Los Rabanes Festejan 25 Años Con Amigos

Después de Rubén Blades, y antes de Sech, la música de la banda panameña Rabanes ya hacía bailar, saltar y celebrar la vida, a millones de jóvenes alrededor de Latinoamérica.

Un Concierto Diferente

En este 2020, el grupo cumple nada más ni nada menos que 25 años de trayectoria, y si bien la idea era celebrarlo en el famoso Coliseo de Puerto Rico, ese tipo de eventos ha sido pospuestos hasta nuevo aviso, por lo cual, el grupo ha decidido festejarlo de la segunda mejor manera posible; invitando a celebridades amigas a tocar y cantar todos sus éxitos junto a ellos, en un concierto online, totalmente diferente.

Con la Alegría de Siempre

Cumplir un cuarto de siglo tocando rock y ska, prueba que estos géneros mantienen una audiencia fiel, que continúa disfrutando de la energía que los Rabanes ofrecen en cada acorde que tocan.

https://www.youtube.com/watch?v=IGXPKzcOOhI

Con Invitados de Lujo

En esta oportunidad, los panameños prometen dar un espectacular concierto de live streaming,   junto a invitados de la talla de: Juanchi de Los Pericos, Gustavo Laureano, Beto Cuevas, Fofe, Javier de Viva Nativa, Algarete, Daniel El Travieso, Tropa, Fabio de Azul Azul, y La Mosca, entre otros invitados sorpresa.

Desde el Primer Estudio

Además, el show será transmitido desde el emblemático estudio donde grabaron su primer material discográfico, y desde el que ofrecerán un viaje por toda su trayectoria musical, rememorando todos los éxitos que han acompañado a esta banda durante tantos años de buena música, tales como: “Señorita a mi me gusta su style”; “Perfidia”; “My Commanding Wife” o “Bam Bam”, entre muchos otros.

Otros Estrenos

El grupo, que recientemente lanzó el clásico de Roberto Carlos “Un Millon De Amigos”, en versión Ska junto a los Pericos, se encuentra trabajando además en otras colaboraciones junto al chileno Beto Cuevas de “La Ley”, y a Randy de Molotov, temas que serán lanzados en las próximas semanas.

¿Dónde, Cuándo y Cómo?

El esperado concierto se llevará a cabo este 29 de Agosto próximo, a las 8pm hora del Este de los Estados Unidos, pero las entradas están disponibles a partir de hoy, miércoles 5 de agosto a las 6 pm (Aquí mismo) en www.lamusica.com

LaMusica Recomienda: Antonia Jones

Prepárate para escuchar ese nombre cada vez más seguido… 

Si no has oído su música, tal vez su nombre te haga creer que se trata de una cantante americana, y si bien hay algo de cierto en eso, no te dejes engañar por las apariencias.

Conócela

Antonia vive actualmente en Colombia, aunque nació en Los Estados Unidos, más exactamente en Miami, donde sus padres de origen colombiano, radicaron durante varios años, por cuestiones de trabajo.

https://www.instagram.com/p/B6JvFbyA3mj/

Así Empezó Todo

A los 14 años, Antonia les envió a sus padres el cover de una canción que había grabado, y estos se quedaron tan sorprendidos al oirla, que al principio ni siquiera creían que se tratara de ella.

Un día uno de sus covers llegó a los oídos de una disquera en Colombia, de donde la llamaron para escucharla en persona, y terminaron firmándola, cambiando su vida para siempre.

Sin Etiquetas

Si bien su música es de corte urbano, y asegura que uno de sus géneros favoritos es el vallenato, también es fácil notar la influencia de sus artistas anglo predilectas, como: Amy Winehouse, Lady Gaga y Alicia Keys . De hecho, dice que no quiere amarrarse a un estilo en particular, algo que se nota no solo en sus canciones, sino también en su manera de vestir.

