Este gran cantautor y compositor puertorriqueño, conversó con nosotros sobre lo que significa este día del amor, las relaciones, el romanticismo y mucho más, en esta entrevista “On Demand” en la que tú decides qué respuesta deseas escuchar.
Canciones para el día de los ‘desenamorados’
El día de los enamorados suele ser un día especial, PARA LOS ENAMORADOS, ¿pero qué pasa con aquellos que acaban de romper con su pareja y sienten su corazón ‘partío’?
Afortunadamente, la música puede ser un poderoso remedio para los dolores del corazón, por lo cual acá te presentamos 6 canciones que pueden acompañarte a lo largo de este proceso de sanación personal, para recuperarte y seguir adelante, o soltarte a llorar si eso lo que necesitas.
Por su falta de querer
En esta primera etapa, aún no logramos comprender su falta de querer y nos sentimos atados a esa persona que ya no siente lo mismo que nosotros sentimos.
¡Déjalo/a que corra!
Luego se trata de aceptar que esa persona ya no formará parte de nuestras vidas y que es hora de ‘cantarles en su propia cara’ las verdades que queremos gritar.
Mientras te curas del cora
Con el pasar de los días, empezamos a darnos cuenta de que ya no se trata de pensar tanto en él o ella, sino de concentrarnos en nosotros mismos para intentar reconstruir nuestro corazón.
Y te sientas DPM
Luego y casi sin darnos cuenta, nos despertamos una mañana sabiendo que sobreviviremos a ese sabor amargo que nos dejaron en la boca. Allí nace un cambio de actitud en el que comenzamos a recuperar el control de nuestras vidas y a salir adelante.
Ojalá llegue pronto ese momento…
Un tiempo más tarde, lo que tan solo meses atrás parecía imposible, se hace realidad y comienzas a explorar la posibilidad de poder volver a enamorarte…
Para volver a brillar
Y es así, que justo cuando creías que ya no podrías amar a nadie de esa forma, te das cuenta de que la vida continúa y que tu verdadero amor todavía esperaba por ti.
Y cuando vienes a ver, la historia comienza nuevamente, solo que con un poco de suerte, esta vez será para siempre…
Lo más sobresaliente de los Grammy 2024
Esta edición de los premios Grammy fue una de las más interesantes en cuanto a diversidad de talento y a las increíbles actuaciones que pudimos presenciar. Pero comencemos por el principio:
La alfombra roja fue testigo de algunos de los diseños de ropa más espectaculares de la noche y de los que cuáles destacamos los de: Nicki Nicole, Olivia Rodrigo, Miley Cyrus y Taylor Swift.

Siempre es difícil pronosticar el éxito, o el fracaso de las parejas del espectáculo, pero debemos decir que vimos a Peso Pluma y a Nicki, verdaderamente enamorados y demostrándolo abiertamente…

El show, conducido por Trevor Noah, fue abierto por Dua Lipa, quien dio inicio a la 66ª entrega de los Premios con un popurrí de ‘Training Season’ y ‘Houdini’, los dos primeros sencillos de su próximo y tercer álbum de estudio.
Miley Cyrus, por su parte, dio también una de las actuaciones más renombradas de la noche, con su tema “Flowers”, por el que se hizo acreedora de su primer Grammy, poniendo a bailar a todos los presentes.
Karol G hizo historia al ser la primera mujer en ganar la estatuilla por Mejor Álbum de Música Urbana, diciendo: “Esto es algo hermoso, mi álbum me ha dado los mejores recuerdos, gracias. Les prometo que daré lo mejor de mí y será el primero de muchos”.

Otra de las actuaciones más sobresalientes vino de la mano de Billie Eilish, quien realizó una impecable versión de su tema ‘What was I made for’ de la película ‘Barbie’
Además, la cantante realizó una representación casi teatral de su tema ‘Kill Bill’:
Aunque Taylor actuó sorprendida al escuchar su nombre en las diferentes categorías en las que ganó, ninguno de nosotros siquiera pestañeo, ya que era de esperarse que triunfara junto a su disco ‘Midnights’, y de hecho se hizo acreedora del premio a Mejor Álbum siendo la cuarta vez que lo consigue y logrando un récord en la historia de los Grammy.
Además, Swift aprovechó para anunciar la salida de su nuevo disco, titulado ‘The tortured poets department’ y que verá la luz en abril de este año.
