LaMusica Recomienda: Rels B

Si visitas esta sección cada miércoles, sabrás que no siempre solemos recomendar artistas nuevos o en ascenso; a veces simplemente decidimos traerte músicos que si bien ya tienen una marcada trayectoria, no siempre suenan en el país en el que tú te encuentras.

Así es el caso de Rels B, quien nació en Palma de Mallorca en el año 1993 y es conocido bajo diferentes apodos que van desde Rels Beats a Daniel Vidal, pasando por Flakk Daniel y Skinny Flakk.

De YouTube Para el Mundo

Durante su adolescencia comenzó a interesarse en la producción musical y a la edad de 20 años comenzó a ganar notoriedad en YouTube y Soundcloud.

En 2015 publicó un disco independiente, llamado “Player Hater”, del cual destaca su tema Mary Jane, cuyo vídeo acumula al día de hoy, más de 54 millones de reproducciones.

Mary Jane

Con semejante éxito al hombro, al año siguiente Rels lanzaría su siguiente disco de estudio, llamado Boys Don’t Cry, y hasta aquí, su estilo permanecería intacto al presentado en su álbum anterior, con temas de rap, como “Re Member”

Re Member

A nuestro entender, lo mejor de Rels se vería en 2017, cuando comenzó a incorporar más R&B a sus producciones, como este tema, que se desprende de su tercer álbum, ‘Inéditos”, llamado:

Tienes el Don

Para su siguiente producción, “Flakk Daniel’s Lp”, Rels ya comenzaba a acumular decenas de millones de reproducciones en sus temas, y tallaba su nombre en piedra, comenzando a sonar no solo en España sino también en países tan alejados de su Marbella natal, como Argentina y Chile.

Buenos Genes

Para la producción de su cuarto disco, “Happy Birthday Flakko”, el español invitaría a nombres de peso a colaborar con él, como Don Patricio y el argentino Duki; pero cuando le preguntaron con quien soñaba colaborar en un futuro mediano, Rels no dudó en escoger a Tego Calderón y su compatriota Rosalía.

De ese disco, te traemos “Sin mirar las señales”, video en el cuál, aparece como protagonista visual, Nathy Peluso, quien hoy en día la está rompiendo con su disco, “Calambre”.

Sin Mirar Las Señales

Llegando al 2020, y en plena pandemia, Rels aprovechó el encierro para lanzar nada más ni nada menos que 11 sencillos, entre los que destacamos su tema junto a Nathy Peluso, (que en esta oportunidad participa cantando) un corte brillante, para oír en el carro a todo volumen.

No se perdona

Su más reciente trabajo, es “La Isla LP”, lanzado el 26 de Diciembre, como cierre de un año de grandes éxitos, en el que logró cimentar su carrera, y del cual destacamos “Me olvidé de los 2”, otro temazo, con ese estilo suave que lo caracteriza.

Me olvidé de Los 2

Un artista con un enorme abanico de sonidos e ideas, que utiliza a la perfección, para sorprender a su público con cada nuevo lanzamiento. Es por eso que Rels B, es nuestro Artista Recomendado de la Semana.

¿Escuchas Música, o la Sientes?

Dependiendo de cada uno y del momento que estemos viviendo, la música puede ser entretenimiento, escape, pasatiempo o compañía. Sin embargo, para otros, la música puede ser también… un sentimiento.

Diferencias

La diferencia entre quienes tocan música y los que la sienten, se hace más evidente al ver a un artista actuar en vivo. Algunos de ellos, ponen todo de sí para ejecutar sus temas, y lo hacen de manera brillante; pero existe otro tipo de artista, que al verlo en vivo, demuestra sentir cada nota y cada palabra, desde lo más hondo de sus fibras.

Un Ejemplo

Uno de los mejores ejemplos que podemos darte, de una artista que verdaderamente siente lo que canta, es la española Rosalía, quien muchas veces, como en este video que te mostramos a continuación, entra en una especie de trance tan profundo, cuya fuerza ni siquiera le permite abrir los ojos, a lo largo del todo el clip.  

Esa conexión del artista con su música, forma parte de su ADN. Es ese ‘no sé qué’, que genera una profunda relación con nosotros, sus fans, mucho más sentida que la que se puede tener con otros artistas a los que seguimos, pero con quienes no conectamos a ese nivel.