Una Médica Menos, Una Cantante Más

Por suerte para nuestros oídos, Antonia abandonó su idea original de estudiar medicina, para dedicarse por completo a la música. Le gusta escribir sobre vivencias propias, pero también utiliza historias ajenas que plasma en sus canciones de manera muy bien disimulada.

Además de sus influencias anglosajonas, Anotonia creció escuchando a Juanes y a Fonseca, rodeada de una familia enorme que suma más de 100 personas, ya que su bisabuela tuvo 13 hijos. 

Sin Límites

Como todos los músicos en estos días, extraña la posibilidad de cantar en vivo sus canciones, pero dice estar aprovechando el tiempo de la cuarentena, para perfeccionar sus conocimientos de guitarra y piano.

Si le preguntas con qué sueña, te dirá que si bien tiene metas, sus sueños no tienen límite, y a juzgar por la calidad de su voz y su música, nosotros también lo creemos.

Es por eso que Antonia Jones, es nuestra artista recomendada de esta semana 

¿Cuál es la Música de Protesta Del Siglo XXI?

A lo largo de los años, el mundo siempre ha tenido un género musical, que con sus canciones, ha representado el descontento en común de un país.

En los 70 ‘s, este tipo de música, conocida como Música de Protesta, ponía la voz de los pueblos en boca de artistas famosos, que ayudaban a transmitir el reclamo y a poner presión a los gobiernos de turno.

Los de Antes

Esto sirvió a la juventud americana durante la guerra de Vietnam, a sudamericanos durante las dictaduras militares que gobernaron sus países, y a pueblos de todo el mundo a lo largo del tiempo.

La Innegable Realidad

Hoy en día, con los disturbios raciales en los Estados Unidos; con una pandemia global, descuidada y mal atendida por parte de algunos gobiernos; o simplemente con los efectos provocados por las típicas injusticias sociales que suelen merodear en nuestros países, muchos creen que ya no existe como antes, una actitud de protesta por parte de los músicos actuales.

¿No Hay Garra?

De hecho, hay quienes creen que la música como tal, ya no tiene la garra de generaciones anteriores, y que el éxito del género urbano, con su ritmo festivo, sus joyas y sus carros de lujo, no ha dejado espacio suficiente para que exista el activismo musical de épocas anteriores.

Los de Ahora

Sin embargo eso no es cierto, aquí hay lugar para ambas cosas. Tal vez no haya artistas que dediquen sus catálogos completos al activismo social, pero sí tenemos nombres como el del puertorriqueño, Residente, quien con sus filosas letras, ha puesto en evidencia las falencias que invalidan a buena parte de Latinoamérica. De hecho fue él, junto a Bad Bunny y Ricky Martin entre otros, quienes ayudaron en 2019, a derrocar al gobernador de su país, Ricardo Rosselló, acusado de homófobo y misógino.

En el Oeste

La chilena Mon Laferte, por su parte, no titubeó al mostrar sus senos con el mensaje “En Chile torturan violan y matan”, a raíz de los disturbios sociales que ocurrieron en 2019 en su país. 

Además, lanzó temas como “Plata ta tá”, junto a Guayná, que justamente al ritmo de reguetón, habla de la lucha de clases, la despenalización del aborto y la legalización de la marihuana.

En el Norte

En cuanto a grupos o bandas, Manå, han sido una de las grandes voces en pro del inmigrante indocumentado en los Estados Unidos. Además de crear conciencia sobre la preservación del medio ambiente y promover el voto latino en dicho país.

En el Sur

Mientras tanto, en sudamérica, el auge del trap y el rap ha creado un canal de expresión único, en el que los artistas, muchos de ellos de clase baja o media baja, evidencian los problemas de pobreza y corrupción con la que conviven en esa zona del continente.

En ese aspecto, una de las letras más claras al respecto y que sirve como perfecto ejemplo, es esta de Wos, y su tema: “Canguro”

Por Eso…

No se dejen confundir, esta generación no es menos consciente de lo que pasa a su alrededor, lo que sucede es que hoy en día el mundo gira alrededor de nuestros teléfonos y ya no existe la necesidad de realizar enormes conciertos para llamar la atención de un pueblo y sus autoridades.