Uno de los pasajes un tanto incómodos vino de parte de Jay Z, quien si bien recibió el premio a Global Impact Award, aprovechó el momento para quejarse del hecho de que su esposa Beyoncé nunca haya sido reconocida con el premio a Mejor Álbum. El reclamo pareció un tanto fuera de lugar, ya que la votación que decide los ganadores de cada nominación está realizada por cientos de miembros que votan sin necesariamente saber por quién están votando sus colegas.
Pero si tuviésemos que resaltar el momento más especial de la noche, sin duda sería la actuación de la legendaria cantante y compositora, Joni Mitchell, quien a sus 80 años y a pesar de haber llevado una carrera musical de un nivel excepcional durante más de 50 años, se presentó a cantar en estos premios por primera vez.
Una noche verdaderamente memorable en la que muchos de los nuestros fueron también reconocidos y cuyos nombres te listamos a continuación:
Best Latin Pop Album
La Cuarta Hoja, Pablo Alborán
Beautiful Humans, Vol. 1, AleMor
A Ciegas, Paula Arenas
La Neta, Pedro Capó
Don Juan, Maluma
GANADORA: X Mí (Vol. 1), Gaby Moreno
Best Música Urbana Album
SATURNO, Rauw Alejandro
GANADORA: MAÑANA SERÁ BONITO, Karol G
DATA, Tainy
Best Latin Rock or Alternative Album
MARTÍNEZ, Cabra
Leche De Tigre, Diamante Eléctrico
GANADOR (EMPATE): Vida Cotidiana, Juanes
GANADORA (EMPATE): De Todas Las Flores, Natalia Lafourcade
EADDA9223, Fito Páez
Best Música Mexicana Album (Including Tejano)
Bordado A Mano, Ana Bárbara
La Sánchez, Lila Downs
Motherflower, Flor De Toloache
Amor Como En Las Películas De Antes, Lupita Infante
GANADOR: GÉNESIS, Peso Pluma
Best Tropical Latin Album
Voy A Ti, Luis Figueroa
Niche Sinfónico, Grupo Niche y Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
VIDA, Omara Portuondo
MIMY & TONY, Tony Succar, Mimy Succar
Escalona Nunca Se Había Grabado Así, Carlos Vives
GANADOR: Siembra: 45o Aniversario (En Vivo en el Coliseo de Puerto Rico, 14 de Mayo 2022), Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta
Best Latin Jazz Album
Quietude, Eliane Elias
My Heart Speaks, Ivan Lins with the Tblisi Symphony Orchestra
Vox Humana, Bobby Sanabria Multiverse Big Band
Cometa, Luciana Souza & Trio Corrente
GANADOR: El Arte Del Bolero Vol. 2, Miguel Zenón & Luis Perdomo
Best Global Music Performance
“Shadow Forces,” Arooj Aftab, Vijay Iyer & Shahzad Ismaily
“Alone,” Burna Boy
“FEEL,” Davido
“Milagro y Desastre,” Silvana Estrada
“Abundance in Millets,” Falu & Gaurav Shah (featuring PM Narendra Modi)
GANADOR: “Pashto,” Béla Fleck, Edgar Meyer & Zakir Hussain featuring Rakesh Chaurasia
“Todo Colores,” Ibrahim Maalouf featuring Cimafunk & Tank and the Bangas
Best Global Music Album
Epifanías, Susana Baca
History, Bokanté
I Told Them…, Burna Boy
Timeless, Davido
GANADOR: This Moment, Shakti
Best Children’s Music Album
Ahhhhh!, Andrew & Polly
Ancestars, Pierce Freelon & Nnenna Freelon
Hip Hope For Kids!, DJ Willy Wow!
Taste the Sky, Uncle Jumbo
GANADOR: We Grow Together Preschool Songs, 123 Andrés
Best Orchestral Performance
GANADOR: “Adès: Dante,” Gustavo Dudamel, conductor (Los Angeles Philharmonic)
“Bartók: Concerto for Orchestra; Four Pieces,” Karina Canellakis, conductor (Netherlands Radio Philharmonic Orchestra)
“Price: Symphony No. 4; Dawson: Negro Folk Symphony,” Yannick Nézet-Séguin, conductor (The Philadelphia Orchestra)
“Scriabin: Symphony No. 2; The Poem of Ecstasy,” JoAnn Falletta, conductor (Buffalo Philharmonic Orchestra)
“Stravinsky: The Rite of Spring,” Esa-Pekka Salonen, conductor (San Francisco Symphony)
Mejores Voces de la Música Latina Actual
En la música anglosajona es fácil listar algunas de las voces más talentosas del medio: Ariana, Mariah, Céline, Bruno Mars, Adele, Christina, SZA y tantas otras…
SZA
Sin embargo, en la música latina actual, se ha vuelto cada vez más difícil encontrar esos registros vocales que, con un par de notas, logren ponernos la piel de gallina.
