Después de Rubén Blades, y antes de Sech, la música de la banda panameña Rabanes ya hacía bailar, saltar y celebrar la vida, a millones de jóvenes alrededor de Latinoamérica.
Un Concierto Diferente
En este 2020, el grupo cumple nada más ni nada menos que 25 años de trayectoria, y si bien la idea era celebrarlo en el famoso Coliseo de Puerto Rico, ese tipo de eventos ha sido pospuestos hasta nuevo aviso, por lo cual, el grupo ha decidido festejarlo de la segunda mejor manera posible; invitando a celebridades amigas a tocar y cantar todos sus éxitos junto a ellos, en un concierto online, totalmente diferente.
Con la Alegría de Siempre
Cumplir un cuarto de siglo tocando rock y ska, prueba que estos géneros mantienen una audiencia fiel, que continúa disfrutando de la energía que los Rabanes ofrecen en cada acorde que tocan.
https://www.youtube.com/watch?v=IGXPKzcOOhI
Con Invitados de Lujo
En esta oportunidad, los panameños prometen dar un espectacular concierto de live streaming, junto a invitados de la talla de: Juanchi de Los Pericos, Gustavo Laureano, Beto Cuevas, Fofe, Javier de Viva Nativa, Algarete, Daniel El Travieso, Tropa, Fabio de Azul Azul, y La Mosca, entre otros invitados sorpresa.
Desde el Primer Estudio
Además, el show será transmitido desde el emblemático estudio donde grabaron su primer material discográfico, y desde el que ofrecerán un viaje por toda su trayectoria musical, rememorando todos los éxitos que han acompañado a esta banda durante tantos años de buena música, tales como: “Señorita a mi me gusta su style”; “Perfidia”; “My Commanding Wife” o “Bam Bam”, entre muchos otros.
Otros Estrenos
El grupo, que recientemente lanzó el clásico de Roberto Carlos “Un Millon De Amigos”, en versión Ska junto a los Pericos, se encuentra trabajando además en otras colaboraciones junto al chileno Beto Cuevas de “La Ley”, y a Randy de Molotov, temas que serán lanzados en las próximas semanas.
¿Dónde, Cuándo y Cómo?
El esperado concierto se llevará a cabo este 29 de Agosto próximo, a las 8pm hora del Este de los Estados Unidos, pero las entradas están disponibles a partir de hoy, miércoles 5 de agosto a las 6 pm (Aquí mismo) en www.lamusica.com
Durante décadas y décadas de música latina, muchos de nuestros artistas y compositores fantaseaban con la idea de algún día poder colaborar con alguno de sus pares americanos. Y si bien había casos esporádicos aquí y allá, las posibilidades eran siempre escasas.
Shakira fue una de las primeras en lograr cierta notoriedad en ese departamento, grabando con Beyoncé y con Rihanna. Sin embargo siempre daba la sensación que el artista verdaderamente beneficiado, era el latino, y que para el anglo representaba tan solo un trámite más en sus carreras.
Despacito Pero Seguro
Con la salida de “Despacito”, eso cambió. El tema sonaba hasta cuando abríamos la puerta del refrigerador, y eso ayudó a que pasáramos de ser los “eternos admiradores”, a ser los admirados. Fue posiblemente la primera vez que alguien de la talla de un Justin Bieber sintió que podía verdaderamente beneficiarse a gran escala, grabando con un artista latino.
Desde entonces, el mundo musical dio un giro de 360 grados, en el que decenas de artistas americanos de renombre, comenzaron a mover sus contactos para entablar relaciones con los nuestros. Todos quieren obtener un “pedazo de esta torta” amasada en Puerto Rico, cocinada en Colombia, y distribuida por todo Latinoamérica, como nunca antes.
No Sería Disparatado
¿Alguna vez te has preguntado qué hubiese pasado, si un gigante como Michael Jackson estuviera vivo hoy en día? ¿Tal vez estaría codeándose con Balvin? Después de todo, diez años atrás, nadie hubiera apostado un dólar a que Maluma grabaría con alguien de la estatura profesional de Madonna, y sin embargo…
Es la Raza
Otra prueba de que, además de la música urbana, es nuestra raza entera la que está arrasando, es el hecho de que artistas de todas etnias estén cruzando lazos musicales con los nuestros. No se trata solamente de montarse a un hit ya establecido, sino de buscar la manera de crear el siguiente, junto a los nuestros.