Otras Formas

Hoy en día el descontento popular se expresa muchas veces a través de redes sociales, algo que en tiempos de pandemia, ayuda a que el distanciamiento no apague las voces de quienes luchan por la paz, la justicia, y la igualdad de posibilidades que todos queremos y merecemos.

Podríamos dar muchos más ejemplos, pero lo importante es recalcar que hay música para divertirse y bailar; música para amar, y música para protestar tal y como ha habido siempre, sólo tienes que saber dónde mirar… para encontrar lo que quieres.

Estrenos de la Semana

No nos pregunten cómo, pero en medio de esta pandemia y distanciamiento social, algunos de nuestros artistas favoritos se las siguen ingeniando para grabar nuevos videos, o sacar de la manga algunos grabados anteriormente. Estos son los estrenos de esta semana:

Reik – Pero te Conocí

Comenzamos con los nuevo de Reik, que con este corte regresan un poco al sonido original de la banda. Los mexicanos nos traen este tema a ritmo de balada pop, llamada “Pero te Conocí”

Feid – Videítoxx

Elevando el beat, Salomón Villada Hoyos, mejor conocido como Feid, acaba de lanzar este reggaetón clásico. El tema del colombiano hará difícil que lo oigas sin que, al menos uno de tus pies, quiera seguir este ritmo   

Ed Maverick + Daniel Quién – Nos Queda Mucho Dolor Por Recorrer

De Colombia nos vamos a México, para encontrarnos con un video interesante y un lentazo a pura guitarra acústica, bajo y batería, en el que Ed Maverick, con la ayuda de su compatriota Daniel Quién, continúa rompiendo los moldes musicales actuales.

Yandel + J Balvin – No Te Vayas

Como parte de su nuevo disco “Quién contra mí 2” con colaboraciones de Snoop Dogg, Rubén Blades, Nicky Jam, Maluma, Anuel AA, Ozuna y Natti Natasha, el boricua nos trae este corte junto al colombiano J Balvin.

Yandel x Rauw Alejandro – Dembow 2020

También esta semana Yandel nos transportó al pasado presentando Dembow 2020, esta vez con el apoyo de su compatriota Rauw Alejandro

Ricky Martin + Carla Morrison – Recuerdo (Headphone Mix – Audio)

Este tema no es nuevo, pero sí será nuevo en tus oídos, ya que como te contábamos ayer en nuestra nota especial, el puertorriqueño re-lanzó su disco “Pausa” con una original técnica de mezcla que debes oír con un buen par de auriculares, para disfrutar correctamente.

Aitana + Morat – Más De Lo Que Aposté

La española Aitana y los colombianos de Morat apostaron con este estreno a un sonido un tanto más pop rock que de a momentos suena noventero diferenciándose un poco de lo grueso de estrenos de esta semana.

Maluma – Hawái

Y por último, a nuestro entender, uno de los mejores temas que Maluma ha sacado en el último tiempo, el sudamericano presenta Hawái, un reggaetón acompañado por un video guionado por él mismo y que muestra una historia en la que a Malu le rompen el corazón (¿Será este un guiño a su ex?).

No Escuches a Ricky Martin… ¡Oyelo!

El puertorriqueño sorprendió a sus fans con el relanzamiento de su álbum “Pausa”, cuya nueva versión “Headphone Mix”, está hecha para escuchar exclusivamente con headphones. (Auriculares/cascos)

El disco, que tiene poco más de dos meses en la calle, ahora sale al mercado con una nueva mezcla, utilizando la tecnología conocida como, “Orbital Audio”.

https://www.instagram.com/p/CCwrciAnSW-/

¡No Tan Rápido!

