Lo Que Tu Gusto Musical Dice De ti

Los gustos musicales de cada uno, son una mezcla de nuestra personalidad, nuestras vivencias y nuestro entorno. Las canciones son como fragancias o colores, te pueden gustar o no y es muy difícil explicar el porqué.

Parte de Nuestro ADN

La música está tan arraigada a nuestro ADN y puede decir todo aquello que no nos animamos a decir, o no sabemos cómo expresar. De alguna manera al oírla, estamos diciendo aquello que queremos que otros escuchen.

Dentro de esos parámetros, encontramos que la gente que cuenta con cierta formación musical, tiende a escuchar música más elaborada o culta, mientras que aquellos que no poseen dicha formación, se inclinan hacia músicas más populares.

El Que Sabe, Sabe

La formación musical nos permite oír la música de otra manera, apreciando cada instrumento y el talento de quienes los ejecutan. Sin embargo, por el contrario, cuando esa formación musical no existe, tendemos a simplemente apreciar un tema en forma general, basando esa decisión en parámetros mucho más instintivos.

El músico argentino Fito Páez, dijo en una entrevista: “¿Viste que uno dice, no me gusta esa música o ese cantante? Y no, no es que no te guste, es que no tienes recursos para comprenderlo”. Estos recursos a los que se refiere Páez, no solo tienen que ver con haber tenido una formación musical, sino también con lo que hemos oído de niños, la exposición a otras músicas, culturas, lenguajes y mucho más.

Pero Hay Cambios

Por otro lado, como decíamos antes, nuestra personalidad tiene mucho que ver con la música que nos gusta, pero ocurre que dicha personalidad va cambiando con el correr de los años, y, por lo tanto, a lo largo de nuestras vidas, es posible que pasemos de Dora la Exploradora a Bad Bunny, a C. Tangana y a Mozart.

En este sentido, existen tres etapas musicales en nuestras vidas, claramente marcadas:

La Infancia

La infancia suele estar altamente influenciada por lo que oyen nuestros padres o nuestros hermanos mayores.

La Adolescencia

La Adolescencia está en general marcada por gustos musicales de moda y por todo aquello que logre incomodar a nuestros padres. Es esa etapa de rebeldía en la que buscamos encontrarnos a nosotros mismos y nos refugiamos más en lo que oyen nuestros amigos cercanos, que en las playlists de, digamos… el tío Jorge.

La Adultez

En esta etapa comenzamos a perder interés por la música contemporánea. Nuestro físico ya no tiene la destreza de antes y nos movemos a otra velocidad. Esa velocidad se ve plasmada también en el tipo de música que oímos, que en términos generales tiende a asociarse con baladas, música clásica, jazz o incluso.

Repítemelo Otra Vez

Sin embargo, algo que nos une a todos y a cualquier edad, es el hecho de que a nuestros oídos les guste la repetición. Cuanto más estamos expuestos a un estímulo, más positiva es nuestra actitud hacia ese estímulo.

Seguramente te habrá pasado odiar un tema que esté de moda en las radios, y al tiempo darte cuenta de que ya no te molesta tanto, o encontrarte siguiendo el ritmo de este con tus pies. Ocurre que cuando nuestro cerebro puede anticipar lo que va a pasar, o en este caso, el acorde que está por sonar, bajan los niveles de estrés y crece en nosotros una sensación de relajación casi inconsciente.

En Conclusión

Para algunos de nosotros, la música puede ser tan importante en términos de supervivencia, como el aire, el agua o la comida. El efecto que provoca en nuestros cerebros va mucho más allá de lo que nosotros mismos podemos comprender y por eso forma pieza fundamental de lo que somos.

Un ejemplo increíble de este efecto, puede comprobarse en este triste y hermoso video que te compartimos a continuación, de una abuela ex bailarina, con Alzheimer’s, que reacciona mágicamente al escuchar la música de El Lago de los Cisnes.

Canciones para el día de los ‘desenamorados’

El día de los enamorados suele ser un día especial, PARA LOS ENAMORADOS, ¿pero qué pasa con aquellos que acaban de romper con su pareja y sienten su corazón ‘partío’?

Afortunadamente, la música puede ser un poderoso remedio para los dolores del corazón, por lo cual acá te presentamos 6 canciones que pueden acompañarte a lo largo de este proceso de sanación personal, para recuperarte y seguir adelante, o soltarte a llorar si eso lo que necesitas.

