitana, quien para este corte reclutó a su compatriota Ptazeta y a la argentina Emilia Mernes.

Ángela Aguilar – Se Disfrazó

Para este siguiente estreno, bajamos un poco el ritmo y nos vamos a México, para escuchar lo nuevo de Ángela Aguilar, acompañado de un hermoso video de época.

Sabino – No Me Vuelvo a Involucrar Feat. Los Rumberos

Debemos admitir que este tema es uno de nuestros estrenos favoritos de la semana. Un verdadero temazo de Sabino, con los chicos de Los Rumberos, que nuevamente ayuda a refrescar el mainstream musical actual.

Big Soto, Mora, Aron – Serotonina

Para este track, Big Soto apuesta por un tema bailable, en el que junto a él participan Mora y Aron.

Camilo, Nicki Nicole – Naturaleza

Y por último, cerramos nuestros estrenos de hoy, con lo nuevo del colombiano Camilo, quien invitó a la también argentina Nicki Nicole, a participar de este lanzamiento.

LaMusica Recomienda: Mabiland

Como solemos decir, no siempre presentamos aquí artistas emergentes, a veces nos topamos con músicos muy reconocidos en su país de origen, pero que todavía no suenan demasiado a nivel internacional, como es el caso de Mabiland.

Se trata de una artista afro latina de 25 años de edad, proveniente del pacífico colombiano, que en su adolescencia se mudó a Medellín para asistir a la universidad.

Estando allí, le propusieron a los alumnos que quisieran participar, que crearan una canción para usarla en un proyecto de la Facultad de comunicaciones, y Mabiland se apuntó, pensando que solo se trataba de escribir el tema y nada más. 

Para su sorpresa, su canción fue escogida y resulto ser tal boom en la universidad, que decidieron hacer un evento para lanzarla, sin ella saber que le tocaría actuar en dicho evento, cantando su tema antes más de 1000 personas. Mabiland ha declarado en varias ocasiones que luego de subir a esa tarima y cantar su canción por primera vez, supo que nunca más querría hacer otra cosa que no fuera música.

En 2016, Mabi debuta con un EP llamado “Ciclos”, disco en el que si bien se la nota como aun tratando de encontrar su estilo, ya se perfilaba como una artista con gran potencial.  En 2017, da a conocer uno de sus mejores cortes, llamado “El Club de la Pelea”, que aquí te compartimos.

Entre el rap, el jazz, el soul y el blues, en 2018, Mabiland logra sacar su primer álbum, llamado 1995, (por su año de nacimiento), recibiendo muy buenas críticas de la prensa especializada y del cual destacamos este corte, llamado Cuanto más:

Algunos de sus sueños son tocar en un Lollapalooza y colaborar con Rihanna, pero mientras espera esos días, se preocupa por hacer música que, como ella misma dice, no le resulte extraña al cantarla dentro de 20 años.

Posteriormente, vendría una seguidilla de singles y EP’s, y en 2021, la sudamericana, que pertenece a la comunidad LGBTQ+, lanzaría su segundo álbum, titulado “Niñxs Rotxas” con excelentes temas como “Hay Mami, “No Fui Capaz” y “Wow”.

Lo más nuevo de la colombiana, son dos colaboraciones suyas, lanzadas en este 2022, llamadas “Diablo”, junto a Conga Tonga, y “Dos Versiones”, esta última grabada junto a su compatriota You Andy.

Una artista diferente a lo que presenta el mainstream actual, que posiblemente genere en ti, lo mismo que genera en nosotros, una sensación de descanso, de lo que suena allá afuera, que de a momentos pareciera ser más y más de lo mismo.

Es por eso que Mabiland, es nuestra artista recomendada de esta semana.

La Huella de Carbono del ‘Streaming’, Sería Mayor Que la de Vinilos, CD’s y Casetes

En la época de los discos de vinilo, al igual que en la de los CD’s, comprar un disco era una experiencia totalmente diferente a la que sentimos hoy en día al acceder a las plataformas de streaming.

Salir de la tienda de música con nuestra preciada compra, era casi como un acto religioso que comenzaba con aquella sensación única, que nos daba al romper el papel celofán que envolvía nuestra nueva adquisición. 