Antes de que te metas en el app store a buscarla, te informamos que esta es una idea desarrollada por el boricua junto a un ingeniero de mezcla llamado Jaycen Joshua, y que todavía no está disponible. La tecnología crea en el oyente, una experiencia más inmersiva al oír su música.

¿Nueva Tendencia?

Al parecer, esta sería una nueva tendencia, ya que algo similar hizo el colombiano Jonas Camacho en su tema “Memento”, (un temón que vale la pena oír), aunque en su caso es solo aplicable al video de su corte, en el que ya sea con gafas 3D, o utilizando tu mouse sobre la imagen, no solo te mueves dentro del video, sino que el audio cambia, acompañando tus movimientos.

Fully Recycled

En el caso de Ricky, quien incluso diseñó una nueva portada para este relanzamiento, esta nueva técnica permite al oyente un sonido mucho más rico, profundo y dividido como en capas diferenciables, que viajan de tu oído izquierdo al derecho y viceversa, ofreciendo una sensación de inmersión en el tema que escuchas.

https://www.instagram.com/p/CDPR4XpHXsn/

¿Oyes la Diferencia?

Si ya has oído la versión original de este disco, notarás inmediatamente la gran diferencia en lo que hace al paneo de voces y coros, además de poder identificar los instrumentos utilizados durante la grabación.

Si tienes auriculares a mano, póntelos, ya que aquí te dejamos una probadita de esta experiencia, con dos de sus temas. El primero junto a Residente y Bad Bunny, y el segundo con la colaboración de Pedro Capó. 

No es la Música, es Nuestra Raza la Que Está de Moda

Durante décadas y décadas de música latina, muchos de nuestros artistas y compositores fantaseaban con la idea de algún día poder colaborar con alguno de sus pares americanos. Y si bien había casos esporádicos aquí y allá, las posibilidades eran siempre escasas.

Shakira fue una de las primeras en lograr cierta notoriedad en ese departamento, grabando con Beyoncé y con Rihanna. Sin embargo siempre daba la sensación que el artista verdaderamente beneficiado, era el latino, y que para el anglo representaba tan solo un trámite más en sus carreras.

Despacito Pero Seguro

Con la salida de “Despacito”, eso cambió. El tema sonaba hasta cuando abríamos la puerta del refrigerador, y eso ayudó a que pasáramos de ser los “eternos admiradores”, a ser los admirados. Fue posiblemente la primera vez que alguien de la talla de un Justin Bieber sintió que podía verdaderamente beneficiarse a gran escala, grabando con un artista latino.

Desde entonces, el mundo musical dio un giro de 360 grados, en el que decenas de artistas americanos de renombre, comenzaron a mover sus contactos para entablar relaciones con los nuestros. Todos quieren obtener un “pedazo de esta torta” amasada en Puerto Rico, cocinada en Colombia, y distribuida por todo Latinoamérica, como nunca antes.

No Sería Disparatado

¿Alguna vez te has preguntado qué hubiese pasado, si un gigante como Michael Jackson estuviera vivo hoy en día? ¿Tal vez estaría codeándose con Balvin? Después de todo, diez años atrás, nadie hubiera apostado un dólar a que Maluma grabaría con alguien de la estatura profesional de Madonna, y sin embargo…

Es la Raza

Otra prueba de que, además de la música urbana, es nuestra raza entera la que está arrasando, es el hecho de que artistas de todas etnias estén cruzando lazos musicales con los nuestros. No se trata solamente de montarse a un hit ya establecido, sino de buscar la manera de crear el siguiente, junto a los nuestros.

¿Sino cómo explican que alguien como Snoop Dog sea un verdadero amante de la música regional mexicana, demostrado por al menos una decena de publicaciones en su cuenta de instagram, y habiendo grabado nada más ni nada menos que con Banda MS? 

Otra Prueba

De hecho, muchos podrían decir que alguien como Travis Scott grabó con Rosalía, tan solo porque la española es la artista más hot del momento, y que por ende fue por conveniencia.