Muchos de ustedes estarán pensando en ejemplos como: Christian Castro, Luis Miguel, Andrea Bocelli, Caetano Veloso o Ricardo Montaner, (solo por nombrar algunos), pero como bien notarán, son gigantes de la música de otra época, ninguno de ellos representa, con su voz, a la música más actual.
Luísmi
Ocurre que con la llegada de la música urbana y la casi desaparición de la balada pop de décadas anteriores, la necesidad de grandes talentos vocales, ya no es tan imperativa como antes.
Casi podríamos decir que los looks son muchas veces más importantes que las habilidades cantorales de un artista, ya que con el autotune y otras tecnologías, pueden corregirse muchas fallas vocales, pero, sin embargo, no es tan fácil simular un atractivo físico, donde no lo hay.
Al menos a nuestro entender, la única voz que verdaderamente pareciera distanciarse de cualquier otra, sería la de Rosalía, quien con su increíble registro podría cantar ‘La cucaracha’ y aun así hacernos emocionar.
Rosa
Otras voces con talento natural son las de David Bisbal, Alejandro Fernández, Natalia Jiménez, Alejandro Sanz o Luis Fonsi, pero ninguna pareciera pertenecer a la categoría en la que ubicamos a la catalana.
De ahí en más, podríamos mencionar algunos registros interesantes, como el de Farruko, quien bien podría cambiar su estilo a la balada, y aun así seguir teniendo el éxito que tiene actualmente.
Yendry, una de nuestras personas favoritas de esta industria, tiene también una voz preciosa que resulta imposible no mencionar, y cuyo mejor ejemplo lo encontraríamos en este cover de su propio tema, ‘Nena’:
Yendry
La chilena Camila Gallardo, es también una de nuestras voces favoritas. El registro de la sudamericana le permite cantar suaves melodías, como así también temas más ásperos o crudos.
Cami
Otro de los talentos latinos es Jesús Navarro, del grupo mexicano Reik, quien no solo tiene notables cuerdas vocales, sino que además posee el talento de saber utilizarlas con envidiable precisión en todo lo que canta, ya sea en estudio como en presentaciones en vivo.
Jesús
Y ya que mencionamos las presentaciones en vivo, es importante aclarar que es ahí donde se ponen a prueba muchas de las voces que oímos a diario. Todos hemos sido testigos de artistas que suenan muy bien en estudio, pero que en presentaciones en directo suenan a otra cosa.
Natalia
Otras voces menos poderosas, pero igualmente atractivas, podrían ser las de Luis Fonsi, Thalía, Shakira, Coti, Natalia Lafourcade o Nathy Peluso, entre muchas otras.
Nathy
Aun cuando tener una gran voz, ya no sea un requisito fundamental para lograr el éxito, creemos que es importante reconocer a aquellos artistas que, con sus gargantas, tienen la habilidad y la versatilidad de moverse con comodidad en diferentes escalas, tanto dentro como fuera del estudio, porque las músicas pasarán de moda, pero el talento no.
¿País latino con mayor crecimiento musical?
Por Gonzalo Noales
Explorando el panorama latino, nos adentramos en un fenómeno que ha transformado las dinámicas de la industria. Mientras ciertos países han sido protagonistas indiscutibles, hay uno que emerge como el epicentro del crecimiento musical.
No es Puerto Rico
Desde el auge de la música urbana, Puerto Rico ha dominado la industria musical casi por completo. Aunque en algunos momentos Colombia logró seguirlos de cerca, el reinado de la pequeña isla caribeña nunca se vio realmente amenazado. De hecho, podríamos decir que el trono tiene la bandera boricua grabada para siempre, ya que fueron ellos quienes crearon la fórmula ganadora.