Por su falta de querer

En esta primera etapa, aún no logramos comprender su falta de querer y nos sentimos atados a esa persona que ya no siente lo mismo que nosotros sentimos.

¡Déjalo/a que corra!

Luego se trata de aceptar que esa persona ya no formará parte de nuestras vidas y que es hora de ‘cantarles en su propia cara’ las verdades que queremos gritar.

Mientras te curas del cora

Con el pasar de los días, empezamos a darnos cuenta de que ya no se trata de pensar tanto en él o ella, sino de concentrarnos en nosotros mismos para intentar reconstruir nuestro corazón.

Y te sientas DPM

Luego y casi sin darnos cuenta, nos despertamos una mañana sabiendo que sobreviviremos a ese sabor amargo que nos dejaron en la boca. Allí nace un cambio de actitud en el que comenzamos a recuperar el control de nuestras vidas y a salir adelante.

Ojalá llegue pronto ese momento…

Un tiempo más tarde, lo que tan solo meses atrás parecía imposible, se hace realidad y comienzas a explorar la posibilidad de poder volver a enamorarte…

Para volver a brillar

Y es así, que justo cuando creías que ya no podrías amar a nadie de esa forma, te das cuenta de que la vida continúa y que tu verdadero amor todavía esperaba por ti.

Y cuando vienes a ver, la historia comienza nuevamente, solo que con un poco de suerte, esta vez será para siempre…

Lo más sobresaliente de los Grammy 2024

Esta edición de los premios Grammy fue una de las más interesantes en cuanto a diversidad de talento y a las increíbles actuaciones que pudimos presenciar. Pero comencemos por el principio:

La alfombra roja fue testigo de algunos de los diseños de ropa más espectaculares de la noche y de los que cuáles destacamos los de: Nicki Nicole, Olivia Rodrigo, Miley Cyrus y Taylor Swift.

Siempre es difícil pronosticar el éxito, o el fracaso de las parejas del espectáculo, pero debemos decir que vimos a Peso Pluma y a Nicki, verdaderamente enamorados y demostrándolo abiertamente…

El show, conducido por Trevor Noah, fue abierto por Dua Lipa, quien dio inicio a la 66ª entrega de los Premios con un popurrí de ‘Training Season’ y ‘Houdini’, los dos primeros sencillos de su próximo y tercer álbum de estudio.

Miley Cyrus, por su parte, dio también una de las actuaciones más renombradas de la noche, con su tema “Flowers”, por el que se hizo acreedora de su primer Grammy, poniendo a bailar a todos los presentes.

Karol G hizo historia al ser la primera mujer en ganar la estatuilla por Mejor Álbum de Música Urbana, diciendo: “Esto es algo hermoso, mi álbum me ha dado los mejores recuerdos, gracias. Les prometo que daré lo mejor de mí y será el primero de muchos”.

Otra de las actuaciones más sobresalientes vino de la mano de Billie Eilish, quien realizó una impecable versión de su tema ‘What was I made for’ de la película ‘Barbie’

SZA, posiblemente una de las artistas más talentosas del momento, se llevó a casa el premio a Mejo Canción de R&B, por su tema ‘Snooze’, diciendo: “Quiero agradecer a mi padre, a mi madre, a Dios, a mi familia. Vengo de muy lejos y no puedo creer que esto esté sucediendo. Estoy muy agradecida”

Además, la cantante realizó una representación casi teatral de su tema ‘Kill Bill’:

Aunque Taylor actuó sorprendida al escuchar su nombre en las diferentes categorías en las que ganó, ninguno de nosotros siquiera pestañeo, ya que era de esperarse que triunfara junto a su disco ‘Midnights’, y de hecho se hizo acreedora del premio a Mejor Álbum siendo la cuarta vez que lo consigue y logrando un récord en la historia de los Grammy.

Además, Swift aprovechó para anunciar la salida de su nuevo disco, titulado ‘The tortured poets department’ y que verá la luz en abril de este año.

Uno de los pasajes un tanto incómodos vino de parte de Jay Z, quien si bien recibió el premio a Global Impact Award, aprovechó el momento para quejarse del hecho de que su esposa Beyoncé nunca haya sido reconocida con el premio a Mejor Álbum. El reclamo pareció un tanto fuera de lugar, ya que la votación que decide los ganadores de cada nominación está realizada por cientos de miembros que votan sin necesariamente saber por quién están votando sus colegas.