Sin Embargo…

Dando vuelta esa tortilla, no sería errado decir que Dua Lipa es una de las artistas anglo más hot del momento, y sin embargo eligió a Maluma y Tainy para que graben con ella, y no a la inversa.

El mundo se ha globalizado, es cierto, pero no ha sido ese mundo el que ha globalizado nuestra música; sino nuestros artistas, demostrando que no son parte de un hit ni de una moda, sino el todo de un movimiento, que a juzgar por estos últimos años, tiene gasolina para rato

Latinas se Suman a: #ChallengeAccepted

En los últimos días, muchas cuentas de Instagram se han visto inundadas por imágenes en blanco y negro de mujeres famosas y no famosas.

La idea detrás de esta nueva tendencia llamada: “Challenge Accepted” (desafío aceptado), es la de promover el empoderamiento femenino, nominando a amigas para que participen en esta suerte de campaña en la que mujeres de todas partes muestran su apoyo unas por otras.

…y no Son Pocas

Según reportes, hasta ahora se han subido más de 3 millones de fotos con dicho hashtag, acompañadas de mensajes de fortaleza y apoyo.

https://www.instagram.com/p/CDIohdkDh63/?utm_source=ig_embed

El Origen

Se desconoce el verdadero origen de este desafío, pero hay quienes dicen que se trata de una campaña comenzada en Brasil, y que ahora ha alcanzado este suceso viral a nivel internacional.

La campaña cuenta ya con celebridades americanas como Kim Kardashian, Jennifer Garner, Reese Witherspoon, Cindy Crawford y decenas más, que han ayudado a que gane aún más visibilidad.

https://www.instagram.com/p/CDJo20Pg4IT/?utm_source=ig_embed

La Crítica

Por otro lado, algunas mujeres han criticado esta tendencia, aduciendo que publicar fotos como esas, ni es un desafío, ni representa una causa real, sino que es una forma fácil de apoyar temas serios, sin hacer realmente nada al respecto. 

En Oros Países

Más allá de esto, el alcance de esta tendencia está dando la vuelta al mundo, llegando a lugares tan distantes como Turquía, en donde las participantes la utilizan para crear conciencia sobre los habituales feminicidios que ocurren en dicho país.

Las latinas

El auge del desafío ha comenzado a tocar también a celebridades latinas, quienes han sido desafiadas a publicar sus propias fotos, tales como Chiquis Rivera, Kany García, Fanny Lu, Eva Longoria, Joy Huerta y Paty Cantú, entre muchas otras.

A continuación te mostramos algunas de ellas:

https://www.instagram.com/p/CDFMTNNH3GN/?utm_source=ig_embed
https://www.instagram.com/p/CDHsC_LHaYk/
https://www.instagram.com/p/CDGj62UHOQV/?utm_source=ig_embed

La Escapatoria (Temporaria) de Los Videos Animados

El auge de los videos musicales animados, no es casual. La pandemia obligó a detener o cancelar la grabación de los llamados videos de “live action”, poniendo a toda una industria en el freezer, hasta nuevo aviso.

Si nunca has visto la grabación de un video normal, tal vez no sepas que en buena parte de los casos, participan decenas de personas, desde camarógrafos e iluminadores, hasta actores, bailarines y extras.

Así comenzó

Cuando este freaking virus decidió poner nuestras vidas en pausa, los músicos se vieron en dos problemas: El primero fue la imposibilidad de realizar actuaciones en vivo, (obvio) y el segundo, (no tanto obvio), fue el hecho de saber que hoy en día cualquier tema que pretenda llegar a algún sitio en cuanto a listas de popularidad y ventas, necesita tener un video.

No es Tan Fácil Como Parece

Si eres parte del departamento creativo de una banda como Gorillaz, un grupo de rock virtual de origen britanico, cuyos videos siempre han sido animados, no tienes problema; pero si eres un artista de carne y hueso como J Balvin, con un flamante disco recién lanzado al mercado, esto puede ponerte en serios inconvenientes.

