LaMusica Recomienda: Leo Rizzi

Por su look, bien podría interpretar el papel de un joven Mick Jagger en una película de Netflix, mientras que por su registro de voz, no tendría ningún problema en reemplazar a Chris Martin, voz líder de la banda inglesa ColdPlay.

Se trata de este cantautor de orígen español, que de niño se mudó al Uruguay cuando su familia decidió emigrar a dicho país, tierra natal de su padre.

A los 13 años, sus padres le regalaron una guitarra que aún conserva, (hoy tiene 23 años de edad), e inspirado por su hermana comenzó a interpretar sus primeras canciones.

Luego de algunos años en el país sudamericano, Leo y su familia regresaron a España, y fue allí donde aquello de tocar la guitarra y hacer música por hobbie, comenzó a convertirse en algo más serio.

La onda expansiva de las redes sociales, hizo (y sigue haciendo) que su música cruce fronteras y hoy llegue hasta nosotros. La diversidad cultural que expermientó a lo largo de su vida, hoy se ve reflejada en su música, dándole ese “touch” tan importante, que lo separa de mucho de lo que suena allá afuera.

Leo dice que no sólo pretende que su música tenga un mensaje positivo, sino que quiere que además sea una especie de mantra para quien la oiga. Sus dos músicos referentes a la hora de escribir las letras de sus canciones, vienen de los dos países que han forjado su ADN musical: Jorge Drexler del Uruguay y Sen Senra de España.

En 2020 comenzó a publicar sus primeros sencillos, logrando notable éxito con cortes como “En tu camino”

El pasado mes de septiembre, fue invitado a un programa de TV en la cadena Antena 3, llamado “Veo cómo cantas”, en el que los participantes tienen como objetivo identificar si las personas presentadas en el programa cantan o no. Una de las grandes sorpresas de la noche la dio Leo, a quien introdujeron como un escultor.

Demás está decir que esto ayudó a catapultar su nombre más allá de las redes sociales, permitiéndole llegar a muchos más ojos y oídos nuevos.

En 2021 lanzó “Amapolas”, su mayor hit hasta el momento, tema que hoy cuenta con más de 54 millones de reproducciones en Spotify. De este corte, grabaría esta versión remix, junto al venezolano Danny Ocean y que aquí te presentamos.

Otro temazo, que al igual que “Amapolas”, pasaría a ser parte de su primer EP de 4 cortes, llamado “Canciones para escuchar en el río”, es este otro que lleva como título, “Conexión”.  

Es posible que Leo luzca como un artista de los ‘70, pero tiene muy claro el presente, mientras el futuro que lo espera, a nuestro entender, no tiene límites.  

LaMusica Recomienda: Andry Kiddos

Andry es un venezolano cuyo hobby favorito de pequeño, era jugar al béisbol. Sin embargo, como suele suceder en países que atraviesan momentos tan duros como el de él, Andry maduró rápidamente y comenzó a necesitar una forma de expresión que le diera ‘salida’ a algunas de las vivencias que estaba atravesando.

Su familia debió emigrar a Colombia, en dónde Andry permaneció algunos meses, hasta que le tocó ir a México por unos días, y se sintió tan cómodo con la gente, las costumbres y la comida, que decidió quedarse.

Son Tantas Cosas

Su verdadero nombre es Andry Real y a los 14 años comenzó a aprender sobre música folclórica venezolana y a tocar instrumentos de percusión. Al poco tiempo, comenzó a participar en grupos musicales de su escuela y fue así que terminó de sellar su amor por la música.

Q Tiempos Aquellos

Como tanto otros músicos y productores, Andry empezó a crear bases rítmicas y notó que a sus amigos les gustaba mucho lo que hacía. Esto lo animó a continuar en el rubro, y un día, casi respondiendo a un desafío de sus panas que le preguntaban por qué no se animaba a cantar… se animó.

Louis Vuiton (Me dolió)

Esto lo llevó a empezar a crear sus propias canciones y en su llegada a México tuvo la fortuna de conocer al compositor de música regional y ganador del Grammy, Horacio Palencia; firmó un contrato con el sello Universal y así comenzó a rodar esta pelota, que hoy lo trae hasta aquí.