Pero si tuviésemos que resaltar el momento más especial de la noche, sin duda sería la actuación de la legendaria cantante y compositora, Joni Mitchell, quien a sus 80 años y a pesar de haber llevado una carrera musical de un nivel excepcional durante más de 50 años, se presentó a cantar en estos premios por primera vez.

Una noche verdaderamente memorable en la que muchos de los nuestros fueron también reconocidos y cuyos nombres te listamos a continuación:

Best Latin Pop Album
La Cuarta Hoja, Pablo Alborán
Beautiful Humans, Vol. 1, AleMor
A Ciegas, Paula Arenas
La Neta, Pedro Capó
Don Juan, Maluma
GANADORA: X Mí (Vol. 1), Gaby Moreno

Best Música Urbana Album
SATURNO, Rauw Alejandro
GANADORA: MAÑANA SERÁ BONITO, Karol G
DATA, Tainy

Best Latin Rock or Alternative Album
MARTÍNEZ, Cabra
Leche De Tigre, Diamante Eléctrico
GANADOR (EMPATE): Vida Cotidiana, Juanes
GANADORA (EMPATE): De Todas Las Flores, Natalia Lafourcade
EADDA9223, Fito Páez

Best Música Mexicana Album (Including Tejano)
Bordado A Mano, Ana Bárbara
La Sánchez, Lila Downs
Motherflower, Flor De Toloache
Amor Como En Las Películas De Antes, Lupita Infante
GANADOR: GÉNESIS, Peso Pluma

Best Tropical Latin Album
Voy A Ti, Luis Figueroa
Niche Sinfónico, Grupo Niche y Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
VIDA, Omara Portuondo
MIMY & TONY, Tony Succar, Mimy Succar
Escalona Nunca Se Había Grabado Así, Carlos Vives
GANADOR: Siembra: 45o Aniversario (En Vivo en el Coliseo de Puerto Rico, 14 de Mayo 2022), Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta

Best Latin Jazz Album
Quietude, Eliane Elias
My Heart Speaks, Ivan Lins with the Tblisi Symphony Orchestra
Vox Humana, Bobby Sanabria Multiverse Big Band
Cometa, Luciana Souza & Trio Corrente
GANADOR: El Arte Del Bolero Vol. 2, Miguel Zenón & Luis Perdomo

Best Global Music Performance
“Shadow Forces,” Arooj Aftab, Vijay Iyer & Shahzad Ismaily
“Alone,” Burna Boy
“FEEL,” Davido
“Milagro y Desastre,” Silvana Estrada
“Abundance in Millets,” Falu & Gaurav Shah (featuring PM Narendra Modi)
GANADOR: “Pashto,” Béla Fleck, Edgar Meyer & Zakir Hussain featuring Rakesh Chaurasia
“Todo Colores,” Ibrahim Maalouf featuring Cimafunk & Tank and the Bangas

Best Global Music Album
Epifanías, Susana Baca
History, Bokanté
I Told Them…, Burna Boy
Timeless, Davido
GANADOR: This Moment, Shakti

Best Children’s Music Album
Ahhhhh!, Andrew & Polly
Ancestars, Pierce Freelon & Nnenna Freelon
Hip Hope For Kids!, DJ Willy Wow!
Taste the Sky, Uncle Jumbo
GANADOR: We Grow Together Preschool Songs, 123 Andrés

Best Orchestral Performance
GANADOR: “Adès: Dante,” Gustavo Dudamel, conductor (Los Angeles Philharmonic)
“Bartók: Concerto for Orchestra; Four Pieces,” Karina Canellakis, conductor (Netherlands Radio Philharmonic Orchestra)
“Price: Symphony No. 4; Dawson: Negro Folk Symphony,” Yannick Nézet-Séguin, conductor (The Philadelphia Orchestra)
“Scriabin: Symphony No. 2; The Poem of Ecstasy,” JoAnn Falletta, conductor (Buffalo Philharmonic Orchestra)
“Stravinsky: The Rite of Spring,” Esa-Pekka Salonen, conductor (San Francisco Symphony)

¿País latino con mayor crecimiento musical?