Para Ser Más Claros…

La diferencia entre un artista que nos gusta y otro al que sentimos, podría compararse a lo que nos pasa con un compañero de trabajo al que apreciamos mucho, Vs. un amigo del barrio con el que hemos crecido y vivido aventuras a lo largo de toda nuestra vida.

13 Emociones

Siempre se ha dicho que la música funciona como un lenguaje universal, que va más allá del idioma que hablemos. Sin embargo, en un reciente estudio, publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, en los Estados Unidos, se llegó a la conclusión que la música provoca 13 emociones claras:

Alegría – Ansiedad – Belleza – Desafío – Diversión – Energización – Erotismo – Miedo – Molestia –  Relajación – Tristeza – Triunfalismo y Sueño.

Ese Lugar Especial

Al igual que nuestros amigos más queridos, los artistas también pueden ocupar un lugar similar en nuestro corazón. Algunos lo logran creando música divertida, que luego relacionamos con momentos alegres de nuestra vida; otros llegan a nosotros con letras que nos hace pensar, y otros lo logran con canciones que nos ayudan a salir de malos momentos.

Cualquiera sea el caso, es cierto que la música es universal, pero cuando el artista nos habla desde un rincón íntimo de su alma, esa conexión se convierte en un diálogo de ida y vuelta, que no tiene precio…. y eso es sentir la música.

5 Noticias Cortas (Pero buenas)

Shakira y su Rojo & Roll

Algunos fans de la Shakira original, aquella de las guitarras distorsionadas y canciones con gusto a rock, andan ilusionados luego de ver el nuevo look de la barranquillera, interpretándolo como una señal de que su nueva música podría volver a sonar como la de aquellos años.

Ocurre que la cantante dio a conocer su nuevo color de pelo, un rojizo similar al que usaba a finales de los años 90, cuando su catálogo musical se movía dentro del género pop/rock.

Sin embargo, si eres uno de esos ilusionados, no queremos ‘pincharte el globo’, pero según la misma Shakira, al parecer el nuevo color de cabello estaba supuesto a ser rosado, y terminó quedándole rojizo, por un simple error de cálculo; nada más. (Sorry guys!)

El “Up” y “Down” de Cardi B 

La rapera podría verse en problemas legales, luego de que apareciera una canción, cuyo estribillo suena similar a un fragmento de su nuevo tema, titulado “Up”.

No es raro que estos mega-artistas reciban juicios de plagio con la sola intención de hacer un dinerito fácil, sin embargo en este caso, debemos decir que los temas suenan verdaderamente parecidos.

Se trata del tema “Stuck”, de los raperos de Nueva Jersey, Mir Pesos y Mir Fontane, quienes de hecho, publicaron en sus redes sociales, un mensaje cuya traducción dice algo así como: “Mannn, alguien debería taggear a su gente para que contacten a nuestra gente 😩 nos están robando”.

https://www.instagram.com/p/CK55AcTnSUV/

Cardi ha expresado, que ella jamás había escuchado hablar de dichos raperos; pero desde luego, eso no la libra de este asunto, por lo que, por las dudas, sería bueno que tenga bien a mano, el número de su abogado.

Luisinho Fonsinho

Todos sabemos que el boricua Luis Fonsi es perfectamente bilingüe, ya que lo hemos oído cantar tanto en inglés como en español, con la misma facilidad y sin acento.

Sin embargo, seguramente nunca lo hayas escuchado cantar en portugués, algo que a partir de ahora, el puertorriqueño podrá marcar como otro de sus logros profesionales. 

Se trata del sencillo “Por Isso Que Eu Bebo”, (Por eso es que bebo), una colaboración junto al dueto brasileño Zé Neto & Cristiano y al portugués Thyy.

El sencillo marca una nueva etapa en la vida de este exitoso grupo sudamericano, (cuyas canciones tienen cientos de millones de streams en Spotify), ya que esta colaboración con Fonsi, se convierte en la primera que realizan con un artista internacional.

El boricua anunció la salida del tema, diciendo: “Esta noche salimos con una sorpresa … ¡y es en portugués! 🇧🇷🇵🇷 # PorIssoQueEuBebo 🎵 Brasil, espero que les guste mi portugués y nuestra canción !!! 😉 

El ‘Colorido’ Regreso de Tekashi 6ix9ine

Hacía 5 meses que los 23 millones de seguidores que tiene este rapero, no sabían nada de él, ya que había desaparecido por completo, de su cuenta de instagram.