En el caso de los vinilos, la mayoría venían además enfundados en una bolsa plástica que protegía al disco de rayones; y en el de los CD’s, no solo tenían dicho papel celofán, sino que venían, desde luego, insertos en sus protectoras cajas plásticas.

Demás está decir que todo ese plástico tenía un costo ambiental importante, que desde luego, hasta ese momento, desconocíamos.

El Estudio

Según un estudio publicado por Matt Brindan, de la Universidad de Glasgow, y Kilo Devine, de la Universidad de Oslo, en 1977, la industria musical utilizó en Estados Unidos 58 millones de kilos de plástico. En la era de los casetes, esa cifra se redujo a los 56 millones de kilos; y cuando los CD’s se impusieron en el mercado, el consumo de plásticos volvió a subir a los 61 millones de kilogramos.

Al llegar la era digital, en los 2000, con descargas y streaming, la cantidad de plástico usado por la industria discográfica estadounidense, descendió de manera vertiginosa hasta los 8 millones de kilos en el año 2016.

Todo esto indicaría que la desaparición del vinilo, el casete y el CD, habría sido una gran ayuda para el medioambiente, pero sin embargo, según este estudio, la cosa no sería tan así.

El Streaming

El streaming utiliza, desde luego, energía para posibilitar las reproducciones online. El almacenamiento y procesamiento de los archivos en las nubes de cada una de las plataformas (Spotify, Apple Music, YouTube, Deezer, etc.) requiere de enormes centros de datos que utilizan gran cantidad de recursos energéticos.

En Números

El estudio antes mencionado, indica que si juntamos y contabilizamos los gases del efecto invernadero producidos por la creación de plásticos y/o electricidad utilizada para almacenar y transmitir archivos de streaming, tendríamos que, en 1977, dichos gases en Estados Unidos alcanzaron los 140 millones de kilos; en 1988, los 136 millones, en 2000, los 157 millones, y para sorpresa nuestra, la última estimación de estos gases estaría alrededor de los 350 millones de kilogramos, tan solo en los Estados Unidos.

En Conclusión

El costo de escuchar música, hoy en día, es infinitamente menor al de las épocas previas al streaming, sobre todo si se tiene en cuenta que ahora, por poco más de $10 dólares, tenemos a nuestro alcance el catálogo musical del planeta entero, en todas sus épocas.

Sin embargo, este importante beneficio, pareciera estar acompañado de un precio más caro a nivel ambiental, que la gran mayoría de nosotros desconocía, y que es importante tener en cuenta.

‘Te Quiero Ride, Como a mi Bike’… ¿Poesía o Qué?

Prácticamente desde su nacimiento, una de las mayores quejas que ha recibido la música pop actual, ha tenido que ver con el contenido de sus letras. Mientras que los más veteranos se horrorizan al oírlas, los más jóvenes, simplemente, no las toman tan en serio.

No nos referimos tanto a las letras explícitamente sexuales, ya que allí no hay mucho para analizar, sino a esas otras que, por su simpleza, (o rareza), han generado incontables críticas a artistas como Rosalía, quien, sobre todo en España, sirvió de inspiración para decenas de memes, que prácticamente la acusaban de estar asesinando nuestro idioma.

En la Edad Media, la escritura se comenzó a utilizar para evitar la pérdida de obras valiosas y ayudar a su difusión; sin embargo, la cantidad de gente capaz de acceder a esos libros, o de simplemente tener la educación necesaria como para poder leerlos, era verdaderamente mínima; por lo cual, la difusión real de muchos de esos escritos, se lograba únicamente a través del canto; algo así como un Spotify análogo de la época.

Muchas de esas obras cantadas, eran desde luego poéticas historias de valientes héroes de guerra; pero otras, eran simplemente canciones de la gente, que se usaban para acompañar y hacer más llevaderas las tareas de los trabajadores del campo. En otras palabras, no toda la música cantada de aquellos años, contenía letras poéticas. 

Desde entonces, siglo tras siglo, año tras año, la versión popular de las letras de cada época, ha recibido la crítica de quienes las veían como incultas o irreverentes. Letras de Los Beatles, Elvis Presley, o Sandro, fueron recibidas con horror por mucha gente de la época, y hoy forman parte de algunas canciones consideradas como: ‘clásicos de oro’.