Por Gonzalo Noales

Explorando el panorama latino, nos adentramos en un fenómeno que ha transformado las dinámicas de la industria. Mientras ciertos países han sido protagonistas indiscutibles, hay uno que emerge como el epicentro del crecimiento musical.

No es Puerto Rico

Desde el auge de la música urbana, Puerto Rico ha dominado la industria musical casi por completo. Aunque en algunos momentos Colombia logró seguirlos de cerca, el reinado de la pequeña isla caribeña nunca se vio realmente amenazado. De hecho, podríamos decir que el trono tiene la bandera boricua grabada para siempre, ya que fueron ellos quienes crearon la fórmula ganadora.

No es México

En los últimos años, hemos visto a la música regional mexicana establecerse firmemente en la industria y avanzar con paso seguro. Sin embargo, y aunque su crecimiento es innegable, sería injusto colocarlos en el primer puesto de los países con mayor crecimiento, ya que como sugiere su nombre, se trata de música regional —mexicana— y, por lo tanto, resulta obvio que sean ellos quienes obtengan el mayor beneficio.

Es Argentina

Así es, el país sudamericano fue dueño indiscutible del rock en nuestro idioma durante muchas décadas, siendo pioneros en la creación e internacionalización de este género. Sin embargo, con la llegada de la música urbana, al igual que en muchos otros países, el rock perdió gran parte de su popularidad.

Como resultado, Argentina dejó de exportar música y artistas durante muchos años, centrándose en crear y sonar dentro de sus fronteras. No obstante, con el surgimiento de nuevas generaciones influenciadas por el hip-hop y el rap anglosajón, sumado al éxito de la música urbana en español, comenzó a expandir sus horizontes.

Provenientes de las batallas de rap del Quinto Escalón en la década de 2010, artistas como Duki, Trueno, Lit Killah y Paco Amoroso no solo conquistaron una audiencia, sino que también dieron forma a una próspera escena. Al mismo tiempo, productores como Bizarrap y Federico Lauría crearon plataformas para que estos artistas encontraran canales de promoción a través de colaboraciones. En 2018, Lauría fundó Dale Play Récords, generando un giro de 360 grados en la escena musical argentina.

Desde entonces, el país del sur ha sido el mayor semillero de artistas nuevos exitosos que, dentro del género urbano y pop-urbano, han logrado imprimir su propio sello de autenticidad en lo que hacen.

Además de los mencionados anteriormente, artistas femeninas como Nicki Nicole, Nathy Peluso, María Becerra, Tini y Emilia, han roto viejas ataduras machistas y se han asociado a sus pares masculinos como Tiago Pzk, Paulo Londra, Khea y más recientemente, MIlo J, logrando reinventar el panorama musical latino, no solo en Latinoamérica sino también en los Estados Unidos.

https://www.youtube.com/watch?v=aq5x3iqNDTw

Según un estudio realizado por Chartmetric, el top 10 de artistas argentinos pertenece al género Latino/urbano, alcanzando una audiencia internacional que oscila entre los 16 y los 25 millones de oyentes mensuales en Spotify, posicionándose en el top 500 de artistas globales.

¿Cómo lo lograron?

Una clave fundamental ha sido la asociación y colaboración orgánica con sus colegas. ¿Por qué la llamamos orgánica? Porque cualquiera que siga a estos artistas habrá notado que, en la mayoría de los casos, los une una verdadera relación de amistad, y que sus colaboraciones son mucho más que simples acuerdos comerciales.

Claro que nada de esto es casual; la química se tiene o no se tiene y no puede ser forzada. En el caso de ellos, podemos atestiguar que la tienen y de sobra.

La incógnita que queda en el aire es si podrán prolongar y sostener esta energía positiva con las nuevas generaciones de colegas, lo cual está aún por verse, pero mientras tanto, todo pareciera indicar, que no hay nada que los detenga.

¿Cansado del mainstream actual? Te Presentamos 10 Discos de Pop y Rock, Que Podrían Ser Nuevos Para ti

Si bien la música urbana y la regional mexicana siguen siendo las indudables reinas de la industria musical actual, existe un creciente número de personas que sienten que ya han tenido suficiente de ambas como para el resto de sus vidas.  

Los más “veteranos” siempre pueden recurrir a aquellas producciones que solían oír en sus años mozos; pero, sin embargo, para los más jóvenes, puede resultar un desafío encontrar música en español, que no tenga al menos un toque urbano o regional en su ADN.