Sin embargo, el controversial músico de origen mexicano, acaba de aparecer, luciendo barba y con prácticamente cada centímetro de su cuerpo, tatuado.

https://www.instagram.com/p/CK4pjeZHEkP/

El rapero hizo su reaparición, subiendo el adelanto de uno de sus nuevos temas, acompañado del siguiente mensaje: “¿¿¿¿¿ESTÁS LISTO????? 😈😈😈 100.000 comentarios si quieres esto ahora mismo‼‼ ️ TOMÉ SUFICIENTE TIEMPO PARA MOSTRARTE QUE ESTA MIERDA DE INTERNET ES ABURRIDA SIN MÍ 🔥🔥🤬😡😡🤬…” 

Ozuna, un Gato y un Ratón

El reggaetonero está a punto de debutar en una de las películas más esperadas de los últimos meses. 

Se trata, desde luego, del film “Tom y Jerry”, una de las rivalidades más famosas de la televisión, que ha formado parte de la infancia de varias generaciones de niños y adultos, y que en este caso llega con una combinación de actuaciones reales y dibujos animados.

https://www.instagram.com/p/CK4HXArJlBY/

De la mano de actores de la talla de Chloe Grace Moretz, Michael Peña y Colin Jost, el cantante boricua aparece realizando un cameo sorpresa, que demuestra una vez más su gusto por este rubro paralelo de cine, en el que debutó un par de años atrás, con el estreno del film dominicano, “Qué León”.

La nueva película estará disponible este próximo 26 de Febrero y podrá ser vista a la misma vez, en salas de cine normales y a través de HBO Max.

El Chombo Explica Por Qué Dice Que el Reggaetón ha Muerto

La semana pasada publicábamos la primera parte de este artículo, sin saber que hoy estaríamos escribiendo esta segunda parte.

Para que Entiendas la historia

Ocurre que durante una entrevista realizada por nuestro compañero Molusco, a un verdadero conocedor de música, como es El Chombo (a quien si no conoces, te aconsejamos seguir en YouTube), el mismo declaró a viva voz, y sin tartamudeo alguno, que:  “El reggaetón ha muerto”.

https://www.instagram.com/p/CK1bUC6LwbL/

Este caballero de origen panameño, sabe más de música, que los argentinos de parrillada y  que los venezolanos de arepas; pero aún así, Molusco quiso ahondar en el tema, e invitó esta semana a un grupo de productores a analizar sus palabras.

La opinión de otros

Entre los panelistas invitados, dos de ellos se mostraron de acuerdo con El Chombo, quien básicamente dijo que el reggaetón crudo, el “de la mata”, el original, ya casi no existe, y que lo que suena hoy en día, es mayormente una especie de pop/urbano y otras variaciones, que nada tienen que ver con la esencia original del reggaetón.

Al mismo tiempo, otro de los panelistas, el productor puertorriqueño conocido como Mario VI, se mostró en contra de dicha percepción, diciendo que lo que hace al reggaetón es la base rítmica, es decir el llamado “tumpa-tumpa” que marca el típico ritmo de un tema de este género, y no lo que se cante encima de dicha base.

Lo que muchos creían

Esto es algo en lo que posiblemente, muchos de ustedes estén de acuerdo, sin embargo, (y es aquí donde se prueba la sabiduría de El Chombo) el panameño pasó a explicarle con datos claros, por qué es que Mario VI está equivocado y él no.

Datos y referencias

Entre otros datos concisos, el panameño le dijo, de manera respetuosa pero firme, que cuando dice que el reguetón ha muerto, se refiere a la fórmula original que los puertorriqueños solían usar, y que luego abandonaron, pero que aún así quieren que el resto del mundo siga llamando ‘reguetón’, solo porque fueron ellos quienes le dieron el nombre.

Sin anestesia

En otra parte del video, El Chombo le dio duro a la industria de la música, explicando, más o menos en estas palabras, que luego de menospreciar durante años, a los que solían hacer esa fórmula cruda de reggaetón, un día se quedaron “sin gasolina y les compraron el auto a los puertorriqueños, para sentarse con ellos”.

