Con la música latina batiendo récords alrededor del planeta, era de esperarse que nuestro sonido también forme parte fundamental en la app más popular del año, como es TikTok.
Para colmo, con la mayoría de la gente aún en algún nivel de confinamiento, y luego de limpiar la casa como si fuera un quirófano, ordenar armarios poniendo la ropa en orden por color y cocinar cuanta receta se nos ocurrió, TikTok pasó a ser el siguiente (e inagotable) entretenimiento de nuestros días de pandemia.
Además no debemos olvidar que muchos de nuestros artistas favoritos también sesumaron a la diversión, abriendo sus propias cuentas en la aplicación, haciendo que el peso latino en la aplicación china, sea innegable.
“Relación” de Sech; “4K” de El Alfa junto a Darell y Noriel y “Yo Perreo sola” de Bad Bunny, son algunos de los temas que reconocidos influencers de la app, y gente en general, pusieron en lo más alto de los niveles de popularidad dentro de la app.
De hecho, no podemos olvidar que Charli D’Amelio, la influencer más popular de TikTok, quien hoy cuenta con 103 millones de seguidores, bailó en este 2020 al ritmo de “TKN”, el tema de Rosalía junto a Travis Scott, catapultandolo a la estratósfera, y haciendo que hoy tenga millones de videos creados sobre dicho track.
A continuación te compartimos el listado de los temas latinos más utilizados en TikTok, durante este 2020:
Si bien pareciera que lo único sobresaliente de este año, ha sido esta freaking pandemia que nos ha tenido en jaque mate por los últimos 10 meses, la realidad es que en términos de entretenimiento, tuvimos varias cosas mucho más livianas para resaltar.
Según Reporta Facebook
A pesar de que parezca que facebook ya no es lo que era antes, la red continúa teniendo 2 mil seiscientas millones de personas activas, de las cuales mil setecientos millones, la visitan a diario; por lo tanto sigue siendo una fuente válida para tener en cuenta.
La red dio a conocer un resumen del año, sobre los 10 momentos de la cultura pop, que más nos impactaron en este 2020, y entre los cuales aparecen 3 cantantes latinas.
Michael Jordan
En primer lugar, aparece el documental de Netflix sobre la vida del basquetbolista Michael Jordan, titulado “Michael Jordan’s “The Last Dance”.
Dave Chapelle
También proveniente de esa plataforma de streaming, aparece el especial del comediante americano Dave Chappelle.
Cardi B + Megan Thee Stallion
En el tercer puesto tuvimos a una de las nuestras, Cardi B, junto a su colega Megan Thee Stallion, por su tema WAP, cuya letra dio de qué hablar, durante varias semanas después de su lanzamiento.
Harry Styles
Otro músico, en este caso Harry Styles, aparece en tercer lugar por el lanzamiento de su temazo llamado: “Golden”
Los Lakers
El título obtenido por Los Ángeles Lakers en el torneo de la NBA, se llevó el puesto número cinco de esta lista.
Katy Perry
Regresando a la música, el videoclip de “Never Worn White”, utilizado por Katy Perry para anunciar su embarazo, definitivamente revolucionó las redes.
Megan Thee Stallion
En el séptimo casillero aparece nuevamente Megan Thee Stallion, pero en este caso, por su tema “Savage”, el cual invadió la red social TikTok, convirtiéndolo en un mega hit, que no paraba de sonar en todos lados.
Shakira + Jennifer Lopez
En el octavo casillero entran nuestras dos latinas restantes. Se trata desde luego, del impresionante show que dieron Shakira y Jennifer Lopez, durante el entretiempo de la final del torneo de fútbol americano, conocida como el Super Bowl, el cual fue catalogado como uno de los mejores shows en la historia de dicho evento.
Tiger King
En el noveno puesto, Netflix vuelve a formar parte de esta lista, por su serie “Tiger King” que también fue toda una sensación televisiva.
Andrea Bocelli
Y por último, aparece un momento duro, que como decíamos al inicio, aún seguimos batallando. Se trata de la presentación que dio Andrea Bocelli durante el domingo de pascuas, en plena pandemia, en Italia.