Su música se mueve en territorios urbanos, pero posee ciertos toques de originalidad ya sea en algunas de las melodías de sus canciones, los arreglos musicales o la forma de frasear ciertos versos.

BB

Como él mismo dice, se considera todavía un niño haciendo cosas de adultos; de ahí que su apodo tenga la palabra ‘kiddos’, cuyo significado en inglés es algo así como, ‘niños pequeños’.

Si bien es cierto que todavía se muestra un tanto ‘jóven’ en algunos aspectos de su música, podemos percibir que tiene el potencial de crecer en este difícil mercado, y convertirse en un nombre de verdadero peso en la industria. 

Es por eso que Andry Kiddos, es nuestro Artista Recomendado de esta semana.

LaMusica Recomienda: Paula Cendejas

Podría decirse que a Paula la conocimos en su casa, más exactamente en su habitación, cuando desde allí comenzó a subir a YouTube, covers de algunos de los mayores hits del momento. De hecho, realizó uno de ‘Felices los 4’ de Maluma, y a la mañana siguiente descubrió que el colombiano la había escuchado cantar y había reposteado su versión.

Desde entonces, esta cantante española fue oída no sólo por Maluma, sino también por Alizzz, responsable de algunos de los éxitos más nombrados de C Tangana, quien la convirtió en la primera artista en firmar bajo su sello.

Sus primeros pasos profesionales, allá por el 2019, ya ponían en claro el potencial de esta cantante madrileña, demostrado en temas como este, grabado junto a Jesse Baez y Alizzz

Paula siempre supo lo que quería hacer, pero antes de comenzar a lograrlo tuvo muchos trabajos, incluyendo uno en una fábrica de partes para automóviles. Según cuenta ella misma, no le importa hablar de su pasado de trabajadora, porque es así que hoy valora más los sueños y objetivos conseguidos.

El mismísimo C Tangana, decidió también apostar por su carrera, al aceptar una colaboración con ella, en el tema ‘Como Habla una Mujer’.

El éxito de sus primeros 10 singles, con colaboraciones que incluyen a Girl Ultra, Mario Bautista y Piso 21, le permitieron lanzar su primer EP de 7 cortes, llamado ‘Contragolpe’ y que incluye este featuring con los colombianos.

Paula asegura que lo de las colaboraciones la ha ayudado a crecer y a aprender cosas nuevas, y cuando le preguntan con quién quisiera colaborar próximamente, su sueño lleva el nombre de la argentina Nathy Peluso, quien en estos últimos meses se ha convertido en una de las artistas más hot de la industria.

Su estilo se mueve entre el R&B y el reguetón, y sus más de 360 mil seguidores en Instagram y más de 400 mil oyentes mensuales en Spotify, afirman que lo que está haciendo va por el camino correcto.

Es por eso que Paula Cendejas, es nuestra Artista Recomendada de la Semana.

LaMusica, Recomienda: Los Rumberos

Nuestros recomendados de hoy, llevan tiempo en la industria de la música y son plenamente conocidos en México, su país natal. Sin embargo, los escogimos porque si vives fuera del país azteca, es posible que aún no hayas oído el excelente nivel musical que proponen y el grado de originalidad y frescura que presentan en todo lo que hacen.

Antes de que sus talentos se unieran, Lito De la Isla tocaba heavy metal y Paul Sefchovich le daba al rock. Sin embargo, por esas maravillosas cosas que tiene el destino, se conocieron en la famosa escuela de música de Berkley, en Boston y algo hizo un ‘clic’ en ellos.

Desde entonces, lejos de las guitarras distorsionadas del pasado, el dúo descubrió un mundo de ritmos latinos como el mambo, la salsa, el bolero y la bachata, los cuales decidieron ‘rescatar’, al fusionarlos y modernizarlos con su música actual.

Los Rumberos editaron su primer disco, “Vuelve a la Vida”, en 2015, pero como han expresado en diferentes ocasiones, parecía que el mundo no estaba listo para apreciar lo que proponían a nivel creativo, y no fue sino hasta su segundo álbum, “Galaxia Tropical” de 2017, que el proyecto tomó verdadero vuelo, ayudado por la tendencia creada por Natalia Lafourcade, quien también se encontraba fusionando sonidos en su arte.