Pero no lo hicieron solos o por la fuerza, sino con la ayuda y consentimiento de ellos mismos, agregando que cuando los artistas pop dijeron: “Ahora que estamos sentados en este auto, no podemos llamarnos reggaetoneros”, la industria les dijo que no se preocuparan, que a partir de ese momento la música de ellos comenzaría a llamarse Pop Urbano, y que de esa manera, todos pasarían a ser ‘artistas urbanos’, con el reggaetón sentado bien atrás, de dicho carro imaginario.

El resto de la historia

El resto de la explicación y pruebas presentadas por El Chombo, son realmente brillantes, por lo que te invitamos a ver el video en su totalidad, para entender en detalle, los motivos que llevaron al panameño, a decir que el reggaetón… ha muerto.

Estrenos de la Semana

Hoy tenemos un montón de lanzamientos para mostrarte, mayormente inclinados hacia el sonido urbano, tanto en inglés como en español. ¿Comenzamos?

Cardi B – Up

Imposible no comenzar con lo nuevo de Cardi B. Un temazo que estamos seguros invadirá las cuentas de TikTok, más rápido que lo que demores en decir, “Up”.

Cimafunk + Diana Fuentes​ – La Papa

Continuamos con un corte que nos sorprendió, primero porque suena a otra cosa, pero además porque pone a la cubana Diana Fuentes, invitada por su compatriota Cimafunk, en un estilo que, inesperadamente le queda como anillo al dedo. Un tema que va mejorando con el correr de los minutos.

Yotuel + Beatriz Luengo + Omar Montes – Rebelde

Continuando en Cuba, tenemos también un videazo de Yotuel, ex voz de la recientemente desintegrada banda, Orishas, quien colabora en esta ocasión con su esposa, la española Beatriz Luengo, y Omar Montes. Un track que vale la pena descubrir.

Sech – 911

También nos gustó mucho lo nuevo de Sech. En esta ocasión, el panameño, cuenta con la actuación de Nicky Jam, quien extrañamente no canta, sino que tan solo participa como co-protagonista del clip, haciendo el papel de empleado de una estación de servicio.

Rochy RD + Myke Towers + Nicki Nicole – Ella No Es Tuya (Remix)

Para este siguiente remix, se unieron Argentina, Puerto Rico y República Dominicana. Un tema ideal para darle comienzo a tu fin de semana, y que destaca el impresionante flow de Myke Towers.

Ecko + Mariah Angeliq – Reggaetón de Antes

Para este siguiente corte, también tenemos un argentino, que en este caso se une a la norteamericana Mariah Angeliq, para traernos este reggaetón de antes, que hace honor a su nombre con cada beat.

Dylan Fuentes, Cazzu – Tu Verdad

Nos quedamos en Sudamérica, para traerte lo nuevo del colombiano Dylan Fuentes, quien reclutó a la argentina Cazzu, para que le cante sus verdades.

Samantha Sánchez – 2050

Posiblemente no conozcas aún a esta española, radicada en Miami, que comenzó como influencer haciendo videos en Youtube, canal en el que cuenta con más de medio millón de seguidores. Su nuevo tema “2050”, suena realmente interesante, y merece formar parte de este listado de estrenos que hemos escogido para esta semana.

Sebastián Yatra – Adiós

Sebastián yatra, por su parte, llega esta semana con una balada cortavenas, que te pondrá a lagrimear. Desde luego ya hay muchos fans que creen que este tema fue inspirado en su relación con la también cantante Tini, con quien rompió algunos meses atrás. ¿Tú que crees?

Santa Fe Klan – Guadalupe

Algunos días atrás, te hablábamos en esta misma sección, de este músico mexicano que la está rompiendo en su país. En este caso, Santa nos trae una pegadiza cumbia, llamada “Guadalupe”

Rauw Alejandro – Dile a él

El puertorriqueño llega esta semana con un reggaetón cuyos interesantes arreglos, (y la voz de Rosalía llegando al final) lo separan y lo diferencian de mucho de lo que anda sonando estos días. Un artista que experimenta con nuevos sonidos en cada tema que lanza.