La mayoría de los músicos con lo que hemos hablado a lo largo de esta pandemia, coinciden en que esto de los conciertos via streaming, les resulta tremendamente insulso. El artista se alimenta del aplauso del público y de la respuesta en real time, que solo se puede obtener, cuando el público se encuentra físicamente presente en un show.
Conciertos
Sin embargo, esto no quita que los conciertos post-pandemia puedan incluir, de ahora en más, la opción paralela de verlos en vivo vía streaming. Cabe recordar que las giras de los grandes artistas, pasan por las ciudades más representativas de cada país, dejando afuera a millones de personas que por un tema de distancia, no tienen acceso a este tipo de eventos en vivo.
Nuevas Ganancias
También, desde la óptica, (o el bolsillo) del artista, esta opción paralela les permite vender boletos accesibles ($5 o $6 Dólares) para ese público online al que de otra manera hubiesen perdido, permitiéndoles una mayor ganancia, que jamás estará dictada por la cantidad de asientos disponibles en el teatro o estadio en el que estén tocando.
No Todo es Música
Otra lección aprendida por tus músicos favoritos, es que ya la música como tal, no alcanza. Se acabaron aquellas épocas en las que los artistas eran como dioses intocables a los que solo podíamos ver, comprando la entrada a uno de sus conciertos. Ser músico en esta realidad, post-Coronavirus, requiere una presencia constante en las redes sociales, en la que los fans tengan acceso al día a día de la vida de sus ídolos.
Nuevos Géneros
Por otro lado, tal y como lo anticipamos en nuestra nota: “Así sobrevive la música urbana”, creemos que se viene un cambio que dará lugar a que más géneros formen parte del mercado musical, el cual hasta el momento, había quedado rezagado por la imparable ola de reggaetón que invadió al planeta.
Una prueba de ello, son algunos de los más recientes lanzamientos, en los que artistas como Daddy Yankee, Natti Natasha, Nicky Jam o Nicki Nicole, han comenzado a moverse fuera de sus zonas de confort, incursionando en ritmos ajenos a los que nos tenían acostumbrados.
Más pero Menos
También habrá, seguramente más entrevistas, pero serán menos personales, ya que los artistas han descubierto que algunas de las herramientas utilizadas durante la pandemia, como por ejemplo Zoom, bien pueden seguir siendo utilizadas para conectarse con los medios, y promocionar su música, sin la necesidad de viajar personalmente.
Mini Discográficas
Con productoras independientes como Rimas Music, Rich Music, o Aura, codeándose con algunos de lo nombres más grandes de la música, entendimos que muchos artistas ya no buscan (ni necesitan) el apoyo de las grandes disqueras para dictar sus carreras, sino que más bien apelan a productoras más pequeñas, que les permitan tener un control personalizado de su música, e imagen.
Más Personal
Digamos que estas cosas, que de alguna manera predecíamos para un futuro a mediano plazo, fueron mega aceleradas por el virus. Esto a su vez creó una nueva normalidad en la que descubrimos que al fan promedio, le da lo mismo ver una entrevista en HD, 4K o simplemente en Google Meet.
Lo importante es escuchar lo que el artista tiene para decir, de su propia boca; ver lo que hace a través de sus propias fotos y videos, y hasta saber de su vida personal, de su propio puño y letra.
Estas son algunas de las cosas que puedes esperar en música, para este 2021. ¡Salud!
Vacuna o no, el futuro de los conciertos en vivo, luce aún bastante incierto, por lo cual artistas creativos como Cardi B, optaron por no quedarse sentados esperando, sino mas bien salir a buscar algún tipo de “Plan B” temporario.
Hoy en día, ese “Plan B” tiene nombre, y se llama “Cardi tries” (Cardi Intenta), una serie que puede verse a través de Facebook Watch y que acaba de estrenarse.