No queremos decir con esto que las letras de Rosalía, vayan a formar parte del curriculum escolar del año 2050, (ni tampoco lo pretenden), pero si queremos dejar en claro, que quienes se refugian detrás de aquella frase que dice que “todo tiempo pasado fue mejor”, simplemente, no tienen muy buena memoria.

Y con respecto a Rosalía, para nosotros, quien no vea su música (y sus letras) como: ‘So, so, so, so, so, so good’, necesita escucharlas nuevamente.

Las 3 de Hoy

En nuestras tres destacadas de hoy, tenemos tres verdaderos logros de artistas provenientes de Argentina, Brasil y Estados Unidos.

Bizarrap, el Más Escuchado del Mundo

El primero de esos logros nos llega de la mano del productor argentino Bizarrap, quien en colaboración con el español Quevedo, son dueños del tema musical más escuchado del planeta, según Spotify.

Se trata, desde luego, de la Music Session #52 del argentino, que en este momento se encuentra de tour por Europa, y acaba de arrasar con su presentación en París, en el marco del Lollapalooza, desde donde recibió la gran noticia. 

Anitta al Libro Guiness

Por su parte, Anitta también acaba de hacer historia con su tema “Envolver”, el cual ya todos creíamos, había llegado al tope de todo lo que un tema puede ofrecer. 

Sin embargo, faltaba algo más, y es que resulta que al igual que Bizarrap, semanas atrás, la brasileña también consiguió ubicar su tema en el primer puesto de dicha lista de Spotify, logrando ser la primera artista femenina latina en solitario, en lograr semejante hazaña, y por lo cual figurará en el Guinness World Récords del año entrante.

La (ya perdimos la cuenta) es la vencida

Es cierto que esta noticia no tiene nada que ver con logros musicales, pero no podíamos dejar pasar el hecho de que, finalmente, Jennifer López, se ha casado.

Realmente habíamos perdimos la cuenta de la cantidad de veces en las que todo indicaba que la diva del Bronx, finalmente daría el gran paso, pero luego no pasaba nada.

Sin embargo, Ben Affleck rompió el mal hechizo que parecía seguir a JLo, quien, a partir de ahora, lleva por nombre: Jennifer Lynn Affleck. 

Congratulations Jenn! 

Yahritza, su Esencia y la Explosión Regional

A pesar de estar tan arraigada a costumbres y vivencias propias de su país, la música regional mexicana ha dejado de ser exclusiva de los mexicanos. Sus guitarrones, tubas y jerga típica, se oyen hoy en un gran número de países -Algunos de ellos ni siquiera de habla hispana- habiendo seducido con sus acordes, a algunas de las personas menos pensadas, como Snoop Dogg, quien ha declarado en varias oportunidades su amor por esta música.

Casi podríamos decir que además de la llamada “explosión urbana”, podríamos también hablar de una “explosión regional”, que tal vez con menos ruido, pero con la misma fuerza, va ganando más y más terreno con el correr de los años.

No de ha de extrañarnos, entonces, que uno de los grupos más hot del momento, sea este trío de hermanos que tan solo un año atrás, trabajaban juntando fruta junto a su padre.

Al mando de Yahritza Martínez, de tan solo 15 años de edad, el trío de hermanos Yahritza y Su Esencia, logró con tan solo un TikTok, lo impensable, convertir a Yahritza en la intérprete latina más joven en posicionarse en la lista Hot 100 de Billboard.

El trío fue descubierto en noviembre por su actual sello discográfico, Lumbre Músic, cuando los chicos publicaron un cover del tema “Está dañada”, de Iván Cornejo.

A mediados de febrero, el sello publicó un fragmento del tema “Soy el único”, escrito por Yahritza a los 13 años de edad, el cual también se hizo viral, alcanzando posteriormente el puesto número 1 de la lista Hot Latín Sueños de Billboard, y colándose en la lista Billboard Hot 100, en el puesto número 20.

@lumbremusictt

Bienvenidos a la falsilla @itz_yahri14 @jairo.bruh @mandiizzy –#corridos #fyp #parati #cancionesparadedicar

♬ original sound – Lumbre Music

A pesar de haber sido escrito por una niña, el tema se convirtió en un himno para corazones rotos, sin que la gente supiera que Yahritza no era la de la historia de la canción, sino que se había inspirado en otros Tiktoks para crear su hit.