CNCO – Solo importas tú

Mientras tanto, los chicos de CNCO llegan con un cover del súper hit de Franco De Vita,  amoldado a la perfección para las voces de estos cinco talentosos cantantes. 

Wisin + Jhay Cortez – Los Legendarios – “Fiel”

Y por último, cerramos con lo más reciente del maestro Wisin, directamente desde su flamante estudio, llamado “La Base”, el cual acabamos de visitar de manera exclusiva, para mostrarte el behind the scenes de donde se cuecen los éxitos de este puertorriqueño y sus artistas. Haz clic aquí para verlo.

Davina Bennet – Una Chica Diferente, en Los Nuevos Videos de Maluma

Las chicas de los videos de Maluma, siempre han dado de qué hablar. Ya sea por su belleza o sensualidad (“Borro Cassette”); por haber participado en controversiales videos que en algún momento lo tacharon de machista (“Mala mía”); o por terminar convirtiéndose en su novia oficial (“Felices los cuatro”).

Cualquiera sea el caso, quien sea que está a cargo de realizar los castings de estas modelos o actrices, sabe lo que está haciendo, porque como dicen en el mundo del marketing: “La mala publicidad, no existe”.

Otra Cosa

Lo más reciente del colombiano, llamado “#7DJ” (7 días en Jamaica), es una cadena de 7 videos que cuenta la historia de un amor en dicha isla del caribe, pero presentada con un enfoque diferente al de anteriores producciones.

Para comenzar, Davina Bennet, la modelo de 24 años escogida para este proyecto, es nada más ni nada menos que una ex Miss Jamaica, quien quedó además como segunda finalista en el concurso de Miss Universo, del año 2017. En otras palabras, una belleza indiscutible.

https://www.instagram.com/p/CKm6Eaphu-0/

Más de lo que crees

Sin embargo, esta modelo y actriz no es solo ‘looks’, sino que aclaró que aceptó participar en los videos de Maluma, porque el concepto de estos muestra una relación birracial y una combinación de culturas musicales.

Sin embargo, esta modelo y actriz no es solo ‘looks’, sino que aclaró que aceptó participar en los videos de Maluma, porque el concepto de estos muestra una relación birracial y una combinación de culturas musicales.

Orgullo

Para Bennett, representar con orgullo su raza y cultura caribeña, es fundamental; es por eso que fue noticia cuando durante el certamen de Miss Universo, subió al escenario luciendo un afro natural, algo que por los cánones de belleza normales, ninguna finalista de dicho evento, se había atrevido a hacer.

Filántropa

Otra prueba más de lo que esta hermosa modelo lleva por dentro, es el hecho de que creó una fundación que lleva su nombre, y que busca ayudar a niños con problemas auditivos de su país.

https://www.instagram.com/p/CKm-LlLBr9Q/

Justo a Tiempo

La salida de estos 7 videos, coincide además con la celebración del Mes de la Historia Negra, lo que apoya aún más, la causa de Davina, quien a lo largo de cada uno de estos clips, luce con orgullo los llamados ‘dreadlocks’ (Rastas o trenzas) que son tan identificativos de su tierra natal.

La historia contada en esta producción no solo habla de un romance entre dos razas e idiomas diferentes, sino que combina también el reggaetón y el dancehall jamaiquino, e incluye colaboraciones de artistas locales como Ziggy Marley y Charly Black. 

https://www.instagram.com/p/CImMlBchTfT/

Buena Publicidad

Si bien las imágenes fueron captadas también en Colombia y Barú, desde el punto de vista jamaiquino, estos videos funcionan casi como una publicidad impagable para esa hermosa isla, cuya cultura ha influenciado a generaciones y generaciones de músicos y artistas del mundo entero.

Queda claro que al igual que en anteriores videos de Maluma, esta modelo dará de qué hablar y pasará a ser una cara bien conocida en el mundo latino, la diferencia es que Davina tal vez no sea recordada como otra de las modelos de Maluma, sino que por el contrario, sea Maluma a quien recuerden por haber trabajado con ella.

LaMusica Recomienda: Juan Ingaramo

Como solemos decir habitualmente, esta sección de LaMusica no siempre intenta traerte artistas nuevos, o poco conocidos, a veces simplemente recomendamos músicos que si bien tienen una considerable trayectoria en su región o país de origen, aún no han logrado una presencia en el streaming global.