En la serie, podrás ver a la rapera realizando cualquier cosa menos rapear, es decir, que Cardi realizará todo tipo de actividades, que la pondrán completamente fuera de su zona de confort, tales como manejar un carro de carrera, cabe recordar que aunque Cardi tiene varios carros deportivos de lujo, la cantante ha declarado en varias ocasiones, que no sabe manejar , algo que pudimos comprobar en el programa de James Corden.
Además, podrás verla bailar ballet, trabajar a la par de un cuerpo de bomberos, e incluso dar clases como maestra. En cada una de estas actividades, la artista de origen dominicano no estará sola, ya que en cada una de ellas la acompañarán distintos actores, atletas y celebridades, tales como Debbie Allen, Michelle Rodríguez y Damien Lillard entre otros, quienes llevarás a cabo esta experiencia junto a ella.
Para verla deberás conectarte a Facebook Watch un servicio que encontrarás como parte de la aplicación, haciendo click en el icono que muestra un TV con un triangulito de “play” en él, un servicio que además te permite conectarte a verlo en tiempo real, junto a amigos tuyos que sean usuarios de la red social.
Aquí te dejamos un adelanto de lo que puedes esperar de esta serie, que publicará un nuevo episodio cada jueves, hasta el 4 de febrero próximo.
Como si fuese una acalorada charla de bar, en la que se discute el último partido de fútbol jugado por la selección de tu país, así comenzaron a verse las quejas y críticas, sobre la exitosa serie, “Rompan Todo’.
Primero lo Primero
Para quienes no estén al tanto, “Rompan todo” es la nueva mini serie de Netflix, que recorre la historia del rock en español en latinoamérica. Creada y producida por Gustavo Santaolalla, uno de los productores más importantes del género (sino el más), la serie está teniendo un éxito notable, a lo largo y ancho de nuestro continente.
El programa que, en tan solo seis capítulos, recorre varias décadas y países, donde el género nació y se desarrolló, ha despertado ciertas críticas, no sólo por quienes fueron escogidos para participar en él, sino también por los que no.
Dos Maneras de Ver Las Cosas
Para comenzar, hay quienes ven el documental como una forma de revitalizar el género, recordándole a los más viejos y presentándole a los más jóvenes, aquellos ídolos y canciones, que existieron mucho antes de que llegara Daddy Yankee al mercado.
Para otros, el documental termina de ‘desconectar el respirador artificial’, que mantenía con vida al género, al hacerlo lucir antiguo y obsoleto.
La Opinión de León
Un nombre de peso que criticó el contenido, fue nada más ni nada menos que León Larregui voz líder de la banda mexicana Zoé, que escribió esto en su cuenta de twitter:
Creo Gus casi le atina pero termina tratandose casi todo acerca de el o de lo que el hizo o contribuyo!, algunas partes si son ilustrativas y enriquecedoras acerca de la historia del rock en latam pero las posturas mas modernas se desvian todas hacia el y sus cuates. https://t.co/kxq2CS33Rh
Lo cierto es que para criticar la pieza con objetivismo, debemos tener en cuenta ciertas cosas fundamentales; como por ejemplo, que sería una tarea imposible incluir en seis capítulos de menos de una hora cada uno, a todas las bandas o solistas que aportaron al género a través de los años.
Ausentes
Hay quienes expresaron en las redes que Manu Chao (si bien no es latino) formó parte importante de este movimiento, y sin embargo no fue incluido. O el hecho de que no entrevistaron a los integrantes de Caifanes, una banda mexicana que marcó toda una época en el rock azteca.
Lo cierto es que la producción tuvo una exhaustiva investigación, que abarcó no solo las bandas y solistas que tuvieron éxito como tal, sino aquellos que de alguna manera cambiaron el curso del rock, o aportaron nuevas semillas, independientemente del éxito obtenido.
La Realidad
Por otro lado, el documental no busca ser un mero timeline del rock a través del tiempo, sino que más bien intenta relacionar dicha música, con el momento geopolítico que se vivía en cada país.
Además presenta personajes fundamentales de esta historia, que muchos fans del género posiblemente desconozcan, y que a raíz de esto, están siendo googleados y escuchados por nuevas generaciones, por primera vez.