No es México
En los últimos años, hemos visto a la música regional mexicana establecerse firmemente en la industria y avanzar con paso seguro. Sin embargo, y aunque su crecimiento es innegable, sería injusto colocarlos en el primer puesto de los países con mayor crecimiento, ya que como sugiere su nombre, se trata de música regional —mexicana— y, por lo tanto, resulta obvio que sean ellos quienes obtengan el mayor beneficio.
Es Argentina
Así es, el país sudamericano fue dueño indiscutible del rock en nuestro idioma durante muchas décadas, siendo pioneros en la creación e internacionalización de este género. Sin embargo, con la llegada de la música urbana, al igual que en muchos otros países, el rock perdió gran parte de su popularidad.
Como resultado, Argentina dejó de exportar música y artistas durante muchos años, centrándose en crear y sonar dentro de sus fronteras. No obstante, con el surgimiento de nuevas generaciones influenciadas por el hip-hop y el rap anglosajón, sumado al éxito de la música urbana en español, comenzó a expandir sus horizontes.
Provenientes de las batallas de rap del Quinto Escalón en la década de 2010, artistas como Duki, Trueno, Lit Killah y Paco Amoroso no solo conquistaron una audiencia, sino que también dieron forma a una próspera escena. Al mismo tiempo, productores como Bizarrap y Federico Lauría crearon plataformas para que estos artistas encontraran canales de promoción a través de colaboraciones. En 2018, Lauría fundó Dale Play Récords, generando un giro de 360 grados en la escena musical argentina.
Desde entonces, el país del sur ha sido el mayor semillero de artistas nuevos exitosos que, dentro del género urbano y pop-urbano, han logrado imprimir su propio sello de autenticidad en lo que hacen.
Además de los mencionados anteriormente, artistas femeninas como Nicki Nicole, Nathy Peluso, María Becerra, Tini y Emilia, han roto viejas ataduras machistas y se han asociado a sus pares masculinos como Tiago Pzk, Paulo Londra, Khea y más recientemente, MIlo J, logrando reinventar el panorama musical latino, no solo en Latinoamérica sino también en los Estados Unidos.
Según un estudio realizado por Chartmetric, el top 10 de artistas argentinos pertenece al género Latino/urbano, alcanzando una audiencia internacional que oscila entre los 16 y los 25 millones de oyentes mensuales en Spotify, posicionándose en el top 500 de artistas globales.
¿Cómo lo lograron?
Una clave fundamental ha sido la asociación y colaboración orgánica con sus colegas. ¿Por qué la llamamos orgánica? Porque cualquiera que siga a estos artistas habrá notado que, en la mayoría de los casos, los une una verdadera relación de amistad, y que sus colaboraciones son mucho más que simples acuerdos comerciales.
Claro que nada de esto es casual; la química se tiene o no se tiene y no puede ser forzada. En el caso de ellos, podemos atestiguar que la tienen y de sobra.
La incógnita que queda en el aire es si podrán prolongar y sostener esta energía positiva con las nuevas generaciones de colegas, lo cual está aún por verse, pero mientras tanto, todo pareciera indicar, que no hay nada que los detenga.
¿Quiénes Son Los Culpables de Que ya Casi no Haya Grupos Musicales?
Es un hecho, los grupos y hasta los dúos musicales están en extinción. Exceptuando el género regional, lo único que pareciera estar funcionando, es ser solista.
Míralo en tu teléfono
Tan solo tienes que ver las listas de popularidad para comprobar que la gran mayoría de los artistas en los primeros puestos son solistas. Y no nos referimos al Top 5 ni al Top 10, sino al 20.

Desde la invención de nuevas tecnologías, la tendencia ha ido en contra de los grupos. Hoy en día puedes tener una carrera súper exitosa en la música, componiendo y grabando en el baño de tu apartamento, sin la ayuda de nadie.
Así era antes…
Años atrás, si queríamos por ejemplo cantar, necesitábamos conocer (o que alguien nos presente) a un guitarrista, un bajista, un baterista y un tecladista. Luego toda esa gente debía ponerse de acuerdo, llevarse bien y coincidir en horarios de ensayos y presentaciones.
Hoy en día todo eso resulta innecesario, ya que con cierto conocimiento técnico (o buscándolo en YouTube) tú solo o sola, bien puedes arreglártelas para no depender de nadie.