Juan nació en el barrio San Vicente de la provincia Argentina de Córdoba, un 10 de enero de 1987. Lo de la música no es casual, ya que viene de una familia de artistas, en la que su abuelo es un tanguero de los de antes, y su padre le da duro al jazz.

Habiendo crecido rodeado de música, a Juan solo le faltaba comenzar a tocarla y fue así que su madre lo puso en clases de guitarra, cuando tan solo tenía 7 años de edad. Sin embargo, su verdadero amor, la batería, aparecería en su vida a los 11, cuando vio tocar al Mono Fontana, baterista de legendarias bandas de su país, como Spinetta Jade.

Fuego y Pasión

La etapa del colegio secundario, lo encontró tocando en las típicas bandas de covers que suelen armarse entre adolescentes; hasta que a los 20 años de edad, se mudó a Buenos Aires, con la intención de ser músico sesionista y de esa manera codearse en el estudio, con algunos de los grandes músicos de aquella época.

Fue así que comenzó a tomar clases, nada más ni nada menos que con el Mono Fontana, quien como mencionamos antes, lo había inspirado a entrar en esto de la música.

Su primer lanzamiento fue un EP de cuatro canciones, que luego formaría parte de su primer álbum, titulado “Pop Nacional”, lanzado en 2014. El disco no tuvo mayor suceso, exceptuando su tema “Canto”, el cual logró ayudar a poner su nombre en el ambiente musical de Buenos Aires.

Canto

En 2016 vería la luz su disco, “Músico”, el cual solidificó su nombre con temas como “Matemática”, con la participación de Adrián Dargelos, voz líder de la banda Babasónicos.

Matemática

Luego del éxito de su anterior producción, Juan llegaría en 2018 con un discazo llamado “Best Seller”, con invitados como Ca7triel, Elsa y Elmar, Louta, Neo Pistea, y Dakillah, para el cual realizó un solo video, que simplemente lo muestra conduciendo su auto y cantando el disco completo, tema tras tema; creando una experiencia en la que escuchar su disco, es como salir a dar una vuelta junto a él.

En esa etapa musical, Juan comenzaba a incursionar en el urban pop y decidió visitar Colombia, donde comenzó a codearse con algunos de los productores de reggaetón más importantes de la región, como Ovy on the Drums, quien ha trabajado con Bad Bunny y Becky G, entre muchos otros.

Romeo y Violeta

A partir de ahí, el sudamericano empezaría a ‘tomarle el gustito’ a los singles, y ese mismo año lanzaría temas como “Acariñame”, “Clave” y “El Campeón”, entre otros.

El Campeón

Lo más nuevo del argentino, lleva por nombre “No Necesito”, lanzado a fines de 2020. Un tema en el que nuevamente Ingaramo demuestra su versatilidad, al mezclar vientos y sonidos salseros, con bases rítmicas urbanas.

No Necesito

Un artista que con cada lanzamiento, reafirma que su carrera recién comienza, y que tiene un mundo de ritmos y sonidos por ofrecer. Es por eso que Juan Ingaramo, es nuestro Artista Recomendado de esta semana.

Un Breve Recuento de la Vida de Shakira, en su cumpleaños número 44

Aunque pareciera de 30, Shakira cumple hoy 44 años. Ha estado en esto de hacer música, desde los 13, cuando lanzó ‘Magia’, su primer álbum, del que posiblemente no te sepas ninguna canción de memoria, ya que irónicamente, fue considerado un fracaso comercial.

Su nombre no es un apodo artístico sino su verdadero nombre de pila, el cual posee dos significados, como lo explicó ella misma varios años atrás, 

https://twitter.com/i/status/1356401458808295428

Cruzando Fronteras

La colombiana fue una de las primeras en realizar el llamado ‘crossover’, del que tanto se hablaba en los ‘90, y que se refería a artistas latinos que lograban éxito en el mercado anglo. Aunque a diferencia de ahora, en aquellas épocas se trataba mayormente de latinos cantando canciones en inglés.

Billboard 100

Desde entonces, con temas como “Whenever, Wherever” y “Hips don’t Lie”, la música de la barranquillera han entrado en la lista Top 100 de Billboard, más de una veintena de veces; pero más importante aún, es que esa fama y dinero obtenidos, le permitieron a la sudamericana, ayudar a miles de niños de bajos recursos, a través de su Fundación Pies Descalzos.