Pero además de lo musical, Los Rumberos comprendieron desde el día uno, la importancia de lograr una verdadera interacción con sus fans, logrando divertirlos con improvisaciones y simpáticas ‘payasadas’ que han logrado mantener una conexión única con su público, más allá de los acordes de sus guitarras.

En 2019 vendría “Cuba Pintada”, la tercera placa del grupo y en la que participan Ximena Sariñana y Marco Mares, entre otros y de la cual destacamos este tema, junto a Juan Pablo Vega.

Mientras esperamos el lanzamiento del que será su cuarto disco, del cual ya conocemos dos de sus primeros sencillos: “Dime que sí” y “Hola, buenas noches”, entendemos que en un mundo de pandemias, divisiones políticas y calentamiento global, la calidez que entrega este dúo en sus temas, tal vez sea uno de los remedios necesarios como para contrarrestar tanto tragos amargos.

Es por eso que Los Rumberos, es nuestro artista recomendado de esta semana. Enjoy!

LaMusica Recomienda: Un Muerto Más

Como muchos de ustedes saben, en esta sección nos enfocamos en presentar diferentes tipos de artistas que a nuestro entender, más allá de géneros o estilos, se destacan en lo suyo por encima del resto. Algunos son súper conocidos en su país o región, pero no internacionalmente, mientras que otros logran seducirnos aún cuando recién comienzan.

Nuevo Pero No Inexperto

Este último es el caso de “Un Muerto Más”, su verdadero nombre es Guido Carmona y nació en Buenos Aires, Argentina. Guido comenzó en la música desde niño, tocando la batería, lo que despertó en él una pasión que lo acompañaría para siempre.

El sudamericano formó parte de diferentes agrupaciones, siendo Paprika la más reciente, una banda de ska con la que junto a ocho amigos, editó dos discos: “Patada en la nuca” y “Por la borda”.

Versatilidad

Con la llegada de la pandemia, los conciertos que el grupo solía realizar en algunas de las salas del under más importantes de la ciudad de Buenos Aires, debieron detenerse abruptamente.  

El momento que vivía el mundo y las restricciones del confinamiento, llevaron a Guido a encontrar en él, una nueva faceta artística como solista, que dio a llamar: “Un Muerto Más” y que con un estilo totalmente diferente al que sus seguidores estaban acostumbrados a ver y oír, le permitió a este muerto, revivir musicalmente.

De ese renacimiento y antes de que el olvidable 2020 finalizara, lanzó “Volando” y “Tratamiento (Ft. Louise)”, dos temas con un flow súper relajado y atrapante, acompañados de videos como este:

El éxito del proyecto lo incentivó a permanecer en este camino musical, dando a luz a su tema “Rebobino”, apoyado por este muy bien logrado videoclip, in reverse.

Regresando a Las tablas

Ya arrancando el 2021 y con el regreso de los primeros conciertos presenciales en su país, Un Muerto Más realizó dos presentaciones consecutivas a sala llena, cuyas entradas se agotaron incluso antes de lo previsto.

Luego vendrían temas como: “Magia” o “La Isla del Sol”, cover de la banda El Símbolo, y posteriormente “A veces”, cuyo video de apoyo fue grabado en una sola toma.

Lo Nuevo

Lo más reciente de Un Muerto Más, es este clip filmado por las calles de Buenos Aires durante la madrugada porteña y acompañado por Lisandro Skar, cuya letra nos habla de esas amistades que a veces… llegan a ser algo más.

Resiliente

De un tiempo a esta parte, la música argentina ha encontrado un sonido mucho más ‘exportable’ que el de años atrás. Aquella época dorada de bandas y solistas de los ‘90, fue seguida por un par de décadas de estilos muy arraigados y localistas, que presentaban poco atractivo para quienes se encontraban fuera de sus fronteras.