Y es que si bien la mayoría de estos videos puede costar menos de la mitad de lo que costaría un live action, las animaciones toman mucho más tiempo y cualquier mínimo cambio puede retrasar la salida de un clip, por semanas.

Pa’ Mientras

Así fue que durante los primeros dos meses, muchos músicos decidieron comenzar a hacer actuaciones desde sus casas, ya que esto no solo les permitía mantenerse presentes en la memoria colectiva de sus seguidores, sino que además ayudaba a “entretenerlos”, mientras sus equipos de producción buscaban, contrataban, y comenzaban a producir videos como estos.

Lo Cierto

Por otro lado, el problema con esto de los clips animados, es que si bien sirven para “apagar el fuego” momentáneamente, de ninguna manera reemplazan a los videos convencionales. En la era de las redes sociales, en la que estamos tan acostumbrados a ver casi en vivo cada uno de los movimientos de nuestros artistas favoritos, estas caricaturas no suelen suplir nuestra necesidad de verlos tal y como son.

El Negocio

Además, no debemos olvidar que más allá del toque artístico que un video pueda tener, no deja de ser una forma de ingresos para el artista. El video promociona el tema, dicha promoción hace que lo toquemos más veces en nuestra plataforma de audio preferida, y el éxito en esa plataforma, lleva a que más gente vea el video. 

Dos herramientas de ventas que se retroalimentan una de otra, en un ciclo constante, y que en un planeta sin conciertos en vivo, puede representar la diferencia entre permanecer o desaparecer de tus oídos.

Estrenos de la Semana

Como todos los viernes, te traemos los estrenos más importantes en lo que hace a música latina, que esta semana vienen con sonidos y sabores bastante diferentes a lo que veníamos presentándote en ediciones anteriores.

J Balvin + Dua Lipa + Bad Bunny + Tainy – Un Día (One day)

Imposible no comenzar con lo nuevo de Dua Lipa junto a J Balvin, Bad Bunny y Tainy, quienes llegan con este medio tiempo con gusto a balada. Un cambio de rumbo para lo que Dua nos tenía acostumbrados, y otra prueba de que Tainy puede producir desde un tango hasta un heavy metal con la misma genialidad. Un corte que, como suele suceder con la buena música,  no te enamora de entrada sino que va conquistándote poco a poco. A más lo oyes, más te gusta.

Mike Bahía + Llanes + PJ Sin Suela – Cuenta Conmigo (feat. Mozart La Para)

Algo que poco a poco se está volviendo tendencia en estos días, es la llegada de temas como este en el que el ritmo de reggae, que obviamente es parte de la esencia del reggaetón, se separa y se deja ver más crudo tal y como siempre fue.

Farruko – La Tóxica

Otra prueba de lo que te decíamos antes es lo nuevo de Farruko, que en este caso nos regala un sonido ideal para la discoteca, (lástima que estén cerradas), con cambios rítmicos difíciles de ignorar. Pero si quieres saber más, mejor deja que sea el mismo Farru, quien “desarme” este tema para tí, en esta entrevista que acabamos de hacerle al respecto. 

Ricky Martin + Carla Morrison – Recuerdo

Bajando la velocidad y las luces, llegamos a lo nuevo de Ricky Martin junto a una de las voces más bonitas de México, como es Carla Morrison, una cantante diferente en un dúo inesperado junto al puertorriqueño.

Arcángel – No hay Amor

Arca llega con un tema en el que le canta todas las verdades a una mujer interesada “Tu no me amas, tu amas lo que te puedo ofrecer”  Si bien “The Fast and Furious 9” no saldrá este año, al menos podemos oír uno de los cortes del film, de la mano del puertorriqueño.

Trueno + Nicki Nicole + Bizarrap – Mamichula

Tres de los nombres con más peso del género urbano sudamericano, se juntaron en este temazo que demuestra por qué estos artistas continúan escalando posiciones, internacionalizando su música más y más.