La Realidad

A pesar de que resulta común, creernos que la carrera de artistas como ella, es una vida fácil, de lujos y aplausos, la realidad es que a lo largo de su vida, la colombiana ha tenido también, su dosis de estrés y sufrimiento. 

Pocos saben (o recuerdan) que cuando Shakira tenía solo dos años, su medio hermano, Tonino, de 19 años, murió en un accidente de motocicleta. Esto llevó a Shakira a escribir su primera canción, titulada “Tus Gafas Oscuras”, inspirada en cómo su padre se refugiaba detrás de ese par de anteojos, para disimular su dolor.

La Pérdida de su Voz

Muchos años después, la vida le jugaría sucio nuevamente, cuando en 2017, luego de sufrir 

una hemorragia en sus cuerdas vocales, Shakira estuvo a punto de perder su voz para siempre.

En una entrevista de 2019, la cantante explicó que siempre pensó que al igual que cualquier otra persona, algún día perdería su belleza y su juventud, pero que nunca pensó que su voz la abandonaría, por lo cual pasó por momentos de mucha depresión.

Hoy en día, Shakira asegura que fue salvada por un poder divino, ya que ella no quería operarse, y fue luego de una peregrinación religiosa a la virgen de Lourdes, que su voz se sanó milagrosamente.

La Llegada del Amor

Algunos años después, cuando contaba con toda la fama y el dinero, pero nada del amor, conoció a su compañero de vida y padre de sus dos hijos, el futbolista del Barcelona, Gerard Piqué, quien casualmente cumple años el mismo día que ella, y a quien conoció en 2010, durante el rodaje del video de su famoso tema “Waka Waka (This Time For Africa)”. 

Sabiendo que ella estaría en la copa del mundo de aquel año, Gerard le dijo: “Voy a ganar la Copa, tan solo para poder verte de nuevo en la final”. Y así lo hizo, ya que España se alzó con el título, de aquella edición.

https://twitter.com/SonyMusicLatin/status/1356618563163979780

El Súper Show

Pasaron los años y Shakira actuó en incontables estadios alrededor del mundo, siempre vendiendolos a lleno total; pero sin embargo, entre sus favoritos aparece su show del año pasado junto a Jennifer Lopez, durante el entretiempo de la final del torneo de fútbol americano de los Estados Unidos, el cual fue calificado por la prensa especializada, como el mejor show en la historia de dicho monumental evento.

En Conclusión

En un rubro en el que si no evolucionas, desapareces. Shakira ha sabido mantenerse relevante a lo largo de 30 años de carrera; iniciándose en el pop, incursionando en el rock, pasando por el merengue, la bachata y desde luego, el reggaetón.

Una Artista que ha sabido poner en alto el nombre de los latinos, mucho antes de que ser latino fuera ‘cool’. Por eso, en agradecimiento a tanta música y buenas obras, es que hoy queremos brindar tu cumpleaños Shaki, y desearte muchos, pero muchos años más. ¡Salud! 

La Verdad del Pop, el Dembow y el Reggaetón, de Boca de Un Conocedor

El famoso locutor conocido como Molusco, quien trabaja para nuestra compañía madre en Puerto Rico, entrevistó en su podcast a una de las personas que más conocen de música en todo Latinoamérica.

Apodado como El Chombo, este ex músico y productor panameño-americano, no solo posee grandes conocimientos musicales, (y una de las mejores voces del planeta), sino que cuenta además, con una buena dosis de sentido común, algo que por estos días, viene escaseando.

El Pop No Existe

El motivo principal de la entrevista, era aclarar con él, una duda surgida durante otra reciente entrevista, realizada por Molusco, a sus compatriotas Anuel AA y Ozuna, en la que no lograron ponerse de acuerdo sobre si el Pop es un género como tal, o no.

Ambos músicos declararon estar convencidos de que sí lo es, poniendo de ejemplo a artistas como Shakira, Ricky Martin o Enrique Iglesias, quienes según ellos, pertenecen al ‘género pop’.

Molusco, por su parte, defendía la idea de que el Pop no es en realidad un género, sino cualquier tipo de música que sea consumida por grandes masas de la población, o en otras palabras, música POPular.