Por eso, hoy intentaremos ir al rescate de aquellos de ustedes que ya no saben qué oír, presentándoles algunos discos tan exitosos como los de Bad Bunny, solo que estos fueron lanzados cuando algunos de ustedes eran niños o tal vez ni siquiera habían nacido. 

Prometemos no torturarlos con aburridas antigüedades, sino presentarles excelentes producciones que, muchos de los más jóvenes de ustedes, posiblemente no hayan tenido la oportunidad de oír.

Anoche – Babasónicos

Si nunca has oído a esta banda Argentina, podríamos decir que cualquier disco de ellos sería un buen comienzo, aunque nuestro favorito para presentártelos, es este del año 2005, con especial atención en temas como: “Carismático”; “Yegua” o “El Colmo”.

Uno – La Ley

Esta producción del año 2000, pareciera haber sido grabada tan solo un par de años atrás. La impecable voz de Beto Cuevas suena tan bien hoy, como lo hacía dos décadas atrás, y a pesar de que la banda grabó su último disco en 2016, continúa teniendo más de 5.5 millones de oyentes mensuales en Spotify.

“Aquí” y “Fuera de mi”, son dos de nuestras recomendaciones.

Limón y Sal – Julieta Venegas

Muchos críticos musicales dirán que el mejor disco de la mexicana, es “Bueninvento” —y nosotros no lo negamos—; sin embargo, creemos que para las generaciones más jóvenes, “Limón y Sal” resulta mucho más digerible y por eso lo hemos escogido. Te recomendamos el disco entero, pero en especial “Eres para mí” y “Me Voy”. 

Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea – Zoé

Sí, aunque no lo creas, ese es el título de este discazo de los mexicanos —a nuestro entender una de las mejores bandas que ha dado Latinoamérica en toda su historia-

Resulta difícil recomendar tracks de un disco tan completo como este, pero digamos que cortes como “No me Destruyas”; “Vía Láctea” o “Paula”, son algunos de los que más populares.

Nove Luas – Os Paralamas Do Sucesso 

Cuando se listan bandas o discos latinos, se suele dejar fuera a Brasil, como si el hecho de que hablaran portugués los hiciera menos latinos. Por eso no quisimos cometer ese error, y te traemos un excelente disco de Paralamas de 1996, del cual te recomendamos temas como “Lourinha Bombril” o “Busca Vida”.

Clandestino – Manu Chao

A pesar de que Manu nació en Francia, el hecho de que sus padres fueran españoles le permitió hablar nuestro idioma a la perfección. Esta producción de 1998, marcó un antes y un después en la llamada música alternativa latina, y de la cual podemos destacar los temas “Bongo bong” y “Clandestino”.

Piano Bar – Charly García

Este disco lanzado en 1984, revolucionó el mercado porque fue grabado casi como un disco en vivo, en el sentido de que posee un sonido orgánico, casi como el de una banda de garage, sin mucho retoque de postproducción. Imposible no recomendarte “Demoliendo hoteles” y “Cerca de la revolución”.

Dónde jugarán las niñas – Molotov

Una banda espectacular para ver en vivo junto a sus fieles fanáticos. De ellos escogimos esta producción de 2008, con temazos como: “Voto Latino”; “Puto” y “Gimme Tha Power”. 

Canción Animal – Soda Stereo

Qué podemos decir de esta banda, que no se haya dicho ya y en especial de esta producción atemporal, que suena hoy tan bien como lo hacía en 1990, el año en el que vio la luz. De la mano del lamentablemente fallecido, Gustavo Cerati, te recomendamos, entre muchos otros, temas como: “De música Ligera”, “(En) El séptimo día” o “Un Millón de años luz”.

Re – Café Tacvba

Por último, cerramos con otra de las bandas más queridas de toda Latinoamérica, como es Café Tacvba, y esta excelente producción de 1994, que al igual que otras nombradas en esta lista, no pareciera tener tres décadas de vida. En este caso destacamos “La Ingrata”, El Baile y el salón” y “Las Flores”.

LaMusica Reviews: ‘Orquídeas’ de Kali Uchis

Por: Gonzalo Noales

En los próximos años, al recordar a los pioneros latinos de proyectos musicales sin género específico, esta artista seguramente será una de las primeras de nuestra lista.