¿Sino cómo explican que alguien como Snoop Dog sea un verdadero amante de la música regional mexicana, demostrado por al menos una decena de publicaciones en su cuenta de instagram, y habiendo grabado nada más ni nada menos que con Banda MS?
Otra Prueba
De hecho, muchos podrían decir que alguien como Travis Scott grabó con Rosalía, tan solo porque la española es la artista más hot del momento, y que por ende fue por conveniencia.
Sin Embargo…
Dando vuelta esa tortilla, no sería errado decir que Dua Lipa es una de las artistas anglo más hot del momento, y sin embargo eligió a Maluma y Tainy para que graben con ella, y no a la inversa.
El mundo se ha globalizado, es cierto, pero no ha sido ese mundo el que ha globalizado nuestra música; sino nuestros artistas, demostrando que no son parte de un hit ni de una moda, sino el todo de un movimiento, que a juzgar por estos últimos años, tiene gasolina para rato
En los últimos días, muchas cuentas de Instagram se han visto inundadas por imágenes en blanco y negro de mujeres famosas y no famosas.
La idea detrás de esta nueva tendencia llamada: “Challenge Accepted” (desafío aceptado), es la de promover el empoderamiento femenino, nominando a amigas para que participen en esta suerte de campaña en la que mujeres de todas partes muestran su apoyo unas por otras.
…y no Son Pocas
Según reportes, hasta ahora se han subido más de 3 millones de fotos con dicho hashtag, acompañadas de mensajes de fortaleza y apoyo.
Se desconoce el verdadero origen de este desafío, pero hay quienes dicen que se trata de una campaña comenzada en Brasil, y que ahora ha alcanzado este suceso viral a nivel internacional.
La campaña cuenta ya con celebridades americanas como Kim Kardashian, Jennifer Garner, Reese Witherspoon, Cindy Crawford y decenas más, que han ayudado a que gane aún más visibilidad.
Por otro lado, algunas mujeres han criticado esta tendencia, aduciendo que publicar fotos como esas, ni es un desafío, ni representa una causa real, sino que es una forma fácil de apoyar temas serios, sin hacer realmente nada al respecto.
En Oros Países
Más allá de esto, el alcance de esta tendencia está dando la vuelta al mundo, llegando a lugares tan distantes como Turquía, en donde las participantes la utilizan para crear conciencia sobre los habituales feminicidios que ocurren en dicho país.
Las latinas
El auge del desafío ha comenzado a tocar también a celebridades latinas, quienes han sido desafiadas a publicar sus propias fotos, tales como Chiquis Rivera, Kany García, Fanny Lu, Eva Longoria, Joy Huerta y Paty Cantú, entre muchas otras.
Si eres amante de la música, seguramente extrañarás los conciertos en vivo, tanto como nosotros. Sobre todo porque, al menos por ahora, la idea de regresar a nuestra antigua normalidad, se ve todavía muy lejana.
Por eso, es importante ponerle el ojo a un evento que se llevará a cabo en las próximas semanas, en Alemania, (Sí, en Alemania) que nos dará una idea más real, de cómo salir de este enredo (si es que se puede).
¿En Qué Consiste?
El país europeo está organizando un evento científico, en el que, según informa “The Guardian”, investigadores alemanes están reclutando a un grupo de 4.000 fanáticos para asistir a un concierto.
Estos voluntarios serán dotados de un dispositivo de rastreo, una máscara facial con una válvula de exhalación, y botellas de desinfectante fluorescente, para obtener una imagen más clara de cómo se podría evitar que el Covid-19 se propague en grandes conciertos, presentados en lugares cerrados.
El Artista
Se trata de un show del cantante y compositor Tim Bendzko, el cual se llevará a cabo en un estadio cubierto en la ciudad de Leipzig, el 22 Agosto próximo, estadio en el que también han actuado cantantes como Bob Dylan y Britney Spears.
Los Voluntarios
El estudio consistirá de una serie de participantes de entre 18 a 50 años de edad, quienes portarán dichos dispositivos de rastreo, los cuales transmiten una señal a intervalos de cinco segundos, recopilando los movimientos de cada persona y la proximidad a otros miembros de la audiencia.
¡Cuidado lo Que Tocas!