Hoy en día el trap, el rap y hasta algo del pop Argentino, han vuelto a poner al país del sur entre los más escuchados en nuestro idioma; un avance que se logra a través del esfuerzo de músicos como estos, a los que ni siquiera una pandemia logra detenerlos. 

Es por eso que “Un Muerto Más”, es nuestro Artista Recomendado de esta Semana.

LaMusica Recomienda: Kimberley Tell

Nacida en 1989 en Lanzarote y criada en Gran Canaria, esta cantante y actriz de padre danés y madre inglesa, tiene en su ADN una interesante mezcla que la pone en un lugar único a la hora de componer o interpretar su música.

En una reciente entrevista con Metal Magazine, la cantante expresaba al respecto de esto: “Vivir en España teniendo padres extranjeros, significa estar colocada en otro sitio. Pero para los ingleses y los daneses, soy la española. No soy de ningún sitio, pero soy de muchos a la vez. Nosotros veíamos la televisión inglesa y sin darte cuenta bebes de eso. La música que escuchaban mis padres, las diferentes referencias, y los diferentes clichés que tienen unos países de otros, te colocan en un sitio neutro…”

Al principio componía para sí misma, hasta que (por fortuna para nosotros), un día decidió dar a conocer este arte, paralelo a la actuación, que ya la había convertido en un nombre reconocible.

Como actriz, la canaria participó en series de TV de su país como “Hierro”, “Algo que celebrar” y “Buscando el norte”, y lanzó en 2020 su primer EP, (en medio de la pandemia), titulado “135”, del cual destacamos este tema, llamado “Trihte” (con H), como para hacernos pronunciar la palabra ‘triste’ como lo harían en su propia tierra.

Kimberley creció rodeada de arte, desde sus padres que realizaban interpretaciones teatrales, hasta su tía abuela, que tenía una banda de rock con el Guiness récord por la canción con el título más largo de la historia: “The man who took the valise off the floor at grand central station at noon”.

Aún así, la española no pareciera inclinarse más o menos hacia alguna de estas dos carreras, sino que prefiere pensar en dedicarse a ambas por igual. De hecho algunas de sus canciones han logrado mantenerla en el centro de ambos mundos, como su tema “Lo que no me dices”,  el cual fue utilizado en la serie “Elite”, de Netflix.

De la misma manera, Kimberley también se ha codeado con otras celebridades de la música como David Bisbal, quien la escogió para que participe en su videoclip del tema “Culpable”, en el que curiosamente no canta, sino que colabora como actriz.

En lo que hace a su estilo musical, la española considera que definirlo con un nombre es difícil, ya que no compone inclinada hacia un estilo concreto, sino que por el contrario, busca sonidos, acordes y arreglos que le gusten y que como un rompecabezas, la ayuden a ir completando sus canciones, hasta sonar como las imaginó, ya sea en R&B, hip-hop o indie-pop.

Una artista multifacética que abre el juego y se deja llevar por el arte y las diferentes formas de expresión que desde el canto, la pintura, la fotografía o la actuación, le permitan expresar lo que siente. 

Es por eso que Kimberley Tell, es nuestra Artista Recomendada de esta Semana.

LaMusica Recomienda: Marissa Mur

Como solemos aclarar, en esta sección no siempre te presentamos artistas nuevos; a veces te traemos nombres que tal vez son ampliamente conocidos en sus países de orígen, pero aún no tanto fuera de ellos.

Ese es el caso de esta joya musical, llamada Marissa Mur, quien presenta un estilo de música muy diferente a lo que suena en el mainstream actual.

Arráncame

Marissa demostró su amor congénito por la música, a los tres años, cuando a esa tierna edad, le dijo a su madre que quería ser cantante. A los quince comenzó a tomar clases de canto en su ciudad natal de Hermosillo, México y a los dieciocho decidió aventurarse hacia la Ciudad de México, donde reside hasta el día de hoy.

Por estos días no es muy común escuchar música pop, mezclada con ritmos caribeños, e influenciada por artistas como: Los Panchos, Buena Vista Social Club y Celia Cruz, sin embargo ese es el caso con su nuevo corte, llamado: ‘Dulce pa’ mi’.