Sobre Gustavo
Sobre el hecho de criticar que la pieza esté vista a través de los ojos de su creador, es como preguntarse, por qué una película lleva el sello de su director. Gustavo Santaolalla, tuvo, tiene y tendrá, una presencia irrefutable en el género, habiendo convertido en oro, todo lo que ha tocado a nivel musical.
Es cierto que se hace énfasis en algunos de los artistas con los que él colaboró, pero son músicos que aún cuando él no los hubiese producido, igualmente hubieran formado parte del documental, por su innegable trayectoria.
Recordados y Olvidados
Entendemos que la presencia de Maná sea discutible para algunos, ya que desde que el rock es rock, los fans han opinado sobre si se debería considerar rock o no, la música de este grupo. O el hecho de que no se haya mencionado al movimiento de ska, que desde Argentina a Puerto Rico, (incluso hasta el día de hoy), forma parte del género.
Sin embargo, no aceptamos la crítica por la aparición de Juanes, ya que la presencia del colombiano, no hace referencia a su música actual, sino a su antigua banda de rock, llamada Ekhymosis.
En Conclusión
Lo cierto es que a pesar de los errores o aciertos que puedas encontrar en “Rompan Todo”, la conversación que está generando, es claramente positiva. De hecho, quién sabe… tal vez hasta haya sido la intención original, detrás de esta idea.
Por otra parte, al igual que cuando de niños veíamos una película de superhéroes y luego salíamos corriendo a amarrarnos una toalla al cuello, como capa, este documental puede ser el primer paso para que nuevos creadores se sientan inspirados por él, y encuentren esa veta madre que rompa con las barreras que de alguna manera, han estado invalidando al género; un nuevo creador que simplemente venga a… romper todo, para empezar de nuevo.
Arrancamos este listado de hoy con lo nuevo de Jay Wheeler, el artista urbano con mayor crecimiento del momento, quien se unió a los otros tres artistas con mayor proyección dentro del género
Chyno + Nacho
Nacho y Chyno Miranda llegan con este divertido video de su tema ‘Antivirus’. Como sabrás, Chyno estuvo recientemente hospitalizado por una extraña enfermedad, por lo cual aquí en LaMusica nos alegramos de volver a verlo en acción.
Cazzu + Chita + Lara91k – Dándote
Tres de las Diosas de la música argentina, se unen en este tema ideal para arrancar tu fin de semana.
Myke Towers – Extasy
Myke Towers estrena este temazo con ese flow que tanto nos gusta y que Myke nos entrega en cada uno de sus estrenos.
Bunbury – El precio que hay que pagar
Para romper un poco con la monotonía, el español Enrique Bunbury nos trae un poco de rock con su tema ‘El Precio que hay que pagar’
Noreh – Cosas por hacer
Noreh, también lanzó un tema diferente a mucho de lo que suena actualmente, ayudando a que la escena musical tenga más ‘sabores’ para escoger.
Pero si lo que buscas es desoxidar ese esqueleto tuyo, este es el tema que querrás escuchar hoy, sin ninguna duda.
Rawayana “Mi amigo Luis” #siemprefresh
Y para cerrar, lo nuevo de Rawayana es probablemente lo mejorcito en cuanto a estrenos de esta semana. Con una textura musical diferente, “Mi amigo Luis’ es el último tema de esta lista de hoy, pero el primero en lo que hace a nuestro gusto.
Nominada a dos Grammy Latinos, este tema es uno de los mejores de su disco titulado ‘Calambre’, una producción para oír una y otra vez vez, e ir descubriendo de a poco el talento de esta increíble artista.
Tu me dejaste de querer – C Tangana
El ex de Rosalía es una de nuestros artistas favoritos, ya que logra mantenerse en el mainstream pero sin ‘venderse’ a los mismos sonidos y arreglos que resultan tan repetitivos en mucha de la música actual.
Un día (One day) – J Balvin + Dua Lipa + Bad Bunny
¿Qué podemos decir de este tema que no se haya dicho ya? Simplemente un temazo que nos acompañó por buena parte de este extraño año que nos ha tocado vivir.