Hoy, el vídeo de “Soy El Único”, supera ya los 49 millones de reproducciones, y el trío tiene en las calles un EP llamado “Obssessed”, el cual cuenta con cinco cortes, tres de las cuales: “Soy El Único”, “Enamorado” y “Déjalo Ir”, fueron compuestos por Yahritza. El EP cuenta además con versiones de temas como “Siendo Sincero” de Los Del Limit y “Esta Noche” de Nivel Codiciado y José Mejía.

El éxito multinacional de este trío, sirve de muestra para subrayar el efecto que las nuevas generaciones de la música regional mexicana, está teniendo a nivel internacional. Como cualquier otro estilo musical, el regional puede que no sea del gusto de todos, pero queda claro que es del gusto de muchos y que esa cifra sigue creciendo, minuto a minuto.

5 Noticias Cortas (Pero Buenas)

Hoy te tenemos noticias deportivas de Bad Bunny; el regreso de un grupo icónico; una promesa cumplida por Christian Nodal; una cacatúa que es super fan de uno de los temas más pegados del momento; y un mega concurso que se extiende a latinoamérica. 

Bae Bunny Vuelve a Probar Suerte en el Deporte

Comenzamos entonces con la noticia de que Bad Bunny participará en la llamada Semana de la Estrellas, organizada por la Liga Profesional de Béisbol de los Estados Unidos, conocida por sus siglas MLB.

Se trata de un juego de softball que se llevará a cabo en el Dodgers Stadium de la ciudad de Los Ángeles, y que se transmitirá en vivo por las cadenas Peacock, YouTube, Pluto TV, Bleacher Report y a través de las plataformas sociales de MLB, el 18 de Julio próximo.

Estrellas de la música, el cine, la televisión y los deporte,s participaran de este evento, entre los que aparecen nombres de la talla de: Quavo, JoJo Siwa, Anthony Ramos, Rob Lowe, Chloe Kim, CC Sabathia y Simu Liu.

Nadie Baila Como Ella

Ya que hablamos de Bad Bunny, no podíamos dejar pasar esta noticia que por un lado te dejará con la boca abierta y por otro enternecerá tu corazón al máximo. 

Se trata del video de esta cacatúa, el cual se hizo definitivamente viral, subido por un bailarín profesional de salsa de la ciudad de Nueva York, llamado Franklin Liranzo, en el que podemos ver cómo el pájaro se transforma, al escuchar el tema “Titi me preguntó”, uno de los cortes más recientes del puertorriqueño.

@franklin.liranzo

@Bad Bunny mira a este Cacatu – le encanta tu cancion!!! 🥰🥰🥰 #cockatoo #birddancing #mambo #goffincockato

♬ Tití Me Preguntó – Bad Bunny

Christian Nodal Cumple Importante Promesa

Las noticias relacionadas a Christian Nodal en el último tiempo, no han sido muy positivas que digamos, por lo que nos alegra reportar esta historia.

Resulta que según se informó, el músico le había prometido a uno de sus maestros de la primaria, que cuando fuera famoso le regalaría un carro, promesa que finalmente cumplió esta semana.

El profesor Francisco Javier Gutiérrez, agradeció el notable gesto del cantante a través de una publicación en Facebook, en la que compartió fotografías del obsequio.

Ya Nos Tocaba a Nosotros

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) anunció que ya se encuentra buscando una locación donde celebrar el Festival de la Canción de Eurovisión, en Latinoamérica.

El legendario festival, que ya incluye a Estados Unidos y Canadá, ha decidido extender sus fronteras hacia el sur del continente americano.

La versión 2022 de la edición europea, generó más de 75 millones de espectadores en su canal de YouTube, pero fueron algunos países de América Latina -pese a no participar del concurso- los que tuvieron un mayor impacto en la transmisión, más exactamente Argentina, Brasil, Chile y México.

El Festival Eurovisión, es el evento de música en vivo más grande del mundo, y en su más reciente edición, reunió a más de 180 millones de personas, entre canales de TV y transmisiones digitales del evento.

¿Cómo te Ves Cantando en Menudo?

