Entérate Cómo se Dividen Las Ganancias de un Concierto

Si eres tan fanático como nosotros, seguramente te gustaría asistir a la mayor cantidad de conciertos posibles. Al fin y al cabo, vida hay una sola… el único problema es que salario también, y los precios de las entradas a estos eventos se han ido a la estratosfera.

Gastos Básicos

Si estuvieses a cargo de la organización de, digamos, el próximo concierto de Bad Bunny o de Rosalía, tus primeros gastos se irían en rentar el lugar donde se llevará a cabo el show; la promoción de este y todo lo que tenga que ver con la producción de un evento musical de semejante categoría.

Previo a Covid

Antes de la pandemia, ese gasto inicial era muy inferior a lo que cuesta hoy en día. ¿Por qué?, pues primero que nada, porque toooodo el mundo salió de gira a la misma vez. Después de más de dos años sin realizar conciertos presenciales, bandas y solistas salieron desesperados a reencontrarse con su público, por lo cual todos esos teatros y estadios han estado a full con concierto tras concierto, generando que por un tema de oferta y demanda, los precios de alquiler hayan subido considerablemente.

Daños Colaterales

A eso debes sumarle que a raíz de Covid, muchas empresas productoras de eventos quebraron, por lo cual hay menos competencia, y por ende hoy por hoy, el precio lo ponen ellos, al estilo: “tómalo o déjalo”. Si no es contigo, saben que hay una lista de promotores que querrá contratar sus servicios.

Por otro lado, tenemos el tema de la gasolina, la falta de choferes de camiones (para el transporte de equipos), que al menos en los Estados Unidos se ha convertido en un verdadero problema, al igual que por la enorme demanda existente, se haya generado una escasez de trabajadores, forzando a subir los salarios ofrecidos.

Partiendo la Torta

Supongamos ahora que el concierto ya pasó, y fue un éxito total, con cada asiento vendido. ¿Cómo se reparten las ganancias? Bien, normalmente se divide entre el artista y el promotor, pero en los últimos meses los porcentajes también han cambiado.

Antes se dividía en un 75% para el músico y 25% para el promotor, sin embargo, el estándar actual muestra esos porcentajes divididos en un 85% para el músico y un 15% para el promotor, debido a que hoy en día, los artistas, viven realmente de esas ganancias y no del streaming de su música, forzando a que los promotores deban recuperar ese 10% perdido de alguna otra manera, es decir… aumentando el precio de los boletos.

¿Cómo Pagar Menos?

Este es un juego peligroso al que solo pueden jugar aquellos fuertes de espíritu. Se trata de no comprar los tickets al momento que salen a la venta, sino esperar a algunos días previos al concierto, que es cuando los organizadores comienzan a “paniquear” y a bajar los precios.

Desde luego, esto no es algo que pueda hacerse con Rosalía o Benito, ya que ambos agotan sus entradas a los 5 minutos de ponerlas a la venta, pero si hablamos de eventos un poco menos calientes, es una táctica que te puede funcionar, siempre y cuando estés muy pendiente de la disponibilidad de tickets restantes.

La otra opción, sería buscarnos un trabajito part-time… pero ese es un tema para otro día.

No Vas Creer Cuánto Gastó Cardi B en Pruebas de Covid (y en una cartera)

Cardi B es una obra de arte en sí misma, con su bocota sin filtro, deja sin habla a muchos de los que se atreven a visitar sus redes sociales. 

Por eso no debería extrañarle a nadie, que las letras de sus canciones sigan esa misma línea, y sin embargo su tema WAP, una sigla cuyo significado no podemos darte aquí, continúa volándole la peluca a aquellas personas más conservadoras, que al conocer el tema, no pueden creer lo que están oyendo.

Money Moves

En cualquier caso, como ella misma dice, estos ‘escándalos’ no hacen más que hacer crecer su cuenta bancaria y su popularidad, entre quienes la siguen a muerte, riendo y disfrutando de su rebeldía.