Lo que en ti veo – Kany García
Kany es un artista de bajo perfil, que cada año logra sorprendernos con nuevas y originales melodías, que hacen que sus discos sean tan agradables de escuchar.
Hawái – Maluma
Maluma realmente la rompió con este tema, que en algún momento hasta llegó a ser el más oído del planeta.
Yo Visto así – Bad Bunny
Esta de El Conejo, la escogimos por lo original de su sonido, manteniéndonos en el hoy y a la misma vez recordándonos los años 90 y la banda Nirvana. Una brillante composición del puertorriqueño.
Sugar at night – Jessie Reyez
Jessie es un verdadero orgullo latino, aún cuando cante la mayoría de sus temas en inglés. Esta cantante de origen colombiano, nacida en Canadá, tiene una voz, y un nivel musical dignos de ser parte de lo mejor de este año.
René – Residente
René nos hizo pensar con este tema en el que abrió su alma para que todos veamos sus fortalezas y sus debilidades. Un tema para oír con atención.
Una vez más – Ximena Sariñana
Otro de nuestros favoritos de este año, con Ximena poniendo a prueba la dulzura de su voz, en este tema de corte ‘antiguo’, con una letra maravillosa.
Narcos – Anuel AA
Sin lugar a dudas uno de los mejores temas de Anuel, no solo de este disco, sino de su carrera en general.
Muchacha – Gente de zona + Becky G
Los chicos de Gente de Zona se juntaron con Becky en una combinación explosiva y alegre, que ayudó a levantar los ánimos de este año, que todos queremos dejar en el olvido.
Biutiful – Mon Laferte
La chilena, tiene tantas ‘cartas en la manga’ a la hora de componer su música, que no nos extraña que una vez más, nos haya puesto a cantar este tema a viva voz, a lo largo de la pandemia.
Tattoo Remix – Rauw Alejandro + Camilo
Esta unión de Rauw y Camilo logró crear un tema que es la perfecta combinación de ambos, como un punto medio entre la música del puertorriqueño y la del colombiano.
Dolerme – Rosalía
https://youtu.be/BZlXsgNQLJE
A nuestro entender, este posiblemente sea uno de los 5 mejores temas en la carrera de la española, que por no tener un videoclip, decidimos utilizar este, creado por un grupo de fans de la cantante.
La canción de las bestias – Fito Páez
Fito, una leyenda del pop/rock latinoamericano que este año volvió a romperla con su disco ‘La conquista del espacio’ , y especialmente con este tema, y su ‘freaky’ video.
Sech – Relación Remix
Uno de los cortes más sonados en las radios de todo Latinoamérica y EE.UU, que ya era bueno en su versión original, pero que con este remix forma parte de los playlists favoritos de muchos de nosotros.
A la vez – Conociendo Rusia
Conociendo Rusia es también uno de los mejores artistas de este año, cuyo disco de 2019 “Cabildo y Juramento”, también marcó un antes y un después en el rock sudamericano actual.
Hechicera – Carlos Vives + Jessie Reyez
Carlos y Jessie logran una química musical excelente, en este tema bilingüe, en el que el colombiano salió un tanto, de su zona de confort.
Qué maldición Remix – Banda MS + Becky G + Snoop Dogg
Imposible ignorar este insólito junte entre Banda MS, Becky y Snoop Dogg. Ya sabíamos que este último era fanático de la música de Jenni Rivera, pero esta colaboración, realmente nos sorprendió (y nos gustó mucho)
En cantos – iLe + Natalia Lafourcade
Y ya para ir cerrando este listado de los mejores temas del año, tenemos la colaboración de iLe y Natalia, quienes nos traen este verdadero temazo, que nos viene como anillo al dedo, para darle fin a esta nota, que termina… acá.
En dominicana, nos encontramos con este verdadero talento, llamado La Ross María, quien con tan solo meses de carrera profesional, ya ha grabado junto a nada más ni nada menos que Romeo Santos, quien obviamente sintió lo mismo que nosotros al oírla cantar.