Esta semana, Menudo Productions y Mario Lopez dieron a conocer que están buscando una nueva generación de “Menudos” para relanzar al grupo.

Las audiciones permiten la participación de aspirantes entre las edades de 12 y 16 años, y comenzarán a realizarse online, la semana entrante, para luego continuar de forma presencial en varias ciudades, comenzando en San Juan, Puerto Rico, el 17 de septiembre próximo. 

Los participantes podrán subir sus audiciones en video a través de una aplicación se dará a conocer cuando comiencen las audiciones a finales de este mes.

Estrenos de la Semana

Entre los estrenos de hoy, tenemos artistas de Puerto Rico, Colombia, Argentina, Brasil, España y más. Un surtido como para abarcar los gustos de casi todos ustedes. ¿Comenzamos?

Murda Beatz – No Más (feat. Quavo, J Balvin, Anitta & Pharrell)

Difícil no iniciar este listado con esta explosiva combinación en spanglish, de artistas de primera línea, tanto latinos como anglosajones, en el que destacamos el flow de Anitta.

Feid – Normal

Este siguiente corte, ya había superado las dos millones de reproducciones a tan solo horas de haber visto la luz.

Emilia – Cielo en la Mente

Continuamos con la bella y talentosa Emilia Merne, quien tiene un nuevo álbum y ha lanzado una serie de lyric videos como este. Un reggaeton para escuchar en el carro a todo volumen, camino a la playa.

Quevedo || BZRP Music Sessions #52

La siguiente es otra muy esperada colaboración entre el rapero español, Quevedo y el productor Bizarrap, quien nuevamente te pondrá a bailar con esta sesión #52.

Tini, Becky G, Anitta – La Loto

Otra colaboración para destacar, es esta de tres de las chicas más poderosas de la industria musical latina, como son Tini, Becky y Anitta.

Eix, Beele – Cuando Te Veo

Tan solo días atrás estuvimos conversando con Eix, un artista con enorme potencial y que en este caso se une a Beele para traernos su nuevo corte.

Tiago PZK – Casa de chapa

Por otro lado, tenemos lo nuevo del argentino Tiago PZK, quien le canta a algunos de sus haters, poniendo en claro que se merece todo el éxito del que está disfrutando últimamente.

Jay Wheeler Ft. Mora – Suelta

Jay Wheeler Ft Mora – Suelta

Y ya cerramos este listado de hoy, con un reggaeton bien movidito, como para darle comienzo a tu fin de semana

Artistas LGBTQ+ Rompen Con la Homofobia Urbana

No cabe duda que a nivel musical, el género urbano ha sido, y en muchos casos sigue siendo, un lugar poco amigable para artistas de la comunidad LGBTQ+. 

Desde luego, esto varía de lugar en lugar, ya que la aceptación de estos artistas, es notablemente mayor en algunos países, en comparación a otros, donde el machismo y la homofobia poseen raíces más profundas. 

En Puerto Rico, el primer artista urbano abiertamente gay, fue Kevin Fret, quien como muchos de ustedes recordarán, fue asesinado en 2019. Si bien nunca se supo con certeza, si el crimen fue motivado por su orientación sexual, no cabe duda que su muerte creó un ambiente hostil para quienes pretendían seguir sus pasos en la industria.

Por suerte, todo eso pareciera estar cambiando, gracias al esfuerzo de nombres como Villano Antillano, quien recientemente participó en una de las famosas sesiones del argentino Bizarrap, productor que ya le habia dado espacio previamente, a la rapera española Ptazeta, artista gay cuyas letras se destacan por normalizar con orgullo, su homosexualidad.

Brasil también posee un importante número de artistas urbanos de la comunidad, que cuentan con gran éxito y aceptación, como es el caso de la cantante, compositora y actriz drag queen, Gloria Groove, a quien si no has escuchado aún, te recomendamos ampliamente.

En México, tenemos también a Sailorfag, artista cuyo canal de Youtube, supera los 48 millones de reproducciones.

En Colombia, Mabiland planta su bandera como mujer, afrolatina y gay; una combinación que la hace única y al mismo tiempo pone en evidencia su garra y su instinto de superación. Si te gusta el rap o incluso el R&B con toques de soul, esta es otra artista que te sorprenderá.