Danna Paola +  Sebastián Yatra – No Bailes Sola

Mientras tanto, Danna Paola y Sebastián Yatra lanzaron el video de este pegajoso tema, una colaboración que en su momento sembró muchos rumores, indicando que el Dana podía haber tenido que ver con la ruptura del noviazgo de Yatra y la Argentina Tini, rumores que luego fueron desmentidos.

Ozuna x Wisin – Gistro Amarillo

Y por último, te dejamos con este reggaetón bien perrero, traído como del pasado, nada más ni nada menos que por Ozuna y Wisin. La nueva versión de este clásico de Wisin, incluido originalmente en su álbum debut en solitario, “El sobreviviente” del año 2004, y que aquí nos presenta “reciclada”, junto a Ozuna.

Colombia – Gran Merecedora de este “Campeonato Musical”

La música pasa por etapas, y el lugar del que proviene también. Sin irnos muy atrás en el tiempo, durante los 80’s y 90’s, bandas Argentinas como Soda Stereo, Los Pericos y Enanitos Verdes, o solistas como Fito Páez y Charly García, sonaban por todo latinoamérica, mucho antes de que el internet y las redes sociales “acercaran al mundo”.

Justo cuando el auge de esos artistas comenzaba decaer internacionalmente, México entró a ocupar el primer puesto, con grupos como Café Tacvba, Maná y Molotov, entre otros, quienes giraban de sur a norte en las tres Américas, “jugando de locales” en cada país que visitaban .

Luego vendría una etapa más variada y rica, en la que países como Chile con bandas como “La Ley”, o España con Bunbury, se sumarían a los anteriores, volviéndose arduos competidores y aportando un enorme catálogo de música nueva.

Con el arribo del sonido urbano, nadie niega que Panamá y Puerto Rico tomaron el primer puesto, siendo luego la Isla del encanto, la que marcaría la diferencia en lo que a música de exportación se refiere. 

Pero lo cierto es que mientras todo esto sucedía, Colombia ya venía entrenando fuerte, con algunos jugadores interesantes como: Shakira y Juanes, quienes pusieron en claro las serias intenciones que el país cafetero tenía, de llevarse “el trofeo” a casa. Lo que nadie se esperaba, era que su siguiente jugada, se saliera de ese pop/rock al que nos tenían acostumbrados.

Así fue que un día cualquiera, en mitad del partido, Colombia pidió al referí un cambio, e hizo entrar a Maluma y a Balvin, quienes a los pocos minutos de pisar la cancha, ya habían convertido algunos verdaderos golazos, ayudando a generar un cambio en el estilo de juego de todo el equipo, que desde entonces se ha convertido en un verdadero semillero, de jugadores de exportación.

Muchos opinan que sin el arribo de la música colombiana a este campeonato, el género no hubiese sido el suceso global que es hoy en día.

Con los éxitos de otros grandes como Reykon, Karol G, Sebastián Yatra, Manuel Turizo, y mas recientemente Piso 21, ChocQuibTown y Monsieur Periné, entre otros, Colombia se ha convertido en un indiscutible merecedor de ese tan peliagudo trofeo.

Llegar es fácil, lo difícil es mantenerse, dice el dicho, y lo cierto es que el país sudamericano, que pasó por tantos años de mala publicidad, provocada por la guerrilla y la corrupción, encontró en el arte y la cultura, una manera de reivindicarse y recordarle al mundo, todo lo bueno que tiene para ofrecer.

Por eso nos quedamos con la respuesta que nos dieron los chicos de Piso 21, cuando les preguntamos ¿Qué comen los colombianos para haberse convertido en esta fuente inagotable de música internacional? A lo que DIm y El Profe, nos respondieron:

Bien por Colombia, bien por Puerto Rico y bien por toda Latinoamérica, porque en este tipo de “campeonatos”, cuando gana uno de los nuestros, ganamos todos.