La botella de desinfectante fluorescente, servirá no solo para proteger a los asistentes, sino también para permitir que los científicos recorran el lugar con luces UV después del evento, e identificar rastros luminosos en las superficies tocadas por la gente.
Los organizadores del evento dicen que el objetivo es identificar un marco, en el que sea posible celebrar grandes eventos culturales y deportivos, sin representar un peligro para la población.
Ey! Not so Fast, body
Además, para evitar que el experimento en sí, termine convirtiéndose en un nuevo brote del virus, los voluntarios recibirán un kit de prueba del virus, que deberán utilizar 48 horas antes del concierto. A aquellos que no puedan proveer un resultado negativo de dicho test, se les negará la entrada al evento.
Las Tres Variaciones
La prueba se dividirá además en tres partes: En la primera, la audiencia accederá al concierto como lo habrían hecho antes del virus, a través de dos entradas principales. En la segunda, lo harán a través de ocho entradas, para facilitar la separación de la multitud, sentándose en asientos de por medio. Y en la tercera, solo 2.000 espectadores podrán ingresar a la sala, que tiene una capacidad de 12.000 espectadores, sentándose a una distancia de 5 pies uno del otro.
El Resultado
Un estudio que busca cómo mejorar, al menos de forma temporaria, un problema que, ya sea en Alemania, o donde quiera que te encuentres, nos afecta a todos, y que tanto empresarios del medio, como científicos especializados, trabajan arduamente para solucionar, al menos mientras aguardamos por la verdadera protección, que es… la vacuna. ¡Crucemos los dedos!
Seamos sinceros, hay muchos rockeros, salseros, merengueros y bachateros que ven al reggaetón como a una especie de yuyo o maleza que ha invadido y poblado sus “verdes jardines”, arrasando con ellos.
Sin embargo, en lugar de llorar por lo perdido y recordar épocas de glorias pasadas, tal vez deberían aprender de algunas de las fórmulas utilizadas en la música urbana a lo largo de los años, que les ha permitido coronarse (desde hace tiempo ya) como los indiscutibles campeones del mundo.
Reinventarse sí, Venderse no
Ayer hablábamos de cómo Shakira ha ido cambiando y mutando su música, para mantenerse vigente a lo largo de 30 años de carrera. Desde luego, esto es algo que si bien le ha servido a ella y a muchos otros solistas y bandas, no todos están dispuestos a seguir tendencias o a “venderse” a lo que el mercado dicta.
https://www.instagram.com/p/CB_EOO5KidI/
Por eso, no se trata de sacrificar el gusto propio en nombre del éxito comercial, ni de agregarle un “toque urbano” a todo lo que se compone, sino de reinventarse, y utilizar herramientas diferentes a las de décadas pasadas, cuando la salsa, el rock y hasta el merengue, ocupaban los primeros puestos de ventas.
De lo contrario, aquellos que opten por mantenerse en el viejo camino, les seguirá costando encontrar medios radiales que difundan su música, (o lugares donde tocarla en vivo), reduciendo así aún más, sus posibilidades de supervivencia.
No Todo lo Que Brilla es Oro
Hay que tener en cuenta, que muchos de lo reggaetoneros a los que vemos luciendo carísimas joyas y autos deportivos, no podrían llenar solos, ninguno de los teatros o estadios en los que tocan habitualmente. Sin embargo eso nunca los ha detenido. Lo que hacen es buscar la forma de juntarse entre varios artistas, y de esa manera logran presentarse en eventos completamente “sold out”, que luego les sirven para publicitarse a sí mismos, y así ir creciendo, en un ciclo que se repite una y otra vez.
Proteger los Nuevos Brotes
Por otro lado, en cada uno de esas presentaciones, los nombres de mayor peso, invitan a artistas nuevos, o poco conocidos (pero con potencial), a actuar junto a ellos. Con esto logran una ola constante de talentos nuevos, que no solo mantienen vivo y fresco al género, sino que ayudan a crear nuevos nombres de peso, que luego le darán lugar a otros novatos, repitiendo así el círculo.
Aprender a Compartir
Es decir, no basta con juntar 5 salseros en un festival en el que se presenten uno detrás de otro, sin interactuar entre ellos. Aquel “Tú haz lo tuyo y yo hago lo mío”, ya no funciona, el público disfruta de las mezclas.
Otro dato interesante es que los reggaetoneros más poderosos no solo tocan con los potenciales prospectos antes mencionados, sino que crean sus propios sellos discográficos en los que, como una incubadora de talentos, apuestan por ellos y les enseñan cómo funciona el negocio.