Dulce Pa’ Mi

Tampoco resulta habitual que una artista describa su arte como ‘cursi’, sin embargo ese es justamente parte del atractivo de su música. Muchas de sus canciones hablan de amor, de cuando el amor recién comienza y uno se vuelve justamente así, inevitablemente cursi.

Ojitos de Aceituna

Marissa tiene dos discos editados, uno en 2015 y otro en 2019, con un tercero en camino; dos placas cuyo éxito instantáneo hizo que esta interesantísima cantante comenzara a ganarse un merecido lugar en la música indie de su país, que ya se filtra más allá de sus fronteras.

De Vez en Cuando

Si de a momentos, sus canciones te parecen como sacadas de películas, tu olfato funciona a la perfección, ya que temas de su primer disco homónimo, han formado parte de films, tales como: “Sin Remedio”, que aparece en la película mexicana “Cómo Cortar a Tu Patán”, o “Cuánto Me Vas a Querer” y “Para Ti”, que formaron parte del soundtrack de “A Ti Te Quería Encontrar”, también de origen mexicano.

Para ti

Una cantautora que le canta a la vida, al amor y a sus raíces latinoamericanas y que utiliza antiguos ritmos para crear música fresca y nueva que no suena a nada de lo que se escucha allá afuera.

Es por eso que Marissa Mur, es nuestra Artista Recomendada de esta semana.

LaMusica Recomienda: Juliana Velásquez

Si eres colombiana o colombiano, no hace falta que te presentemos a Juliana, ya que se trata de una reconocida presentadora y actriz que ha participado en diversos proyectos de TV y de teatro.

Pero no venimos aquí a hablar de sus talentos actorales, sino más bien del otro producto que producen sus cuerdas vocales… la música.

Con 23 años de edad, Juliana editó una interesante producción titulada simplemente así…”Juliana’, conteniendo 11 temas bien arreglados con melodías impecablemente ejecutadas.

Juliana acaba de ser nominada a un Grammy Latino como Mejor Artista Nuevo, algo que aplaudimos más allá de que gane o no, ya que entendemos que la manera de ejecutar las diferentes melodías de su álbum, la separa de mucho de lo que suena en el mainstream actual.

“Reitero… Los sueños siempre se cumplen. Mi primer álbum disponible en todas las plataformas digitales. Recuerden que mi música es más suya que mía, disfrútenla”, escribió la artista en sus redes sociales el pasado mes de abril, anunciando el lanzamiento del disco.

Su música no persigue modas ni se refugia en bases rítmicas urbanas como para ‘codearse’ con el mainstream actual. De hecho, su fórmula pareciera consistir en ser honesta con sus gustos, más allá de las exigencias de una industria musical latina que en busca del éxito asegurado, suele tropezar con sonidos monótonos y aburridos.

Además de esta producción, la sudamericana tiene otra grabada en vivo y lanzada también este año, titulada “Con las que crecí”, un disco de reversiones de temas que, como bien indica su título, forman parte de la infancia, adolescencia y juventud de esta artista.

Con cerca de 800 mil seguidores en Instagram y una vida dedicada al entretenimiento en todas sus facetas, esta colombiana tiene todo para internacionalizar su arte y ocupar el lugar que la espera en el mundo de la música. 

Es por eso que Juliana Velásquez, es nuestra Artista Recomendada de esta semana.

LaMusica Recomienda: Celli

Hoy te presentamos a este músico argentino que inició su carrera en 2016 como parte del dúo Salvapantallas, junto a su compatriota Zoé Gotusso, (otra artista que vale la pena que oigas) y que tan solo dos años más tarde, comenzaba a tener verdadero peso en el under de su país.

CHHKP

Para el 2019, el dúo de Celli había logrado instalarse en la escena musical argentina, con el lanzamiento de su disco SMS, logrando un merecido reconocimiento que terminó repentinamente, cuando en julio de ese mismo año, decidieron anunciar su separación con una extensa gira de despedida, por diferentes países sudamericanos a la que llamaron “Hasta Luego”.

Tan solo una semana más tarde, Celli anunció el comienzo de su proyecto como solista y poco a poco comenzó a presentar sus nuevos temas, tales como “Sincero”, “Pasaporte” y “Gracias x Nada ft. Feli Colina”.