El Dembow no es un Género

Si te parece imposible que el Pop no sea un género, debes saber que de la misma manera, tampoco es un género el dembow. Así como lo oyes (o lo lees) el dembow es en realidad una canción y no un género, algo que El Chombo también comenta en su entrevista con Molusco, y que en Febrero del año pasado, nosotros, que también sabemos una que otra cosa de música, te explicábamos en esta nota.

Para ser más exactos e ir al grano. Esta es la canción a la que nos referimos, y da nombre al mal llamado, “género dembow”, que en realidad, debería llamarse “Pounder”.

Pero regresando al Pop, El Chombo terminó dándole la razón a nuestro locutor, afirmando que el Pop es prácticamente cualquier tema que sea ‘endulzado’ con melodías, arreglos e instrumentación, con el objetivo de lograr que la gran mayoría del público guste de él. Este ejemplo, prueba que tiene razón.

¿El Reggaetón Ha Muerto?

Más adelante en la nota, Molusco le pregunta a El Chombo, cuánto tiempo más cree él que el reggaetón pueda mantener este éxito incomparable, teniendo en cuenta la cantidad enorme de artistas que hay, dedicados a este género y cómo muchos de ellos se repiten, haciendo cosas muy similares,

Molusco no esperaba la respuesta que El Chombo le daría a su pregunta, cuando este le contestó “el reggaetón ya ha muerto, pero tú no te has dado cuenta”. Tan solo vale ver la cara de Molusco, para darnos cuenta de la sorpresa que generó en él esta respuesta.

El Chombo pasó a explicarle que lo que existe hoy en día es la música urbana y que el reggaetón puro como tal, ya no. Pero mejor escucha la explicación de su propia boca, en este fragmento de la entrevista, que comienza aquí:

Para Finalizar

Definitivamente, esta ha sido una entrevista reveladora, que te recomendamos ver en su totalidad, porque te enseñará cosas que la mayoría de la gente desconoce o simplemente nunca antes había analizado en detalle.

De esto se trata la música. Nada se pierde, todo se transforma.

La Actuación (y Pelea) de Bad Bunny en el Evento de la WWE

Bad bunny debe estar por quedarse sin sueños por cumplir, ya que el reggaetonero acaba de hacer realidad otro, con el que fantaseaba desde su niñez.

Nos referimos a su actuación en la más reciente transmisión de la World Wrestling Entertainment, mejor conocida como WWE, la cual recibió al músico puertorriqueño, quien interpretó su sencillo ‘Booker T’ en vivo, como parte del llamado Royal Rumble.

¿Royal Qué?

Por si no estás al tanto de qué se trata, el Royal Rumble es un show anual, transmitido por Pay-per-view, que se realiza cada mes de Enero desde el año 1988. En el evento, que es uno de los más importantes de la WWE, los luchadores entran al ring en intervalos cronometrados. 

El Tema

Bad Bunny ofreció una interpretación especial de su exitosa canción, acompañado de Booker T, luchador que da nombre a dicho tema y que es toda una leyenda en el mundo de la lucha libre Estadounidense.

https://www.instagram.com/p/CKu0wCKhUSv/

El conejo interpretó una versión más corta del tema, que cerró con el mismísimo Booker, gritandole al público virtual que pagó por ver el evento: “Can you dig it, sucka?!”.

La Pelea

Durante la transmisión, y como parte del show, otro famoso luchador llamado The Miz, destrozó las bandejas de DJ que Bad Bunny tenía en el escenario, por lo que en venganza y de manera súper inesperada, Bad Bunny empujó a los árbitros, subió al ring y se lanzó desde las cuerdas, encima de Miz y de otro luchador, llamado John Morrison.

Oops!

En el salto, que fue bastante bien realizado, considerando que la lucha no es el rubro en el que El Conejo de desempeña a diario, se lo ve volando sobre ellos y luego tomándose las costillas, por lo que asumimos que la caída no fue tan suave como estaba planeada.

Lo Importante

La lucha libre, forma parte del ADN estadounidense, por lo que el solo hecho de haber tenido a Benito como invitado, habla a las claras no solo del éxito con el que cuenta Bad Bunny en el país del norte, sino también del auge que la música latina está teniendo entre los norteamericanos.

Good for you Benito!