La Tecnología
En un mundo tan tecnológico como el de hoy, tener jóvenes talentos, no solo actualiza la música, sino que garantiza que estarán al día con lo más nuevo en redes sociales, comunicándose a diario con sus fans y dándoles exactamente lo que buscan. Se acabaron aquellas épocas en las que los artistas eran como dioses intocables de los que sólo podías tener un poster en tu cuarto, o acaso un disco autografiado.
Hoy en día conoces la casa de Balvin, o la de Maluma y sabes qué desayunaron esa mañana.
Cuesta pensar que salseros como Oscar D’León, rockeros como Fito Páez, o bandas como Maná, tengan la energía de contestar mensajes de Instagram como los más jóvenes, o tomarse una selfie mostrando dónde tienen sus tatuajes más íntimos.
Esa desconexión de los músicos más viejos, con los fans más jóvenes termina por lograr el desinterés de estos, y… como dice el refrán: “ojos que no ven, corazón que no siente”.
Sencillos o Complicados
Otra cosa que hacen los reggaetoneros, es trabajar el lanzamiento de sus sencillos estratégicamente, lanzando el tema siguiente, justo cuando creen que el anterior está perdiendo fuerza, o simplemente cuando necesitan que te acuerdes de ellos.
Los demás géneros editan discos completos que muchas veces demoran un año o más en ver la luz; y si bien crean expectativa entre quienes esperan ansiosos la llegada de nueva música, no pueden competir con la ametralladora de temas urbanos que cada músico va lanzando de uno en uno.
En Otras Palabras
Aquí no hay invasores ni invadidos, lo que sí hay es un género urbano que ha sabido crear una suerte de hermandad musical y de sociedad comercial, que como una enorme máquina publicitaria, les ha dado la fama, el dinero y el reconocimiento que se merecen.
Los demás, deberán desde luego, preservar su arte ante todo, pero también decidir si desean aplicar algunas de las fórmulas antes mencionadas, o mantenerse en el viejo camino; porque las reglas del juego… son las mismas para todos, solo hay que saber jugarlo.
La mayor virtud que ha tenido Shakira a lo largo de su carrera, ha sido su inteligencia. Y no nos referimos al hecho de que recientemente haya finalizado un curso de Filosofía Antigua (aunque eso tampoco es poca cosa), sino a su fórmula para mantenerse vigente.
https://www.instagram.com/p/CCBRF_Gqo6z/
Mantenerse
Desde luego que lucir así de bien a los 43 años (luego de dos embarazos), le ha permitido codearse con artistas mucho más jóvenes que ella, como por ejemplo Maluma, quien a pesar de ser 15 años menor que ella, luce como una pareja creíble en este sensual video.
Reinventarse
Pero lo de Shakira va mucho más allá de su belleza física, la inteligencia a la que nos referimos tiene que ver con su habilidad para reinventarse y redireccionar su música hacia las diferentes tendencias que el mercado ha ido dictando a lo largo de los años.
Primero Rockeando
La Shakira que conocimos en su disco “Pies descalzos”, revoleaba su pelo de diferentes colores al ritmo de guitarras eléctricas, influenciada por la música que era tendencia en aquella época, creada entre otros, por la canadiense Alanis Morissette
Después en Inglés
Por aquellos días, los latinos no sonaban en el mercado americano, como lo hacen hoy. Tan solo algunos pocos, como: Gloria Estefan o Ricky Martin habían logrado hacer el llamado “Crossover”. ¿Qué hizo Shakira? Se tiñó el pelo de rubio, y grabó “Laundry Service”, un disco con temas mayormente en inglés.
Colaborando
El éxito de dicho disco le permitió posteriormente trabajar con Beyoncé y Rihanna, además de lanzar “Hips Don’t lie”, aquel mega hit junto a Wyclef; colaboraciones que le permitieron extender su música a nivel global; lanzando discos en vivo, grabados nada más ni nada menos que en ciudades tan lejanas como París o Rotterdam.
Merengueando
Y cuando en las discotecas empezó a sonar una especie de Merengue/Dance, Shakira no perdió el tiempo, y se hizo prácticamente Dominicana. Con un nuevo look, la barranquillera ayudó a promover aún más, la hermosa música de ese país; un ritmo con el que jamás había trabajado antes.