Gracias x Nada

Este cambio en su carrera lo obligó a realizar un cambio de vida, mudándose de Córdoba, su provincia natal, a Buenos Aires, donde al principio le tocó hospedarse un tiempo en el hogar del manager de Salvapantallas, Esteban Sabbione.

Como dice la letra de su tema “Sincero”, Celli sentía la presión de no poder equivocarse; esta era una oportunidad que tenía que ser aprovechada y en la que no había demasiado lugar para errores. (y vaya que la supo aprovechar)

Sincero

El éxito de esos cortes le permitió en 2020 lanzar “Reset”, su álbum debut como solista y del cual posteriormente presentaría los videos de temas como, “Por Amor al Arte”, logrando gran éxito y solidificando su nueva carrera en solitario.

Por Amor al Arte

Arrancando el 2021 y aún en plena pandemia, lanza junto al grupo “Miranda”, el tema titulado “Pasaporte”, último sencillo de ese primer álbum, y casi sin pestañear, arranca con la promoción de nuevos temas, que prometen ser parte de su segundo disco, llamado “Atte. Celli”

El 23 de abril, Celli presenta “La Play”, su nuevo single y videoclip; un tema con el que muchos podrán sentirse identificados.

La Play

Lo más reciente de Celli, lleva por nombre “Nadie nos ve” y es un tema que habla de las dificultades de ser artista, a pesar de que de afuera parezca todo glamour.. 

Nadie Nos ve

Un músico diferente, en un mundo artístico en el que de a momentos todo pareciera sonar igual. Es por eso que Celli es nuestro artista recomendado de esta semana.

LaMusica Recomienda: Rusher King

Su verdadero nombre es Thomas Tobar y si bien pareciera que nos estamos refiriendo a algún artista británico o americano, este músico viene del sur del mundo, más exactamente de la provincia de Santiago del Estero, Argentina.

De Charly Hasta Acá

A estas alturas, ya no cabe duda que el país que nos dio bandas como Soda Stereo o Los Pericos, y solistas como Fito Páez o Charly García, está siendo también semillero de una ola de músicos urbanos, que cada vez tiene más peso en el mainstream actual.

Sus Primeros Pasos

Uno de esos nombres es Rusherking, un chico de 21 años que en 2016 comenzó a participar en batallas de freestyle, demostrando un flow envidiable.

Tan solo un año más tarde, Rusher entendió que esto es lo que quería hacer y comenzó a subir los primeros temas a su canal de YouTube, logrando llamar la atención de muchos fans que comenzaron a seguirlo. 

El Arranque

En 2018 estrenó el tema “Ya no me extrañas”, con el que a pesar de sonar aún un tanto ‘amateur’, logró más de 10 millones de reproducciones en YouTube, convirtiéndose en tendencia en las redes.

El éxito de este corte le permitiría realizar una serie de posteriores lanzamientos con los que iría limando su estilo y encontrando una voz propia en el medio.

Su Chica Favorita

Su flamante fama, poco a poco lo llevaría a codearse con algunos de los nombres más grandes del país del sur, como son Khea, Duki o María Becerra. 

Y ya que nombramos a María, cabe aclarar que Becerra es la novia de Rusher. Así es, la cantante que grabó recientemente con J Balvin y que la está rompiendo con una serie éxitos tanto en solitario como en colaboraciones, es además pareja del sudamericano.

Dime Con Quién Andas…

Lo Más Nuevo

A partir de 2020 y en lo que va de este 2021 Rusherking se afianzó en lo suyo con temas como el remix de ‘Además de mi‘ y su más reciente colaboración con su compatriota Tiago PZK, con quien lanzó el éxito, ‘Bailando te conocí’ que a menos de un mes de ver la luz, ya superaba las 30 millones de reproducciones en Youtube.

Un artista con un estilo particular, que lo separa de mucho lo que suena actualmente allá afuera, potenciandolo para llegar aún más lejos de lo que ha llegado hasta ahora.

Es por eso que Rusherking es nuestro Artista Recomendado de esta semana.