Con canciones en inglés y español que exploran géneros tan diversos como bolero, dream pop, dembow, reguetón y merengue, Kali se inspira en la flor nacional de Colombia para presentarnos ‘Orquídeas’, su cuarto álbum de estudio y segundo en español.

El disco es accesible para el mainstream, pero lo suficientemente elaborado como para no caer en simplicidades, con un sonido que refleja la influencia de su crianza anglosajona, al mismo tiempo que se aventura en su faceta latina sin perder autenticidad ni parecer forzado en ningún momento.

El orden de las pistas permite que, más allá de preferencias rítmicas o de estilos, el oyente disfrute la totalidad de la producción sin necesidad de saltar canciones.

Entre las colaboraciones con Karol G, Rauw Alejandro y El Alfa, destaca la presencia de Peso Pluma, a quien Kali lleva fuera de su zona de confort en ‘Igual Que Un Ángel’, un corte dream-pop donde el mexicano suaviza su conocido registro vocal, al punto de casi hacernos olvidar que se trata de él.

Otros temas que destacan fuera de aquellos apoyados por las antes nombradas colaboraciones, son: ‘Te Mata’, un hermoso bolero cuyo video de apoyo contiene la textura típica de las telenovelas latinas; ‘Perdiste’, con una base rítmica noventera que nos transporta al pasado, y ‘Diosa’, tema que ddescribe la personalidad empoderada de Kali.

En este recuento de canciones, resulta imposible olvidar, además, que tanto ‘Diosa’ como ‘Tu corazón es mío’, la novena pista del álbum, son dos cortes que Kali unió en uno solo, para el video que utilizó como anuncio de su sorpresivo embarazo junto a su novio, el músico norteamericano Don Toliver.

Si te preguntas si este segundo disco supera a ‘Sin miedo (del amor y otros demonios)’, su anterior trabajo en español, es posible que nuestra respuesta inicial sea un “no”. Sin embargo, reconocemos que estas producciones suelen crecer en el oyente, revelando detalles y matices con cada escucha, y todavía no hemos llegado a ese punto de pleno descubrimiento.

En cualquier caso, si hay algo de lo que sí estamos seguros, es que ‘Orquídeas’ y Kali Uchis continúan germinando de manera brillante, en un mercado que pide a gritos, más flores como esta.

Arrestan a presunto acosador de Shakira


Un individuo que afirmaba ser el esposo de Shakira, fue detenido en las cercanías de la mansión de la cantante en Miami Beach, acusado de acosarla.

Daniel John Valtier, de 56 años, originario de Texas y que viajó a Miami a buscar a la artista, expresaba su devoción por la barranquillera en su cuenta de Instagram y terminó siendo arrestado frente a la casa donde esta reside con sus hijos Milan y Sasha.

De acuerdo con la orden de captura, el equipo de seguridad de Shakira identificó al hombre por mensajes y publicaciones previas sobre la cantante en sus redes sociales, como así también por ser quien le hacía llegar regalos desde diciembre de 2023, que incluían botellas de vino, chocolates y más.

La persona en cuestión afirmaba estar casado con la colombiana y hasta habría expresado su intención de adoptar a los niños de esta.

Cabe aclarar que el equipo de seguridad de Shakira ya le habría advertido a Valtier que no enviara más regalos. Sin embargo, el hombre, lejos de abandonar sus extrañas intenciones, viajó a Miami para presentarse en persona.

Estrenos de la Semana

En los últimos siete días hemos tenido novedades musicales de Puerto Rico, Argentina, República Dominicana, México y Cuba. ¿Comenzamos?

Mesita + Nicki Nicole + Emilia + Tiago PZK – Una Foto Remix

Damos comienzo a esta lista con cuatro de los nombres más pegados de la Argentina, quienes nos traen la versión remix de ‘Mi foto’, tema ideal para acompañar tu fin de semana.

Ñengo Flow – Apocalipsis

Para este siguiente corte mantenemos el ritmo bien arriba con para que bajes las ventanas del carro y subas el volumen.

Randy Malcom – Millonario

Con la alegría a la que ya nos tiene acostumbrados, Malcom nos regala este tema salsero, como para agarrar a tu chica o a tu chico y bailar como si nadie los viera.