La Ross María
Este ha sido también un gran año para los cantautores, ya que por la pandemia, estos artistas, acompañados por tan solo una guitarra, tuvieron más oportunidades de continuar componiendo y lanzar música nueva. De España, este es:
Guitarricadelafuente
Sin lugar a dudas uno de los descubrimientos favoritos de este año, la dominicana criada en Italia, Yendry, nos voló la cabeza con su voz, su música y su simpatía al entrevistarla.
Yendry
A veces, por un tema idiomático, nos olvidamos del increíble nivel musical proveniente de Brasil, sin embargo (y aunque también canta en español), esta artista hará que la ames, aún cuando no puedas entender las letras de sus canciones.
Giulia Be
Conociendo Rusia es el proyecto del argentino Mateo Sujatovich, quien con su pop rock ‘noventero’ nos recuerda a esa época dorada del rock de su país.
Conociendo Rusia
De España te traemos a Ayax, quien compone desde los 12 años de edad, y se ha convertido en una de las grandes promesas del rap de su país. Con letras verdaderamente poéticas, escogimos esta canción como muestra, por ser una de nuestra favoritas de su repertorio.
Ayax
En Colombia, nos encontramos con este diamante a punto de brillar, llamada Antonia Jones, quien vive en el país sudamericano, pero nació en los Estados Unidos, más exactamente en Miami, y que suena así:
Antonia Jones
¿Alguna vez has oído un rap andino? Si no conoces a Polimá Westcoast, seguramente las respuesta sea no, y por eso esta es tu oportunidad. Este chileno de padre angolano nos sorprendió con la original base que utilizó para su tema My Blood, que aquí te presentamos.
Polimá Westcoast
La música de este siguiente artista colombiano, llamado Jona Camacho, incursiona en fusiones de Rock, Pop Jazz y R&B, acompañadas de un registro de voz que le permite deambular por todos esos géneros sin mayor esfuerzo. Aquí te compartimos su más reciente producción.
Jona Camacho
A finales del año pasado, el mexicano Arath Herce compartió tímidamente un video casero de su tema “Miedo”, y como en esos cuentos que uno oye por ahí sin saber qué tan ciertos son o no, logró captar orgánicamente la atención del público, que enseguida se enganchó con su estilo y su voz tan particulares. Este es su más reciente tema, “Quiero sentirlo todo”
Arath Herce
A la argentina Nathy Peluso la venimos siguiendo desde hace ya algún tiempo, pero no fue sino hasta este año que su nombre comenzó a resonar con más fuerza, a raíz del discazo que lanzó algunos meses atrás, llamado ‘Calambre’.
Este tema que traemos, forma parte de su colaboración con el productor Bizarrap, que con 35 millones de reproducciones muestra a las claras su talento.
Nathy Peluso
Y ya para ir cerrando esta lista, a la venezolana Carmen de León, la conocimos en persona durante una entrevista que le hicimos algunos días atrás y que pronto podrás ver aquí en LaMusica. Una artista con mucho potencial, que estamos seguros dará de qué hablar en los próximos meses. Este es su más reciente corte, llamado ‘Juegas’, junto al colombiano Feid.
En un mundo de sencillos, no siempre es fácil encontrar los mejores y más representativos álbumes del año; sin embargo, estamos seguros que hemos agrupado aquí, lo más sobresaliente de este extraño año que nos ha tocado vivir.
1- Sin un orden específico, comenzamos con Bad Bunny y su ‘Último tour del mundo’, un disco en el que el puertorriqueño verdaderamente demostró lo que es hacer lo que le da la gana, y con una calidad sorprendente.
2– Fito Páez, una de las leyendas del rock Latinoamericano, pone en evidencia una vez más, que mientras la música urbana domina el planeta, el rock tiene también su lugar entre los mejores, y su disco ‘La Conquista del espacio’, es uno de ellos.