Las discográficas contentas
Esta tendencia resulta mucho más conveniente para las discográficas, porque si tienes éxito con la música que haces, es infinitamente más sencillo promocionar y dar a conocer tu cara que la de 4 o 5.
¡Y ni hablemos de giras y conciertos!
La logística para organizar la gira de una banda suele ser una pesadilla. Para empezar, cada uno de los miembros tiene diferentes requerimientos personales, puede enfermarse, pelearse con otro miembro del grupo o no poder viajar, y cada decisión debe ser aprobada por tanta gente, que al final, todo resulta más largo y complicado.
Ya ni siquiera hay dúos urbanos
Años atrás uno podía nombrar 10 dúos de reggaetón, que ya tampoco existen. Casi podría decirse que hoy por hoy tenemos a Zion & Lennox, Jowel y Randy y no muchos más.
Ocurre que esos dúos han sido reemplazados por las colaboraciones. Hoy por hoy, si lo que quieres es hacer un dúo con alguien (y tienes la popularidad necesaria), solo tienes que enviar un DM por Instagram para hacerlo realidad.
Para colmo llegó el virus
Desde luego la pandemia también jugó en contra de los grupos, ya que ante la imposibilidad de ofrecer conciertos en vivo, sumado al horrible encierro por el que pasamos, muchos músicos optaron por aprender a valérselas por sí mismos.
¿Y las redes sociales?
Como si todo esto fuese poco, completamos el cuadro con las redes sociales. En términos generales, estas están marcadas por el individualismo, siempre resulta mucho más divertido ver a nuestro artista favorito en la intimidad de su casa, que el posting de un grupo.
Ya no…
Los más ‘viejos’ de ustedes, recordarán a infinidad de bandas latinas liderando las listas de popularidad de los diferentes géneros. Hoy en día, si te pidiéramos que nos des los primeros 10 artistas que vengan a tu cabeza, seguramente la mayoría serían solistas.
En pocas palabras
Aunque esta nueva realidad parezca no tener demasiada importancia, creemos que la tiene, porque no solo fomenta la falta de interacción con nuestros colegas humanos, sino que además desanima a las nuevas generaciones a aprender a tocar instrumentos, creando un círculo vicioso que no hace más que fomentar el individualismo.
¿Cansado del mainstream actual? Te Presentamos 10 Discos de Pop y Rock, Que Podrían Ser Nuevos Para ti
Si bien la música urbana y la regional mexicana siguen siendo las indudables reinas de la industria musical actual, existe un creciente número de personas que sienten que ya han tenido suficiente de ambas como para el resto de sus vidas.
Los más “veteranos” siempre pueden recurrir a aquellas producciones que solían oír en sus años mozos; pero, sin embargo, para los más jóvenes, puede resultar un desafío encontrar música en español, que no tenga al menos un toque urbano o regional en su ADN.
Por eso, hoy intentaremos ir al rescate de aquellos de ustedes que ya no saben qué oír, presentándoles algunos discos tan exitosos como los de Bad Bunny, solo que estos fueron lanzados cuando algunos de ustedes eran niños o tal vez ni siquiera habían nacido.
Prometemos no torturarlos con aburridas antigüedades, sino presentarles excelentes producciones que, muchos de los más jóvenes de ustedes, posiblemente no hayan tenido la oportunidad de oír.
Anoche – Babasónicos
Si nunca has oído a esta banda Argentina, podríamos decir que cualquier disco de ellos sería un buen comienzo, aunque nuestro favorito para presentártelos, es este del año 2005, con especial atención en temas como: “Carismático”; “Yegua” o “El Colmo”.
Uno – La Ley
Esta producción del año 2000, pareciera haber sido grabada tan solo un par de años atrás. La impecable voz de Beto Cuevas suena tan bien hoy, como lo hacía dos décadas atrás, y a pesar de que la banda grabó su último disco en 2016, continúa teniendo más de 5.5 millones de oyentes mensuales en Spotify.
“Aquí” y “Fuera de mi”, son dos de nuestras recomendaciones.
Limón y Sal – Julieta Venegas
Muchos críticos musicales dirán que el mejor disco de la mexicana, es “Bueninvento” —y nosotros no lo negamos—; sin embargo, creemos que para las generaciones más jóvenes, “Limón y Sal” resulta mucho más digerible y por eso lo hemos escogido. Te recomendamos el disco entero, pero en especial “Eres para mí” y “Me Voy”.
Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea – Zoé
Sí, aunque no lo creas, ese es el título de este discazo de los mexicanos —a nuestro entender una de las mejores bandas que ha dado Latinoamérica en toda su historia-
Resulta difícil recomendar tracks de un disco tan completo como este, pero digamos que cortes como “No me Destruyas”; “Vía Láctea” o “Paula”, son algunos de los que más populares.
Nove Luas – Os Paralamas Do Sucesso
Cuando se listan bandas o discos latinos, se suele dejar fuera a Brasil, como si el hecho de que hablaran portugués los hiciera menos latinos. Por eso no quisimos cometer ese error, y te traemos un excelente disco de Paralamas de 1996, del cual te recomendamos temas como “Lourinha Bombril” o “Busca Vida”.
Clandestino – Manu Chao
A pesar de que Manu nació en Francia, el hecho de que sus padres fueran españoles le permitió hablar nuestro idioma a la perfección. Esta producción de 1998, marcó un antes y un después en la llamada música alternativa latina, y de la cual podemos destacar los temas “Bongo bong” y “Clandestino”.
Piano Bar – Charly García
Este disco lanzado en 1984, revolucionó el mercado porque fue grabado casi como un disco en vivo, en el sentido de que posee un sonido orgánico, casi como el de una banda de garage, sin mucho retoque de postproducción. Imposible no recomendarte “Demoliendo hoteles” y “Cerca de la revolución”.
Dónde jugarán las niñas – Molotov
Una banda espectacular para ver en vivo junto a sus fieles fanáticos. De ellos escogimos esta producción de 2008, con temazos como: “Voto Latino”; “Puto” y “Gimme Tha Power”.
Canción Animal – Soda Stereo
Qué podemos decir de esta banda, que no se haya dicho ya y en especial de esta producción atemporal, que suena hoy tan bien como lo hacía en 1990, el año en el que vio la luz. De la mano del lamentablemente fallecido, Gustavo Cerati, te recomendamos, entre muchos otros, temas como: “De música Ligera”, “(En) El séptimo día” o “Un Millón de años luz”.
Re – Café Tacvba
Por último, cerramos con otra de las bandas más queridas de toda Latinoamérica, como es Café Tacvba, y esta excelente producción de 1994, que al igual que otras nombradas en esta lista, no pareciera tener tres décadas de vida. En este caso destacamos “La Ingrata”, El Baile y el salón” y “Las Flores”.
¡No te Olvides de la Salsa!
La salsa es como el sol, que aunque no lo veamos… siempre está. Sin embargo, no habiendo suficientes medios promocionándola, se hace difícil que exista un relevo generacional.
Todos disfrutamos de un buen tema de Bad Bunny o de Balvin, pero dinos si algo como esto, no mueve en ti, una fibra diferente.
Verdad Indiscutible
La salsa es un género que, desde el arribo de la era digital, quedó en inferioridad de condiciones con respecto a, digamos… el género urbano.
Hoy en día, con las herramientas correctas, un músico urbano y su productor, pueden grabar el más grande de los hits en una laptop; mientras que para grabar una salsa, necesitas reclutar a un grupo de músicos, como si estuvieras creando tu propio equipo de fútbol.
Si Supieras…
Esto significa que luego de incesantes ensayos para consolidar el sonido del grupo, todavía tienes que meter a ese ejército de gente en un estudio, requiriendo una inversión inicial de tiempo y dinero, que no siempre es sostenible y que sin duda afecta la gestación de temazos como este:
Corazón de Acero
Y ni hablemos de giras… Si resulta que una producción tiene éxito, el costo de girar por diferentes países presentando ese disco, requeriría un par de decenas de boletos de avión que se repetirían en cantidad de habitaciones de hotel, comidas y desde luego, salarios. En otras palabras, ¿cuánta gente necesitas para salir a presentar en vivo un puñado de cortes como este?
Análogo Vs. Digital
Por supuesto que la salsa también puede ser grabada con sonidos digitales, y si bien allá afuera hay mucha y muy buena música grabada así, ponle la firma que algunos de los entendidos en el tema, sobre todo los más veteranos, te dirán que no es lo mismo.
Hay algo en el sonido de los instrumentos análogos, que al menos por ahora, los programas digitales no han podido imitar. Aunque no lo creas, la perfección que produce una computadora, no siempre es buena. Pequeños golpes a destiempo en un timbal, o el sonido de aire en el soplido de una trompeta, ofrecen un efecto orgánico inimitable. Y si no nos crees, escúchate esta de Daddy y Marc.