Perreando
Luego vendría el auge de la música urbana, un género en el que ya había incursionado tímidamente junto a Alejandro Sanz en “La Tortura”, pero que tomó de lleno en su álbum ”El Dorado”, en el que grabó dos temas con Maluma, y uno Nicky Jam.
Desde entonces, ese género se apoderó del planeta y casi todo lo último que hemos oído de la colombiana, se ha movido en ese rumbo; como su participación junto a Anuel en, “Me Gusta” y lo más reciente junto a Black Eyed Peas, en “Girl like me”
https://youtu.be/6r2NMnD-tvA
Mejor Rockeando
Sin embargo, y a pesar de todos estos cambios de rumbo, de ritmo y hasta de look, la sensación que nos queda, es que si pudiéramos inyectarla con el suero de la verdad, nos diría que su corazón está más cerca de la música que hacía en sus comienzos, aquella música que en los conciertos, más que provocarnos bailar, nos hace saltar y cantar a coro con ella.
¿La Prueba?
Y una prueba de ello podría ser este video grabado para el último concierto de Global Citizen, llevado a cabo este pasado fin de semana, el que la barranquillera retomó su sonido más rockero, en el que se mueve con absoluta comodidad.
Pero Sobre Todo, Pensando…
Pero en fin… esa es solo nuestra opinión. Por lo demás, algunos podrán ver sus cambios musicales como simples movidas comerciales, mientras que otros los verán como una forma de versatilidad, que le ha permitido permanecer vigente a los largo de más de 30 años de carrera, algo que no muchos músicos pueden poner en su currículum.
Todo esto requiere talento, (tal vez un poco de belleza), pero sin lugar a dudas mucha, pero mucha inteligencia. Y ese es el verdadero talento, de Shakira.
Como todos los viernes, te traemos lo más sobresaliente de los estrenos musicales, que esta semana, vienen con una mezcla interesante de ritmos y estilos.
Black Eyed Peas + Maluma – Feel the Beat
Arrancamos con uno de los temas más esperados del último tiempo, y nos referimos desde luego, al estreno de Los Black Eyed Peas junto a Maluma. La banda americana, con su nuevo disco “Translation”, repleto de colaboraciones latinas, se perfila como el disco elegido del verano, que ya comienza en el hemisferio Norte.
Abraham Mateo + Becky G – Tiempo Pa Olvidar
Con un flow rico y suave, otro tema que seguramente escucharás mucho este verano (donde sea que nos toque pasarlo) es lo nuevo del español Abraham Mateo, Junto a Becky G, grabado justamente ahí… en la playa.
Ricardo Arjona – Sobrevivirás
Mientras tanto, con un look and feel mucho más serio que los anteriores temas de esta lista, llega lo nuevo del guatemalteco Ricardo Arjona, cuyo últimos estrenos la han estado rompiendo; algo que esperamos también suceda con este tema, acompañado por una melodía corta-venas, de esas que solo él puede ofrecer.
Greeicy – Los Besos
La colombiana Greeicy, llega con una versión de su hit “Besos”, el cual lleva acumuladas más de 33 millones de reproducciones y que en esta oportunidad, nos la presenta, acompañada tan solo de un piano.
Alejandro Fernández + Vicente Fernández – Mentí
Otro tema súper esperado por los fans de la música regional, es este de Alejandro Fernández, junto a nada más ni nada menos que esa leyenda viviente que es su padre, Vicente “Chente” Fernández.
Anuel AA – Reggaetonera
El boricua Anuel AA, llega con el video de “Reggaetonera”, un tema súper bien arreglado y que rompe con mucho de lo que viene sonando últimamente. Un corte tan bueno, que de a momentos pareciera ser tres temas en uno.
Sofía Reyes + Piso 21 – Cuando estás tú
Sofía Reyes y los chicos de Piso 21, estrenan “Cuando estás tú” un pop/urbano, grabado en blanco y negro y que llega para recordarnos que lo bueno de la vida e para ser disfrutado con nuestra persona preferida
Daddy Yankee + Play-N-Skillz + Zion & Lennox – Bésame
Y ya para ir cerrando el kiosko, todos sabemos que “A lo Maradona, a Daddy Yankee lo acompaña siempre la manos de Dios”, y estamos seguros que lo nuevo del Big Boss, en compañía de Play-N-Skillz y Zion & Lennox, no será una excepción.