De hecho, tanto hablar del asunto, parece haber ayudado a que como un rayo, su tema en el que participa la también rapera, Megan Thee Stallion, haya llegado al puesto número 1, de la lista Hot 100 de Billboard, además de batir otros récords.

https://www.instagram.com/p/CD_0_99Ae0O/

Seguridad Ante Todo

Tal vez sea esa seguridad en sí misma, lo que haya llevado a la cantante de origen dominicano, a gastar más de 100 Mil dólares en tests de Covid-19. La rapera quiso asegurarse que ninguno de los participantes de la producción de su video, corriera riesgo alguno, y poder así complacer a sus seguidores con una pieza real, y no tan solo hacer una de esas animaciones gráficas o videos caseros que andan dando vueltas por ahí, desde el inicio de la pandemia.

https://www.instagram.com/p/CD7pVXpAVf4/

Cardi se Fue de Shopping

Fue tan buena la inversión realizada para este video, que la rapera no titubeó en mandarle a su compañera de andanzas, esta cartera Birkin de Hermes, diseñada a pedido, artículo que puede llegar a costar hasta $500 mil dólares. 

https://www.instagram.com/p/CEAvoXQlzLr/?utm_source=ig_embed

Su Personalidad

Cardi es así, va de regalos imposibles, a dar crudos consejos de sexualidad a sus fans. Luego sorprende a todos luciendo un vestido hecho con simples bandanas o pañuelos, y en esa misma semana, casi sin pestañear, entrevista a Joe Biden, candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, para dejarle bien en claro cuales son las mayores necesidades de su gente.

Mucho Más Que Música

No es solo su música lo que hace que que Cardi tenga el inmenso éxito que tiene, es también su corazón, su honestidad brutal, el tiempo que se toma para ser madre, el interés por su gente y su generosidad; virtudes que sumadas a su talento musical, la han vuelto una artista verdaderamente… infalible.

Así Podría Ser tu Próximo Concierto

La mayoría de nosotros extraña los conciertos en vivo, y los promotores y organizadores han estado ‘rompiéndose la cabeza’ para encontrar la manera de lograr que tú te atrevas a regresar y que ellos puedan ganar dinero.

La Idea

Una posible solución acaba de ser puesta a prueba, y con mucho éxito. Se trata del Virgin Money Unity Arena, en New Castle, Inglaterra, donde los organizadores crearon el primer recinto para conciertos, adaptado para que el público pueda disfrutar de un evento en vivo, sin comprometer su salud.

Las puertas de este recinto al aire libre, que antes funcionaba como un hipódromo, abrieron esta semana por primera vez y a lleno total. El evento piloto, presentó el show del rockero Sam Fender, ante 2500 personas, separadas en 500 plataformas cercadas y distribuidas a lo largo y ancho del terreno; manteniendo dos metros (6 pies) de distancia entre ellas, y respetando de esa manera el llamado distanciamiento social.

La Diferencia

Desde luego, previo a la pandemia, comprar boletos en el campo de un concierto de rock como este, hubiera significado tener a miles de personas codeándose unas a otras, o volcándose vasos de cerveza; y aunque esta idea soluciona ese ‘problema’, muchos de ustedes coincidirán en que parte de la diversión de ver un evento de esta naturaleza desde el campo, es justamente codear y ser codeado, y regresar a tu casa oliendo a Budweiser. 

De hecho, tanto músicos como espectadores se vieron contentos de poder volver a vivir un concierto en vivo, pero no dejaron de notar que esta separación entre plataforma y plataforma hace que muchos de los asistentes precisen binoculares para poder ver al artista de cerca. 

La Solución

Una solución posible sería crear un escenario redondo en el centro del campo, pero eso requeriría que la tarima sea giratoria, trayendo otro montón de desafíos técnicos que encarecerían aún más el costo del boleto; así que mejor… no nos pongamos exigentes.

Al menos esta idea, permite que hasta 5 amigos o familiares tuyos compartan una de estas plataformas contigo, ayudándote a disfrutar del show en compañía de otra gente, pero sin entrar en contacto con los demás asistentes al evento. 