3- Anuel, ha tenido una carrera tan impresionante, que cuesta creer que ‘Emmanuel’ sea tan solo su segundo álbum, y uno de los más destacados de estos últimos 365 días.
4- Si no has oído a Cardellino aún, te lo recomendamos. Un artista uruguayo que combina un sonido urbano suave, con bases de R&B, y cuyo disco homónimo, puede oírse de punta a punta, sin necesidad de saltear canciones.
5- ¿Qué podemos decir de Maluma, que no se haya dicho ya? Pues que su último disco lo separa del resto de las producciones urbanas de estos últimos 12 meses. Con arreglos súper interesantes y 22 temas entregando más de una hora de música, ‘Papi Juancho’ no podía faltar en esta lista.
6- Camilo y su producción, ‘Por primera vez’, tiene bases mayormente urbanas, pero sus temas bien podrían haber sido acompañados por tan solo una guitarra acústica, y aún así haber logrado el mismo éxito que estas versiones.
7- Si bien es un disco cantado mayormente en inglés, ‘Before love came to kill us’, de la colombo-canadiense Jessie Reyez, es una joya musical para atesorar. Si no lo has oído aún, busca su tema ‘Coffin’ junto a Eminem, que es un buen ejemplo de su calidad autoral.
8- Nathy Peluso, nominada como Mejor Artista Nueva en los Grammy Latinos de este año, tiene sin lugar a dudas uno de los discos que más hemos oído en este 2020. Con un estilo diferente a todo y letras sin filtro, su producción llamada “Calambre”, no debería faltar en tu lista de favoritos.
9- La carrera meteórica de Sech, quien hoy en día se codea con los más grandes del género, tiene un motivo de ser, y es que este panameño de bajo perfil, pareciera tener un talento ilimitado, algo que queda demostrado en este disco llamado ‘1 of 1’ , y que lo convierte en ‘the best of many’.
10- Llegando a la mitad de este listado, nos encontramos con Khea y su producción “Trapicheo (Mixtape)”. Un artista que se mantiene firme en su estilo y nos trae este disco de trap con pistas muy bien trabajadas.
11- Rauw Alejandro realmente nos sorprendió con su disco, ‘Afrodisíaco’, no porque no esperáramos algo así de bueno de él, sino porque tiene el sonido y la madurez musical, de un artista con muchos más años de carrera que él. Una agradable sorpresa, plagada de colaboraciones de primera línea.
12- La mexicana Natalia Lafourcade siempre se ha caracterizado por producciones de alta calidad en las que nunca se la ve influenciada por modas comerciales. ‘Un canto para México, Vol. 1’ es clara prueba de ello; un disco de música típica mexicana, que puedes oír con gusto, sin importar de qué país seas.
13- La salsa tampoco podía quedar fuera de este listado, y menos cuando se trata de salsa grabada por el grupo Niche, una banda fundada nada más ni nada menos que en el año 1978 y que desde Cali, Colombia, continúan rompiéndola con producciones como esta, llamada simplemente: ‘40’.
14 – Louta tiene el disco más ‘raro’ de este listado, y si bien entendemos que su música posiblemente no sea para los oídos de todos, su originalidad y estilo nos provocan una curiosidad constante por escuchar cada tema nuevo que lanza. Por eso consideramos que ‘2030’, merece aparecer en este listado.
15- Alejandro Fernández, al igual que su compatriota Natalia Lafourcade, también optó por un disco concentrado en lo más profundo de sus raíces musicales. Una de las voces más queridas del país azteca, que en esta producción denominada: “Hecho en México’, deja en claro el peso que su apellido y talento tienen, cuando se trata de interpretar música regional.
16- De esa misma manera, Carlos Vives también tuvo que mirar hacia adentro para componer los temas de su producción, ‘Cumbiana’. Un viaje hacia el ADN colombiano, acompañado por voces como las de Alejandro Sanz, Ruben Blades, y Jessie Reyez.
17- Mucha gente considera que ‘Colores’ no es el mejor álbum de J Balvin, sin embargo para nosotros, el colombiano garantiza su lugar en esta lista no solo por el aspecto musical, que desde luego logró un éxito arrasador con su público, sino por toda la idea conceptual que rodea a esta producción.