¿Qué te pareció esta lista? Recuerda que en LaMusica hacemos esto todos los viernes, y que te tenemos lo último en noticias de tus artistas favoritos, el resto de los días de la semana. Acompáñanos bajando gratis nuestra App
Si pusieras en una batidora, toda la música nueva de esta semana, posiblemente obtendrías un listado como este. Una perfecta mezcla de ritmos, estilos y países, para cubrir los diferentes gustos de cada uno.
Lali – Lo Que Tengo yo
Arrancamos este listado con lo nuevo de Lali, un divertido y colorido video, grabado “cuarentena style” y en el que la argentina asegura que lo que tiene ella… “Te acalorará” ¿Tú qué dices?
Morat + Sebastián Yatra – Bajo la Mesa
Para este bajamos un poco el ritmo y nos metemos en una romántica balada pop de los chicos de Morat, junto a Sebastián Yatra, quien, dicho sea de paso, acaba de terminar su noviazgo con la también cantante, Tini… ;(
Danna Paola – Contigo
Y ya que hablábamos de ese rompimiento, viene al caso traerte este nuevo video de Danna Paola, ¿Que qué tiene que ver este tema con un rompimiento? Pues que varios rumores en las redes, indicaban que Danna habría tenido algo que ver en la separación de Yatra y Tini (Lo cual Danna negó categóricamente)
Nio Garcia & Casper Magico – Bandida
Entrando al mundo urbano, continuamos con lo nuevo de Nio García & Casper Mágico, tema que fue muy bien recibido por la gente, superando el millón de reproducciones en menos de 24 horas.
Lauv + Sofía Reyes – El Tejano
¿Qué tanto conoces a Lauv? Lauv es un cantante y compositor americano que ha compuesto temas para artistas como Charli XCX y Demi Lovato, y es además el autor del súper éxito de Celine Dion, llamado “Imperfections”. En este caso, Lauv decidió quedarse con este sensual tema para él, y cantarlo a dúo con la mexicana Sofía Reyes.
Jhay Cortez – Game Over
Si tu música preferida es la urbana, seguramente habrás oído de la “tiraera” entre Jhay Cortez y Bryant Myers, en la que Bryant dice que sus traps son los mejores, mientras que Jhay afirma que Bryant no es el autor de lo que graba.
Bien, pues esto es lo más nuevo de Jhay cantándole “todas las letras del abecedario” a Bryant. ¿Tú de qué lado estás?
Carlos Vives + Alejandro Sanz – For Sale
Para bajar la adrenalina, continuamos con lo nuevo de Carlos Vives, quien como te contábamos en nuestra nota del día de ayer, no solo ha grabado un nuevo disco sino que ha creado mundo mágico, llamado Cumbiana.
WOS – Tres Puntos Suspensivos
Entre estos estrenos, no podemos negar que, uno de nuestros favoritos de esta semana, es lo nuevo de WOS. El rapero sudamericano vuelve con “Tres Puntos Suspensivos”, un EP de cuatro tracks en el que esta vez incursiona con algo de rock, mezclado con hip hop y bases electrónicas. Un trabajo creado (e inspirado) desde el encierro de la cuarentena, y que le regala a sus fans en su totalidad, en este único video conteniendo el EP completo.
Matisse – Nadie
Los mexicanos de Matisse, llegan con esta hermosa balada “cortavenas”, que ha sido muy bien recibida por sus fans, superando rápidamente el millón de reproducciones.
Diego Torres + Invitados – “Color Esperanza 2020”
Y dejamos para el final, esta nueva versión de “Color Esperanza”, aquel temazo grabado por Diego Torres allá por el 2001, y que hoy, con todo lo que está sucediendo, regresa de la mano de decenas de músicos, con la sola (y muy necesaria) misión de levantarnos el ánimo
Si te gustó este listado, recuerda que hacemos esto todos los viernes. Además no dejes de bajar nuestra app gratuita, para estar al tanto de toda tu música, tus videos y tu radios favoritas ¿Dónde más?… ¡En LaMusica!