Lo cierto es que podríamos nombrarte otra decena de artistas urbanos latinos, de la comunidad LGBTQ+, que todos los días luchan por una industria musical más justa e inclusiva, en la que el talento sea el único requisito necesario para crecer. 

De la misma manera que un hombre heterosexual puede hoy en dia escuchar una cancion de Karol G, dedicada a otro hombre, sin sentirse “gay”, deberiamos poder escuchar a todo volumen, una de Villano Antillano o de cualquier otro de estos artistas, sin prejuicios de ninguna clase.

No queremos decir con todo esto que ese día ya esté llegando, pero sí podemos decir que por lo menos, lo vemos venir, y esa es una gran noticia.

Los 10 Mejores Temas del año (Hasta Ahora)

Aunque parezca mentira, ya hemos llegado a la mitad de este 2022, y como solemos hacer cada año aquí en LaMusica, te traemos las mejores 10 canciones, lanzadas hasta el momento.

Desde luego, este listado es muy subjetivo, ya que depende del gusto de cada persona, pero los temas escogidos aquí, representan una mezcla de hits super populares y otros menos conocidos, que a nuestro entender, califican como temazos del año.

Bad Bunny – Titi me preguntó

Sin un orden específico, comenzamos con Bad Bunny, simplemente porque todo lo que hace el puertorriqueño, pareciera convertirse en oro. En este caso, hemos escogido este corte por el efecto que nos causa al oírlo, un tema que pide a gritos que subamos el volumen y cantemos los coros a viva voz, junto a él.

Sebastian Yatra – Amor Pasajero

No cabe duda que los mega hits del nuevo disco de Sebastian Yatra, han sido “Tacones Rojos” y “Pareja del año”, sin embargo, es “Amor Pasajero” el tema que más logró tocar nuestras fibras.

Elsa y Elmar – Vuelve

Elsa y Elmar, tiene una de las voces más hermosas de la industria y este tema de su más reciente álbum, “Ya no somos los mismos”, forma parte de nuestra lista de favoritos desde la primera vez que lo escuchamos.

Tiago PZK, LIT killah, Maria Becerra, Nicki Nicole – Entre Nosotros Remix

Algunos días atrás comentábamos sobre cómo el apoyo mutuo entre músicos argentinos, ha influido en el éxito de su música a nivel internacional. Este temazo en particular, con la participación de Tiago PZK, LIT killah, Maria Becerra y Nicki Nicole, es una gran prueba de ello.

Rosalía – Saoko

“Motomami” de Rosalia, tiene una serie de cortes experimentales que verdaderamente sacudieron la industria musical latina. Prácticamente nada en este disco suena como algo que hayamos oído antes. De esos maravillosos temas, para nosotros sobresale este corte, que no deja de impactarnos cada vez que lo oímos.

Karol G – Provenza

https://www.youtube.com/watch?v=O81n7jCTSXw

Karol G es otra artista que encontró un sonido y lenguaje propio, para conectar con su gente. Su música no se aferra a un sonido específico, sino que incursiona en diferentes estilos y ritmos, convirtiéndola en una de las artistas más interesantes del mercado latino.

Kany Garcia – De Pxta Madre

Otra de nuestras chicas favoritas es Kanny Garcia, quien siempre encuentra la manera de levantarnos el ánimo con mensajes positivos, y que en este tema, suena de puta madre.

Wos, Loutra – Queréme 

Wos es otro de nuestros artistas favoritos. Sus letras crudas y el excelente flow que tiene cada una de sus canciones lo diferencian de casi todo lo que suena allá afuera. En este caso, lo hace acompañado de su compatriota Louta, otro musicazo para que tengas en cuenta.

Christian Nodal – Ya no Somos ni Seremos

En el último tiempo, Christian Nodal ha estado más en las noticias por su vida sentimental y otros dimes y diretes, que por su excelente música. Por eso hoy queremos destacar su arte, con este excelente tema, que nos habla del desamor.

Danny Ocean – Fuera del Mercado

Y por último, tan solo hace falta entrar unos minutos a nuestra cuenta de TikTok, para toparnos con videos musicalizados con este temón del venezolano Danny Ocean. Un excelente corte que no podía faltar en este listado.