18- Ricardo Arjona, editó uno de los discos con las melodías más seductoras del año. Un artista que no se vende a las tendencias del momento, y cuya música en este 2020, se sintió como un verdadero oasis, en el medio del desierto.
19- La cumbia también se abre espacio en esta lista, y lo hace ‘De Buenos Aires para el mundo’, la más reciente producción de Los Ángeles Azules, quienes en este caso viajaron hacia el sur del planeta, para grabar los irrefutables éxitos de este disco en vivo, interpretados por voces de diferentes artistas de aquella zona del continente.
20- Cerramos esta lista con ‘Bahía Ducati’ de Feid. Otra producción para oír de principio a fin, con algunas de las colaboraciones más importantes del género.
Esperamos que además de las producciones más populares de esta lista, hayas encontrado aquí, música que tal vez haya pasado por debajo de tus radares, y que a partir de hoy, te guste tanto como a nosotros.
Daddy Yankee + Marc Anthony – De Vuelta Pa’ La Vuelta
Imposible comenzar este listado de estrenos, sin poner en primer lugar el nuevo tema de Daddy Yankeen junto a Marc Anthony. Una salsa en la que el reggaetonero se aleja millas, de su zona de confort.
Sebastián Yatra + Álvaro Díaz – A Dónde Van
Sebastian Yatra, por su parte, realiza esta semana una movida muy inteligente, al lanzar un segundo video de su éxito “A dónde Van”, junto a Alvaro Díaz. Este segundo lanzamiento es una precuela del video anterior, en el que muestra lo que pasó previo a la historia de su primer clip.
El Mayor Clásico + Natti Natasha – Tanto Que Me Gusta
La dominicana Natti Natasha, sorprendió con esta colaboración junto a su compatriota, El Mayor Clásico. Un divertido video para arrancar tu fin de semana con buenas vibras.
Nicki Nicole + Dread Mar I + Bizarrap – Verte
Tres de los nombres más importantes de la escena musical actual de la Argentina, se unen para crear este suave reggae, ideal para esta época sin discotecas que nos invita a bailar en casa, o donde estemos.
Nacho, Leo Mota – Si Me Lo Pides
El venezolano Nacho se unió a Leo Mota para crear este otro divertido tema para oír en el carro a todo volúmen con las ventanillas bajas (si el clima lo permite, LOL).
Conociendo Rusia – A la vez
Conociendo Rusia, el proyecto de Mateo Sujatovich, continúa reflotando ese clásico estilo del rock argentino de los años 80 y 90, con un éxito impresionante a nivel de público y críticas. En esta ocasión, nos presenta esta historia de amor, acompañado por la actriz Malena Sanchez, que es como una continuación de su tema, “Loco en el desierto” de 2018.
Aitana – 11 Razones
Para este próximo clip cruzamos el atlántico hasta España, donde nos encontramos con este inesperado Pop/rock de Aitana, y su tema.
Play-N-Skillz, Nicky Jam & Natanael Cano
Estos 5 caballeros de la música, nos traen un tema súper original, que arranca con gusto a corrido y luego se adentra en un sonido trap súper pegadizo, que posiblemente te tenga tarareando el estribillo, horas después de haberlo escuchado.
Juan Ingaramo – No Necesito
Regresando a Sudamérica, y justo para esta época de fiestas, tenemos lo nuevo de Juan Ingaramo, un temazo de esos para incluir en tu playlist de cortes para tocar en tu casa en estas navidades.
Feid + Sky Rompiendo – Chimbita
Volviendo al reggaetón clásico, Feid y Sky Rompiendo, nos presentan Chimbita, con este interesante video que lo acompaña.
Kiko El Crazy, El Alfa, Farruko – Popi Remix
Y por último, cerramos esta lista a puro ritmo, con este remix que te hará extrañar las discotecas y cruzar los dedos para que las vacunas contra el virus funcionen, para poder volver a los antros a desoxidar nuestros esqueletos.