Cumbiana no es tan solo el nombre de la nueva producción de Carlos Vives, sino qu es además, una suerte de espacio mágico, creado por el colombiano, e inspirado en antiguas historias del llamado País de Pocabuy.
https://www.instagram.com/p/CAT7rX0F5WW/
El Legado de Pocabuy
Pocabuy era un país indígena que se extendía a lo largo del río Tucurinca (actual Magdalena) y del que, si bien no han quedado muchos rastros materiales, nos ha quedado su música, conocida como: la cumbia
Los Invitados
Esta nueva producción que verá la luz este viernes 22, consiste de un disco de 10 temas, con invitados estelares como Rubén Blades, Jessie Reyez, Ziggy Marley, Elkin Robinson y Alejandro Sanz.
El Documental
Además, es un documental de 44 minutos, llamado: “El mundo perdido de Cumbiana”, en el que Vives nos transporta a ver la historia de ese pueblo, de su música, de cómo se expandió a través del continente americano, y los desafíos a los que se enfrenta hoy, por la influencia del hombre en el medioambiente.
Tu Pasaporte
Para esto último, el cantante invita a sus seguidores a visitar www.cumbiana.com, en donde quienes lo deseen, podrán sacar su pasaporte virtual, con el que tendrán acceso al mundo perdido de @cumbiana. “Esto te hace ciudadano anfibio del territorio cumbiero. De esta forma te comprometes a ser un guardián de este ecosistema, su biodiversidad y su diversidad cultural. Acá te estoy esperando” reza uno de los mensajes que publica en su cuenta de Instagram.
https://www.instagram.com/p/CAWiI1Jl_jG/
El Origen
El origen de la cumbia ha sido motivo de discusión entre quienes le atribuyen un origen indígena, proveniente de dicha región, y quienes argumentan que su origen es africano. Sin embargo, luego de este viaje realizado por Vives, el colombiano escribe: “Este álbum tiene diez canciones modernas construidas en sus bases con patrones anfibios. Increíble descubrir que la alegría no vino de ninguna parte”, dando a entender que él apoya la primera de estas teorías.
Une Vez Más
De la misma manera que años atrás hizo que conociéramos más, y nos enamoráramos del Vallenato, ahora Vives busca contagiarnos con ese espíritu de la cumbia a través de este disco, que reúne una mezcla única de instrumentos y sonidos modernos, inspirados en aquel pueblo indígena de su querida Colombia.
Pasaron 19 años desde que “Color Esperanza”, el popular tema interpretado por Diego Torres, comenzara a sonar allá por el 2001.
Como recordarás, ese fue el año de los ataques del 9/11 en la ciudad de Nueva York, ataques que sin importar en qué país nos encontráramos, afectarían de una u otra manera, nuestra forma de ver la vida.
Hacía Falta Nuevamente
Por eso resulta un tema icónico para reversionar en estos momentos, en los que el mundo nuevamente necesita pintarse la cara color esperanza. Algo que muchos de los músicos latinos más populares del mundo comprendieron, a la hora de ser invitados a cantarla una vez más.
https://www.instagram.com/p/CAVPhMAA7-h/
¡Mira Esta Lista!
Artistas como Nicky Jam, Rubén Blades, Camilo, Pedro Capó, Farruko, Fonseca, Kany García, Leonel García, Gente De Zona, Leslie Grace, Lali, Mau y Ricky, Prince Royce, Rauw Alejandro, Reik, Carlos Rivera, Ivete Sangalo, Thalía, Manuel Turizo, Carlos Vives, y desde luego, el coautor del tema, Coti.
El Verdadero Autor
Por si no lo tienes presente, Coti es el autor de infinidad de éxitos, cantados en boca de otros artistas, tales como Enrique Iglesias, Julieta Venegas, Paulina Rubio, y muchos más.
Sony Music U.S. Latin y la fundación Global Citizen se unieron con todas estas estrellas para apoyar juntos la lucha contra COVID-19.
Hay Más
El tema no solo incluye a estos gigantes de la música latina, sino que además va variando de de ritmos y arreglos acorde al artista que canta en cada momento, transitando así de pop, a vallenato, a salsa y hasta samba brasileña, además de ser cantada tanto en español como en Portugués.
Lo Importante
Todas las regalías y ganancias de la canción beneficiarán a la OPS para ayudar a palear los estragos causados por el Covid-19.
La música puede tener un efecto sanador, no solo en lo físico sino también en lo mental, por eso, pintarnos la cara color esperanza, nos ayudará más que nunca a sobrepasar este momento. “Sentirás que el alma vuela… por cantar una vez más… Saber que se puede, querer que se pueda”