Bad Bunny – No me quiero casar

Imposible dejar fuera de esta lista lo más reciente de Bad Bunny, quien más que un video se lanzó con una película para dar apoyo a este tema.

Farruko + Kairoworship – Hermoso Momento

Este otro sencillo viene acompañado del mensaje religioso que Farruko comparte con nosotros desde hace ya algún tiempo y que nos ayuda a reflexionar sobre nuestras propias vidas.

Tokischa + Yomel el Meloso – Chivirika

Pero si lo que querías era un ritmo que tus pies no puedan rechazar, lo nuevo de Tokischa y Yomel el meloso es lo que estás necesitando.

Mau y Ricky + Eden Muñoz – Vas a destrozarme

Este es uno de los estrenos de la semana que más nos ha gustado. Un corte para cantar a toda voz, de esos que se te quedan en la cabeza durante todo el día.

Ahora cambiamos por completo ritmo y estilo para conocer lo nuevo de Alemán, tema que da comienzo con el fragmento de un conocido tango, pero que luego se transforma en la música a la que el mexicano nos tiene acostumbrados.

Luck Ra + Khea – Hola Perdida

Y ya vamos cerrando la lista de hoy con este divertido tema de uno de los nuevos exponentes de la música argentina, acompañado en este caso por Khea, quienes también, casi con seguridad, te pondrán a bailar.

Laura Pusini: “¿Qué estás mirando? ¡Estás en un recital!”

“¿Se puede saber a quién le escribes?”, preguntó Laura a un hombre que se encontraba distraído mirando su teléfono en pleno concierto de la artista. Su respuesta sorprendió tanto a los presentes como a la italiana.

Sucedió durante el concierto que estaba brindando en el Nelson Mandela Forum en Florencia, Italia, a raíz de que un espectador no dejaba de mirar su celular. Pausini se detuvo y sin dudar, bajó del escenario para preguntarle con quién se estaba enviando mensajes que lo distraía de su presentación.

“Me voy a acercar por un momento a este señor que estuvo enviando mensajes toda la noche y como tengo carácter, soy de Tauro…”, dijo Laura. El hombre enseguida le respondió que él era de Géminis, logrando la reacción de ella, que mirando a sus músicos, les dijo: “¿Vieron? Maldita sea, todos los Géminis me tocan un poco los…”, agregó la europea mientras el público reía.

“¿Qué estás mirando? ¡Estás en un recital!” le dijo la cantante. El hombre contó que estaba buscando el nombre de la corista que estaba actuando con ella. De hecho, tuvo que mostrarle las últimas búsquedas a la artista porque esta no le creía. “Te lo digo enseguida”, respondió la cantante: “se llama Roberta Graná. Es muy buena. ¡Un aplauso para Roby!”, concluyó.

@lavanguardia

El divertido momento en el que con su habitual desparpajo Laura Pausini interrumpe su concierto porque no puede dejar de observar que hay un espectador consultando todo el rato el móvil. La sorpresa es para la cantante cuando descubre que se está interesando por una de las coristas de su grupo. #laurapausiniworldtour #LauraPausini #conciertos2024

♬ sonido original – La Vanguardia 🗞

Evaluna Montaner – Nuevos detalles de su embarazo crean controversia

Por estos días, casi cualquier cosa que se diga puede crear polémica, sobre todo si la persona pertenece al mundo de las celebridades.

Quizás por eso, Evaluna, la esposa de Camilo Echeverry, haya generado controversia durante una entrevista en el podcast ‘Pensándolo bien, pensábamos mal’, conducido por su cuñada Stefi Roitman, al revelar detalles desconocidos de su embarazo con Índigo, la primogénita de la pareja, nacida en abril de 2022

En la entrevista, Evaluna contó que durante las 40 semanas de embarazo no asistió a controles médicos ni se hizo ecografías para conocer el estado de su bebé, y ni siquiera sabía el género hasta el nacimiento.

“Hice un embarazo bastante guiado por fe”, dijo Evaluna. “Todo fue con la partera que me tocaba la pancita, y escuchábamos el corazón”.

Esto generó tanto apoyo como críticas, acusándola de dar un mal ejemplo e incluso de irresponsable. Muchos opinaron que el embarazo “guiado por la fe” pudo poner en riesgo tanto la vida del bebé como la suya.

¿Y tú qué opinas?