Cobrando Menos

La realidad es que los que posiblemente ‘pierdan’ en este tipo de conciertos, sean los músicos y los dueños de los recintos. El distanciamiento social reduce drásticamente la cantidad de público que puede asistir a estos eventos, por lo cual, para que un concierto resulte lucrativo para los organizadores, los artistas deberán cobrar un caché más bajo de lo habitual y el recinto reducir el costo del alquiler del espacio.

De cualquier forma, esta idea del Virgin Money Unity Arena, parece ser la mejor solución a corto y mediano plazo, al menos hasta que todos estemos vacunados contra el virus. Hasta entonces, tocará regresar a casa sin oler a Budweiser, o pedirle a un amigo en tu plataforma, ‘que te haga el favor’ (LOL) 

Se Buscan: Voluntarios Para ir un Concierto

Si eres amante de la música, seguramente extrañarás los conciertos en vivo, tanto como nosotros. Sobre todo porque, al menos por ahora, la idea de regresar a nuestra antigua normalidad, se ve todavía muy lejana.

Por eso, es importante ponerle el ojo a un evento que se llevará a cabo en las próximas semanas, en Alemania, (Sí, en Alemania) que nos dará una idea más real, de cómo salir de este enredo (si es que se puede).

¿En Qué Consiste?

El país europeo está organizando un evento científico, en el que, según informa “The Guardian”, investigadores alemanes están reclutando a un grupo de 4.000 fanáticos para asistir a un concierto.

Estos voluntarios serán dotados de un dispositivo de rastreo, una máscara facial con una válvula de exhalación, y botellas de desinfectante fluorescente, para obtener una imagen más clara de cómo se podría evitar que el Covid-19 se propague en grandes conciertos, presentados en lugares cerrados.

El Artista

Se trata de un show del cantante y compositor Tim Bendzko, el cual se llevará a cabo en un estadio cubierto en la ciudad de Leipzig, el 22 Agosto próximo, estadio en el que también han actuado cantantes como Bob Dylan y Britney Spears.

Los Voluntarios

El estudio consistirá de una serie de participantes de entre 18 a 50 años de edad, quienes portarán dichos dispositivos de rastreo, los cuales transmiten una señal a intervalos de cinco segundos, recopilando los movimientos de cada persona y la proximidad a otros miembros de la audiencia.

¡Cuidado lo Que Tocas!

La botella de desinfectante fluorescente, servirá no solo para proteger a los asistentes, sino también para permitir que los científicos recorran el lugar con luces UV después del evento, e identificar rastros luminosos en las superficies tocadas por la gente.

Los organizadores del evento dicen que el objetivo es identificar un marco, en el que sea posible celebrar grandes eventos culturales y deportivos, sin representar un peligro para la población.

Ey! Not so Fast, body

Además, para evitar que el experimento en sí, termine convirtiéndose en un nuevo brote del virus, los voluntarios recibirán un kit de prueba del virus, que deberán utilizar 48 horas antes del concierto. A aquellos que no puedan proveer un resultado negativo de dicho test, se les negará la entrada al evento.

Las Tres Variaciones

La prueba se dividirá además en tres partes: En la primera, la audiencia accederá al concierto como lo habrían hecho antes del virus, a través de dos entradas principales. En la segunda, lo harán a través de ocho entradas, para facilitar la separación de la multitud, sentándose en asientos de por medio. Y en la tercera, solo 2.000 espectadores podrán ingresar a la sala, que tiene una capacidad de 12.000 espectadores, sentándose a una distancia de 5 pies uno del otro.

El Resultado

Un estudio que busca cómo mejorar, al menos de forma temporaria, un problema que, ya sea en Alemania, o donde quiera que te encuentres, nos afecta a todos, y que tanto empresarios del medio, como científicos especializados, trabajan arduamente para solucionar, al menos mientras aguardamos por la verdadera protección, que es… la vacuna. ¡Crucemos los dedos!