El Semillero
Claro que esto no quita que artistas más jóvenes, como la peruana Daniela Darcourt o Yahaira Plasencia, intenten nuevas estrategias que puedan ayudar a modernizar al género.
Y hablando de ayuda…
La salsa es un género que lucha por encontrar un equilibrio entre lo que necesita y lo que realísticamente puede ofrecer. Un género que, como el sol, siempre está, no importa cuán nublado veamos el cielo. Solo necesita que la oigamos un poco más, para darle más días, de cielos despejados.
LaMusica Reviews: ‘Orquídeas’ de Kali Uchis
Por: Gonzalo Noales

En los próximos años, al recordar a los pioneros latinos de proyectos musicales sin género específico, esta artista seguramente será una de las primeras de nuestra lista.
Con canciones en inglés y español que exploran géneros tan diversos como bolero, dream pop, dembow, reguetón y merengue, Kali se inspira en la flor nacional de Colombia para presentarnos ‘Orquídeas’, su cuarto álbum de estudio y segundo en español.
El disco es accesible para el mainstream, pero lo suficientemente elaborado como para no caer en simplicidades, con un sonido que refleja la influencia de su crianza anglosajona, al mismo tiempo que se aventura en su faceta latina sin perder autenticidad ni parecer forzado en ningún momento.
El orden de las pistas permite que, más allá de preferencias rítmicas o de estilos, el oyente disfrute la totalidad de la producción sin necesidad de saltar canciones.
Entre las colaboraciones con Karol G, Rauw Alejandro y El Alfa, destaca la presencia de Peso Pluma, a quien Kali lleva fuera de su zona de confort en ‘Igual Que Un Ángel’, un corte dream-pop donde el mexicano suaviza su conocido registro vocal, al punto de casi hacernos olvidar que se trata de él.
Otros temas que destacan fuera de aquellos apoyados por las antes nombradas colaboraciones, son: ‘Te Mata’, un hermoso bolero cuyo video de apoyo contiene la textura típica de las telenovelas latinas; ‘Perdiste’, con una base rítmica noventera que nos transporta al pasado, y ‘Diosa’, tema que ddescribe la personalidad empoderada de Kali.
En este recuento de canciones, resulta imposible olvidar, además, que tanto ‘Diosa’ como ‘Tu corazón es mío’, la novena pista del álbum, son dos cortes que Kali unió en uno solo, para el video que utilizó como anuncio de su sorpresivo embarazo junto a su novio, el músico norteamericano Don Toliver.
Si te preguntas si este segundo disco supera a ‘Sin miedo (del amor y otros demonios)’, su anterior trabajo en español, es posible que nuestra respuesta inicial sea un “no”. Sin embargo, reconocemos que estas producciones suelen crecer en el oyente, revelando detalles y matices con cada escucha, y todavía no hemos llegado a ese punto de pleno descubrimiento.
En cualquier caso, si hay algo de lo que sí estamos seguros, es que ‘Orquídeas’ y Kali Uchis continúan germinando de manera brillante, en un mercado que pide a gritos, más flores como esta.
Arrestan a presunto acosador de Shakira
Un individuo que afirmaba ser el esposo de Shakira, fue detenido en las cercanías de la mansión de la cantante en Miami Beach, acusado de acosarla.
Daniel John Valtier, de 56 años, originario de Texas y que viajó a Miami a buscar a la artista, expresaba su devoción por la barranquillera en su cuenta de Instagram y terminó siendo arrestado frente a la casa donde esta reside con sus hijos Milan y Sasha.
De acuerdo con la orden de captura, el equipo de seguridad de Shakira identificó al hombre por mensajes y publicaciones previas sobre la cantante en sus redes sociales, como así también por ser quien le hacía llegar regalos desde diciembre de 2023, que incluían botellas de vino, chocolates y más.
La persona en cuestión afirmaba estar casado con la colombiana y hasta habría expresado su intención de adoptar a los niños de esta.
Cabe aclarar que el equipo de seguridad de Shakira ya le habría advertido a Valtier que no enviara más regalos. Sin embargo, el hombre, lejos de abandonar sus extrañas intenciones, viajó a Miami para presentarse en persona.